Los mejores destinos para viajar por libre: 10 recomendaciones de blogs de viajes
Si eres de esos viajeros a los que le gustan explorar lugares a tu aire, te mostramos en este texto una selección con los 10 mejores destinos para viajar por libre según otros compañeros de blogs de viajes especializados. En ellos te será más fácil diseñar tu experiencia especializada, explorando a tu propio ritmo estos lugares tan auténticos.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
No vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida, y con el apoyo de Anaya Touring y Trotamundos. Apúntate a nuestra newsletter y recibe un e-book gratis – Mari Carmen y Sergio.
Los mejores destinos para viajar por libre
Jordania – Japón – Camino Lebaniego – Hungría – Toscana – Selva Negra – Bali – Aldeias históricas de Portugal – Rumanía – Santorini
Los mejores destinos para viajar por libre
Jordania – Japón – Camino Lebaniego – Hungría – Toscana – Selva Negra – Bali – Aldeias históricas de Portugal – Rumanía – Santorini

Joana Encinas , Viajes 3 en 1
Un destino por el que es muy fácil viajar es Jordania. Tanto la preparación del viaje como la propia experiencia es realmente sencilla, por lo que disfrutarás de este país al máximo.
Están totalmente preparados para el turismo, lo que hace que sea un lugar fácil de recorrer, uno de los mejores destinos para viajar por libre.
Por ejemplo, el visado de Jordania se puede obtener por internet y te incluye ya diferentes entradas a atractivos del país, como Petra. Esto es realmente te quita de muchos quebraderos de cabeza.
Además, una vez en el país el carácter afable de los jordanos hace que te ayuden en cada momento; si estás perdido, necesitas ir a un sitio o comprar algo siempre están dispuestos a ayudar gratuitamente. Incluso los militares que encontrarás a lo largo del país están para echarte una mano en lo que necesites.
Con todo esto, os aconsejamos abiertamente que recorráis Jordania de arriba abajo por libre y en coche sin ningún tipo de miedo esta ruta que os ofrece el blog Viajes 3 en 1.

Leticia, Viajes y más
Japón es sin duda uno de los países más fascinantes del mundo.
Es un destino que ofrece una variedad de planes increíble, desde templos plagados de historia y cultura a ciudades vibrantes, pasando por paisajes montañosos de infarto, o por la tecnología más puntera… Por todos estos motivos, Japón es sin duda un gran lugar para visitar.
La buena noticia además es que es muy sencillo organizar un viaje a Japón por tu cuenta, siendo uno de los mejores destinos para viajar por libre, sobre todo si tienes pensado en hacer una ruta de siete o diez días por el país.
Por un lado, la información disponible en internet es muy extensa, lo que hace que no sea necesario contratar a una agencia para gestionar los preparativos del viaje.
Por otro lado, una vez en el destino, Japón cumple con creces los diversos factores imprescindibles a la hora de viajar a tu aire, como son la seguridad o la disponibilidad de transporte público para poder moverse entre los distintos sitios turísticos.

Luis Fernández del Campo, Viajero digital
Cantabria, en el norte de España, desde el siglo VIII, alberga uno de los tesoros más valiosos para los amantes de la historia: el Camino Lebaniego, patrimonio inmaterial de la Humanidad.
Con un marcado carácter cultural, esta ruta de peregrinación nos guía a través de espectaculares paisajes y joyas arquitectónicas. Pero el Camino Lebaniego también es un viaje espiritual que conduce a uno de los lugares más sagrados de la cristiandad: el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Allí se guarda el Lignum Crucis, el mayor fragmento conocido de la cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Desde allí, se puede conectar también con el Camino de Santiago, a través del Camino Vadiniense.
Este antiguo itinerario, que une San Vicente de la Barquera, en la costa cantábrica, con Santo Toribio de Liébana, junto a los Picos de Europa, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia. Se trata de una ruta de 72 kms., que se suele recorrer a pie en cuatro etapas, a través de un paisaje de montañas imponentes, valles verdes y ríos cristalinos.
Cada paso te acerca a la esencia misma de Cantabria, revelando su diversidad y belleza sin igual. En tu ruta, no dejes de visitar lugares como la Ferrería de Cades, la iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña, y la villa medieval de Potes, capital de la comarca de Liébana.
Sin duda, el Camino Lebaniego es uno de los mejores destinos para visitar por libre.
Sigue leyendo – Donde se cruza el Camino Lebaniego con el Camino de Santiago del Norte

Daniel Galán, El viaje del mapache
Hungría es un destino fascinante, pero que, por desgracia, queda a menudo eclipsado por la imponente belleza de su capital, Budapest.
Hungría ofrece muchísimo, además de la bella ciudad del Danubio. Su segunda urbe principal, Debrecen, al este del país, es conocida como la Roma de oriente. Además, muy cerca de la frontera con Eslovaquia, se encuentra la coqueta localidad de Tata, envuelta entre bosques y con imponentes monumentos medievales.
El país es, por otro lado, una gran opción para viajar por libre, ya que cuenta con una extensa red ferroviaria con muchas conexiones por todo el país. Los trenes no son de última generación, pero son lo suficientemente cómodos como para disfrutar del trayecto.
Si eres de los que prefieres la carretera al tren, Hungría también cuenta con una excelente red de autopistas que hacen que puedas recorrer las distancias entre ciudades de forma confortable y segura.
En definitiva: si eres de los que le gusta viajar por libre y que te lo pongan fácil: Hungría es un destino que no puedes perderte.
Sigue leyendo – Guía sobre Hungría

Montserrat Arnaus, de Mis chic@s y yo
Nos pareció uno de los mejores destinos para viajar por libre, en familia y con perro. Si reservas con tiempo, puedes encontrar alojamientos bien de precio, y comer no es muy caro.
Podéis llegar en avión y encontrar ofertas de vuelos a las principales ciudades, pero nosotros viajamos en coche. Tanto a la ida como a la vuelta hacemos noche en la costa francesa, a medio camino, y de este modo, el viaje desde Barcelona no se hace largo.
La última vez que viajamos a la Toscana fue en pleno mes de julio y tuvimos que cambiar todos nuestros planes para evitar aquellos sitios más masificados. En pleno verano, os recomiendo buscar alternativas, visitar pueblos más pequeños y menos masificados.
En cuanto a las playas, lo mismo, por ejemplo, si estáis pensando en Viareggio, quedaros en Torre del Lago, que pertenece a la misma municipalidad, pero el turismo es más local y los precios de los restaurantes son mejores.
Lo ideal es buscar un punto estratégico para dormir y tomarlo como base de pequeñas excursiones. Nosotros nos alojamos en Montecatini, que tiene unos recintos termales del XIX realmente espectaculares y, desde la parte alta, a la que se sube en un funicular de época, unas vistas impresionantes sobre Valdinievole.
Si buscáis naturaleza, combinada con pueblos con encanto, monumentalidad e historia, os recomiendo este destino. Es fácil cambiar de planes in situ, tiene playas y paisajes verdes; la gastronomía, una delicia, y la gente super amable. ¿Qué más se puede pedir?
Sigue leyendo – 9 pueblos bonitos cerca de Florencia

Charo Merino, de Lugares y otras curiosidades
Hay vuelo directo desde España y desde varias ciudades a Baden Baden, un buen punto de partida para hacer un road trip. Esta pequeña ciudad está llena de jardines maravillosos y de termas donde relajarse. Además, a unos 15 minutos está el Bosque Centenario: las rutas son fabulosas.
Desdes ahí podéis ir a Gengenbach, el pueblo de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, Schiltach, y continuar a Friburgo de Brisgovia, donde hacer noche.
Friburgo es una ciudad impresionante. Recorred el casco antiguo sin prisas y no dejéis de subir al funicular Schauinsland, que os llevará al Monte Schlossberg, con unas vistas espectaculares. Si os gusta el senderismo hay muchas rutas señalizadas (en alemán, lógicamente) que podéis hacer.
Seguid rumbo a Titisee, pero antes hacer una parada en Vogtsbauernhof, una aldea antigua transformada en un museo natural que os sorprenderá gratamente.
En el lago Titisee hay gran variedad de cosas para hacer y es muy bonito, quedaos un par de días allí al menos. Proseguid a Triberg, el pueblo de los relojes de cuco, para volver a Baden Baden.
En total, algo menos de 400 kilómetros en coche, con un gasto de 430 euros en alojamiento y 220 en el alquiler del coche para ir una semana a la Selva Negra, uno de los mejores destinos para viajar por libre.
Sigue leyendo – Guía de la Selva Negra

Eva y Óscar, El tomavistas. Viajando fetén
Son muchas las razones que se nos ocurren para visitar la isla de Bali: podríamos llenar hojas y hojas explicando el porqué. Pero como queremos ponértelo fácil, vamos a intentar explicarlas en pocas palabras.
Bali es un destino único. Que sí, que sabemos que está muy lejos, pero llegar hasta esta exuberante isla merece la pena.
Bali, conocida como la «isla de los dioses», te ofrece un sinfín de atractivos: desde espectaculares playas de arena blanca, como la mítica Jimbaran; arrozales en terrazas (no te vayas sin visitar Tegallalang); cascadas escondidas, como las de Munduk; y por supuesto, sus templos.
Bali destaca por la gran cantidad de templos que existen, se dice que hay más de diez mil templos o puras, como se les conoce allí.
Llega hasta el techo de la isla, la cima del volcán Agung, y enloquece con uno de los amaneceres más bonitos que habrás visto nunca.
Recorre la ciudad de Ubud o piérdete por las callejuelas de su capital, Denpasar. Visita los mercados locales, donde los aromas de especias y la artesanía tradicional te cautivarán.
Bali te espera, ¿te apetece descubrirla?
Sigue leyendo – Bali. Los 14+1 templos que no te debes perder

Carlos Marín, Diario de andar
En pleno corazón de Portugal y muy próximos a la frontera con España, destacan doce pueblos con encanto que invitan a una excursión de unos días para descubrirlos. Estos pequeños pueblos, conocidos en el país vecino como aldeias históricas, vivieron las luchas fronterizas en primera persona.
Su situación en puntos estratégicos de la geografía portuguesa y muy próximos a la frontera con Zamora, Salamanca y Cáceres, hacen que este destino sea particularmente atractivo.
La manera más sencilla de llegar es desde Ciudad Rodrigo, para entrar en Portugal por Vilar Formoso. A pocos kilómetros llegaremos a Castelo Mendo, para subir hacia el norte y visitar Almeida, Castelo Rodrigo, Marialva y Trancoso. En dirección a Covilhã, nos encontramos con Linhares da Beira, Belmonte y Sortelha (en mi opinión la más espectacular).
Atravesamos la Serra da Estrela para llegar al pueblo más alejado, Piódão, una auténtica maravilla. Y regresamos hacia España, para salir de territorio luso por la provincia de Cáceres, pasando antes por las aldeias de Castelo Novo, Idanha-a-Velha y, por último, una impresionante Monsanto que te dejará con la boca abierta.
Una excursión muy sencilla para hacer con tu vehículo; uno de los mejores destinos a los que viajar por libre este 2023, puesto que en él descubrirás no solamente hermosos paisajes, sino un montón de datos históricos que te sorprenderán.
Sigue leyendo – Sortelha, una vuelta a la Edad Media

Sara y Nadia, Vive la vida roca
Aunque creas que en Europa ya lo tienes todo visto, Rumanía sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del viejo continente.
¿Por qué? La hospitalidad de su gente, su rico patrimonio histórico, cultural y natural; la animada Bucarest y el encanto de sus pueblos… Todo ello hacen de Rumanía un destino ideal y económico por descubrir antes de que llegue el turismo de masas.
Además, es un país de leyenda, y, nunca mejor dicho porque aquí se forjó una de las más conocidas, la de Drácula.
¿Qué tienes que hacer para conocerlo? Fácil. Planifica un road trip donde estén los lugares más conocidos como Bucarest, Brasov y el castillo de Bran, e incluye las desconocidas regiones de Bucovina y Maramures… ¡¡Te sorprenderán!!
Eso sí, conduce con paciencia porque las carreteras… se las traen. Pero, te aseguramos que el esfuerzo merecerá la pena.
Ahora ya, solo te queda coger el vuelo. ¿Será Rumanía uno de tus próximos destinos para viajar por libre?
Sigue leyendo – Pasaporte a Rumanía

Roberto, de A veces viajo
Santorini es un destino súper sencillo para ir por cuenta propia y uno de los mejores destinos para viajar por libre. Aunque parezca lo contrario no es un destino caro. Sus calles pueden resultar muchas veces un laberinto, pero no os asustéis: es muy fácil moverse.
La isla nos ofrece: playa, trekking, glamour, aventuras, historia, vinos y mucho más. Todo coronado con uno de los mejores atardeceres que he visto.
Sigue leyendo – La primera vez en Santorini
Continúa leyendo
- Cómo planificar un road trip en 21 sencillos pasos
- Sugerencias de destinos para viajar en 2023
- Organiza tu viaje paso a paso con estos descuentos
- Megaguía: Cómo encontrar vuelos baratos en 2023 y mejores buscadores
- Nuestro viaje por libre a Costa Rica: 7 días de aventura y relax en el paraíso
- Ruta en coche por México: Qué ver y hacer en 10 días
- Las mejores herramientas para organizar un viaje por tu cuenta
Sigue nuestros consejos para viajar por libre
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar en 2023
¿Cómo es la seguridad en México? Cuando planeamos nuestro viaje a Yucatán y Riviera Maya, nuestras familias y amigos nos comentaban eso de… «oye, tened cuidado, qué en México está regular la cosa». Y bueno, en parte es verdad, pues en el norte y centro hay lugares peligrosos. Pero nuestra experiencia en la península yucateca fue buena: Te la contamos a continuación.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
No vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida, y con el apoyo de Anaya Touring y Trotamundos. Apúntate a nuestra newsletter y recibe un e-book gratis – Mari Carmen y Sergio.


Esta península (en la que se encuentran las regiones de Campeche, Quintana Roo y la misma Yucatán) es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Eso sí, siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia. Además, como te decimos siempre, viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Es mejor contratarlo y no usarlo que lo contrario.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, es recomendable no visitar aquellas zonas de mayor peligro de México y, con el fin de evitar cualquier situación incómoda o peligrosa, seguir una serie de consejos como evitar ciertas áreas y poblaciones, reducir las salidas nocturnas, no dar detalles a personas que parezcan sospechosas y estar alerta en todo momento.
Cierto es, al mismo tiempo, que las situaciones de violencia en el país centroamericano suelen estar relacionadas con enfrentamientos entre bandas criminales y las fuerzas de seguridad, pero igualmente pueden propiciar que la violencia se extienda en forma de asaltos, robos, secuestros o extorsiones.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres).
En estos lugares no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento, ni vivimos situaciones desagradables. Tampoco decimos que no pasen, pero nuestra experiencia fue muy positiva en ese aspecto.
Sí que choca un poco que, tras varias horas de viaje desde España, te encuentres con pequeños pueblos y aldeas en tu recorrido en los que parece que el tiempo se paró hace décadas, sobre todo si viajas en un coche de alquiler como hicimos nosotros.
En las conexiones entre los grandes puntos turísticos pasarás por estas pequeñas poblaciones que parecen pobres (carreteras sin asfaltar, casas en mal estado, perros abandonados, etc.) donde sus habitantes sobreviven vendiendo artesanía o comida típica aprovechando los topes de la carretera, los resaltos de cemento o bandas sonoras para reducir la velocidad de los vehículos.
Pero son gente afable y amable que se está ganando la vida como puede y, por supuesto, no entrañarán ningún peligro durante tu paso.
De cualquier manera, el Gobierno enfatiza el hecho de que, a fin de evitar cualquier situación peligrosa, se mantenga siempre un estado de alerta, evitando visitar lugares que no estaban planeados en nuestro viaje. Si hay una emergencia, se recomienda contactar con las autoridades.


Durante nuestro viaje, las áreas más seguras que nos encontramos fueron las siguientes:
Zona hotelera de Cancún – Esta zona está, obviamente, llena y ocupada por turistas de todo el mundo que pasan ahí sus vacaciones en un entorno de playas paradisíacas y hoteles todo incluido. Se trata de una isla que conecta con Cancún por carretera y en la que la presencia policial y del Ejército es bastante común. Sus playas públicas son también visitadas por familias locales, lo cual nos hizo particularmente estar cómodos durante el rato que estuvimos disfrutando del mar Caribe.
Playa de Akumal y pueblo de Tulum – Se trata de dos destinos muy turísticos en los que nos sorprendió el número de policías y oficiales del Ejército mexicano que nos fuimos encontrando, tanto durante el trayecto entre Cancún-Tulum (130km), como en la misma playa. Es curioso ver patrullas del Ejército con sus metralletas y sus cascos, lo que puede generar sensación de inseguridad. Pero nada más lejos: Es justo lo contrario. Simplemente nos chocó, ya que fueron los primeros destinos que visitamos en nuestro viaje.
Bacalar – La laguna de Bacalar, llamada comúnmente de los Siete Colores (por sus aguas cristalinas en distintos tonos), es un destino cada vez más turístico que debes incluir en tu itinerario si visitas el sureste del país. Se trata de un lugar totalmente seguro en cuyo pueblo, del mismo nombre, vive una comunidad tranquila y relajada y que en los últimos años cuenta una presencia cada vez mayor de turistas, sobre todo franceses y americanos.
Valladolid – Una pintoresca ciudad a medio camino entre Chichen Itzá y Cancún, en la que puedes tranquilamente disfrutar de un atardecer tomándote un helado, hacer unas compras en su bonita vía peatonal Calzada de los Frailes o admirar su arquitectura colonial.
Mérida – Al parecer, Mérida es la segunda ciudad en todo el continente americano con mayor seguridad. Es algo que no sabíamos cuando pasamos allí dos noches, pero es la sensación que daba: Un lugar donde los mexicanos viven apaciblemente, con un centro muy turístico y con gran ambiente. Eso sí, prepárate para andar por calles repletas, puesto que las vías secundarias son largas y estrechas, y en ellas los locales esperan a los autobuses urbanos haciendo cola en las aceras.
Izamal – Es un pequeño pueblo muy cercano a Mérida, cuya arquitectura es muy curiosa puesto que sus bajos edificios y sus monumentos están, en su mayoría, pintados de amarillo azafrán. Nos pareció un lugar muy seguro y amable para el turista, tanto nacional como extranjero.
Holbox – Esta isla al norte del estado de Quintana Roo es uno de los principales sitios turísticos del país y cada vez está más de moda. No recordamos ver mucha policía, pero su pueblo tiene numerosos restaurantes y bares, tiendas y puestos de artesanía, y pequeños hoteles y apartamentos de alquiler. Tenía pinta de ser un lugar seguro, aunque curiosamente fue el único lugar en el que nos ofrecieron droga en un cruce de calles muy concurrido.
Isla Mujeres – Otra isla puramente turística, concurrida por gente de muchos países puesto que está a media hora en ferry de Cancún. Hay patrullas de policía y seguridad, y sobre todo encontramos allí turistas del todo incluido que aprovechan al menos un día de su estancia para ver algo diferente. También hay familias de la propia Cancún que se acercan para disfrutar de sus playas y restaurantes.
Yacimientos arqueológicos y cenotes – Son los principales centros turísticos de México y, por lo general, no entrañan ningún peligro porque suelen tener seguridad y taquillas donde dejar tus pertenencias durante tu visita. Nosotros visitamos Chichén Itzá, las ruinas de Cobá, la zona arqueológica de Tulum, Uxmal y varios cenotes.
Para el Gobierno español, según recomienda el Ministerio de Asuntos Exteriores, las situaciones de violencia en México están estrictamente relacionadas con los enfrentamientos entre bandas, o de estas organizaciones criminales contra el Ejército y la policía, pero pueden darse casos de otro tipo de violencia relacionada, como asaltos, robo de vehículos o extorsiones. Se aconseja, pues, evitar una serie de ciudades y pueblos mexicanos, salvo necesidad personal o laboral:
Estados – Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Baja California Norte, Tamaulipas, Veracruz Norte, Michoacán, Colima, Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, Morelos.
Pueblos y ciudades – Ciudad Juárez, Monclova, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Torreón, Gómez Palacio, Ciudad Lerdo, municipios aledaños a Monterrey, Acapulco, Culiacán, Celaya, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Cuernavaca.
Igualmente, el Gobierno aclara que en algunas de las siguientes zonas, incluidas las turísticas de Quintana Roo (como Cancún, Tulum o Playa del Carmen), han habido enfrentamientos violentos en la calle, restaurantes, discotecas y playas que han aumentado la criminalidad. Conviene extremar la precaución y usar el transporte ofrecido por los hoteles. Recalcamos de nuevo que nosotros hicimos más de 1.500 kilómetros en coche de alquiler entre Yucatán y Quintana Roo y no tuvimos sensación de peligro, lo cual no quiere decir que la experiencia de otra persona sea la misma.
Los lugares de riesgo medio son los siguientes:
Estados – Jalisco (zonas rurales), Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México
Pueblos y ciudades – Monterrey, Guadalajara (área metropolitana), Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas, Puerto Peñasco, Tijuana, Playas de Rosarito.
Por su parte, las zonas de riesgo bajo son:
Estados – Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas (zona turística), Baja California y Sur (zonas turísticas), Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Pueblos y ciudades – Mérida, Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Chichen Itza, Riviera Maya, Los Cabos, La Paz, Loreto, Mar de Cortés, Puerto Vallarta.
Debido al aumento de la inseguridad en Ciudad de México, se aconseja estar alerta si se visita. El Gobierno español recalca extremar la precaución en el transporte público y pedir taxis que ofrecen los hoteles, Uber o Cabify (no coger los que están en circulación), evitar los paseos en zonas apartadas, o conducir de noche si no se conoce la ciudad.
Cajeros y dinero en efectivo – Evita mostrar documentación, tarjetas o mucho dinero en efectivo en público. Busca cajeros automáticos siempre dentro de un banco seguro, o centro comercial, siempre con un ojo a tu alrededor.
Tarjetas de crédito – Mira tu extracto bancario tras hacer el pago, debido a que se han conocido casos de clonación de tarjetas.
Tus documentos, siempre contigo – En los hoteles, si no quieres llevarlos, puedes dejarlos en las cajas de seguridad; mientras que en los aviones, siempre en el equipaje de mano. Ah, y te aconsejamos además hacer una copia, o una foto y enviártela al correo electrónico. Si vas a hacer alguna actividad acuática, compra un envoltorio impermeable.
Inscríbete en el Registro de Viajeros – Es algo muy recomendable, para que el Gobierno sepa dónde estás en cada momento. Sigue los pasos en su web. Básicamente, se trata de introducir tu itinerario de viaje, las personas con las que vas, y con quién contactar en caso de emergencia.
Ojo con los timos telefónicos – Si recibes una llamada de teléfono amenazante, no des datos ni mantengas conversación, y cuelga. Mira luego el teléfono desde el que te llaman.
Transporte público – Sube siempre a buses de primera clase y en taxis oficiales. Consulta en tu hotel.
Coche de alquiler – Aunque nosotros no tuvimos ningún problema y seguimos las recomendaciones, conviene no dejar nada de valor a la vista y aparcar siempre el coche en sitios vigilados. Revisa siempre las condiciones del seguro que adquieres.
Carné de conducir – Puedes conducir con tu carné español, pero nunca está demás pedir el Permiso Internacional.
Conducción – A pesar de que, en general, se conduce bien, se debe extremar la precaución en carreteras secundarias (algunas en mal estado), en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas (puesto que te encontrarás con topes o bandas sonoras para reducir la velocidad) y evitar conducir por la noche, puesto que hay poca visibilidad. Planea tu viaje de un punto a otro antes de que anochezca.
Controles de policía – En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del Ejército que pueden pararte para un control. A nosotros tan sólo nos lo hicieron una vez (entrando a Quintana Roo desde Yucatán), preguntándonos a dónde íbamos, de dónde éramos, y si nuestro vehículo era alquilado. Ni siquiera nos requirieron la documentación. El Gobierno recomienda prestar la máxima colaboración.
Qué hacer en caso de robo de pasaporte o detención – En la primera, se debe comunicar al Consulado General competente más próximo, con una denuncia formalizada ante la policía para pedir un nuevo pasaporte. En caso de detención, hay que identificarse como ciudadano español y pedir la comunicación con el Consulado General de España más cercano.
Alimentos y bebidas – Para evitar la llamada venganza de Moctezuma, que acarrea diarrea y problemas estomacales, evita beber agua que no sea embotellada, incluso hielo, y helados de puestos al aire libre o fruta ya pelada o verduras sin cocer. Para hidratarte por el calor, una muy buena alternativa al agua es el suero, que lo venden en cualquier farmacia y aporta los nutrientes necesarios. Cuidado además con el picante si no estás acostumbrado.
Recomendaciones si viajas sola – Se recomienda no frecuentar zonas no turísticas por la noche y en grandes ciudades, y alojarse en sitios frecuentados por viajeros.
Seguro de viajes – Es indispensable un seguro de viajes para México, como recomienda el Ministerio de Exteriores. Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros.
Alojamiento y actividades – Nosotros siempre viajamos con Booking para encontrar alojamiento, y confiamos en la reputación de Civitatis para hacer nuestras actividades y excursiones.
Fenómenos naturales – Antes de viajar a México, deben visitarse las siguientes webs para informarse sobre los fenómenos naturales que tienen lugar en el país:
- Terremotos: Servicio Nacional Sismológico de México e Instituto Geográfico Nacional Español.
- Volcanes: Unidad Autónoma de México (UNAM).
- Huracanes: Protección Civil Federal.
Los números de emergencia son:
- Teléfono de emergencia común: 911
- Ambulancia: 060
- Policía: 060 y 066
- Asistencia turística: 078
- Bomberos: 068
- Ángeles Verdes para accidentes de tráfico: 078
- Cruz Roja: 065
- Embajada de México en España: 91 060 98 57
- Consulado de México en Barcelona: 93 201 18 22
- Embajada de España en México: (+52) 55 52 82 29 82
- Emergencia Consular: 55 42 46 81 36

En nuestros viajes solemos contar con IATI Seguros, con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil, y con seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros. Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros.
Ten en cuenta que, aunque la península de Yucatán, por la que hicimos nuestra ruta, es bastante segura, hay zonas del resto del país mexicano que pueden entrañar peligro para el turista, por lo que el Gobierno español recomienda directamente evitar la visita.
Como te comentamos, para nosotros es esencial contratar un seguro de viajes por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida y en plena selva.
Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Siempre te solemos indicar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total por ser nuestro lector.
Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Encuentra vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico
Discover Cars – Alquiler de coche
Iati – Seguro de viajes
Civitatis – Tours y actividades
Amazon – Regalos viajeros
LEE MÁS SOBRE MÉXICO
- Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- La península de Yucatán: Un destino sostenible que apuesta por el eco-turismo
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Destinos no tan conocidos en España: 13 recomendaciones de blogs de viajes
Para unas vacaciones, el turista suele reservar en los lugares más conocidos y transitados pero, en esta ocasión, hemos elaborado una lista con los destinos no tan conocidos en España, ciudades y pueblos de origen de varios blogs de viajes. También encontrarás conocidos, pero menos visitados.
Recorre con nosotros en norte de la península, los pueblos del interior, así como localidades costeras no tan conocidas pero igualmente merecedoras de una escapada.
Quizá te interese – Los mejores destinos para viajar por libre: 10 recomendaciones de blogs de viajes
Destinos poco conocidos en España
Molinaseca, León
Lugo
El Perdigón, Zamora
Valle de Fornela, León
Mondoñedo, Lugo
Silla, Valencia
Níjar, Almería
Almorox, Toledo
Benalmádena, Málaga
Marugán, Segovia
Iglesia de San Paio de Diomondi, Lugo
Colmenar Viejo, Madrid
Santander

Por Cristina Pazos, de Curiositravel
A tan solo 6 km de la capital del Bierzo, en la provincia de León, se encuentra este precioso pueblo de aire medieval con calles empedradas, casas blasonadas de piedra y balcones de madera.
Es una parada imprescindible en el Camino de Santiago Francés. Algo que llama mucho la atención de todas las personas que visitan Molinaseca es el hecho de que este pueblo esté hermanado con el camino japonés del Shikoku Henro. A este camino se le conoce como la ruta de los 88 Templos de Shikoku.
En el albergue municipal podemos admirar la talla de Kannon: un artista japonés talló en un nogal vivo la representación de esta Buda femenina.
Durante el verano, su piscina fluvial es una de las más visitadas de la comarca. El conjunto de la piscina fluvial, con el puente romano de siete arcos y la iglesia de San Nicolás de Bari, forma una bonita estampa.
Dónde dormir en Molinaseca
- Casa Blanquita
- Hotel Rural Virgen del Carmen
- Lua Bierzo
- BenedettaMolinaseca VuT
- No-Mad Green Hotel
- El Rollo
- Morgon House
- Las Maticas
- Señor Oso
- Casa Rural Elías

Por Eva y Óscar, de El tomavistas. Viajando fetén
En Galicia es posible trasladarse a la época romana sin tener que viajar en el tiempo .¿Y te estarás preguntando cómo? Pues visitando la bonita ciudad de Lugo.
Los orígenes de la ciudad se remontan al año 25 a.C., cuando el Comandante de las legiones que luchaban por controlar el noroeste peninsular, ordenó levantar un campamento militar. Pocos años después, en nombre del emperador romano Augusto, se funda sobre el campamento militar la ciudad de Lucus Augusti.
Lugo es una de las pocas ciudades que pueden presumir de contar con tres Patrimonios de la Humanidad: la muralla romana, la catedral y el camino de Santiago.
La muralla romana, es el icono de la ciudad, y hoy en día es la única que conserva íntegro su perímetro en los tres continentes por los que se extendió el Imperio Romano. Pero Lugo cuenta con más monumentos interesantes, por nombrar alguno, la referida catedral, las termas o el puente romano.
Junto con Ourense, Lugo es la gran desconocida de Galicia, pero te aseguramos que una vez que conoces la ciudad, su muralla romana, sus otros monumentos, su gastronomía (sus tapas), sus fiestas, sus costumbres y su gente, querrás volver siempre.
Dónde dormir en Lugo
- Finca Eiras
- Hotel Monumento Pazo de Orbán
- Hotel Metropol
- Exe Puerta San Pedro
- Hotel Apartamentos Ciudad de Lugo
- Eurostars Gran Hotel Lugo
- Hotel Auditorio Santiago y Spa
- Hotel Méndez Núñez
- Hotel Los Olmos
- Apartamentos Forum Ceao

Por Noelia Castaño, de España conmigo
A veces viajamos a lugares sin saber que, a tan solo 10 minutos de nuestro destino, tenemos pueblos apenas conocidos llenos de esencia y magia especial. Este es el caso de una pequeña localidad zamorana llamado El Perdigón.
Un pueblo que sufre una despoblación rural importante, pero que en su día albergó la primera tejera industrial de Zamora. Hoy en día se resiste en el turismo gracias a sus famosas bodegas subterráneas que nos deleitan con una gastronomía a la brasa para «chuparse los dedos».
El Perdigón es tal vez un pueblo de paso más, pero estando a tan solo 10 minutos de Zamora, dedicarle unas horitas merece la pena. Te recomendamos pasear por su estación de ferrocarril, esa que en su día transportaba miles y miles de pasajeros en la línea que unía Salamanca con Zamora.
Además, cercana a ella, encontrarás los restos de la fábrica San Antonio, importante por su ladrillo y cerámica.
¿Sabías que la Plaza de España de Sevilla hace honor a la importancia de El Perdigón en la cerámica nombrando al pueblo en su paso por la provincia de Zamora en la propia plaza?
Pasea por el pueblo, detente en su iglesia y termina el paseo degustando una buena gastronomía en una de sus bodegas subterráneas. ¡Un plan perfecto para cualquier época del año!
Dónde dormir en Zamora
- Infinium Zamora Suites
- Ares Hotel
- Parador de Zamora
- Zenit Dos Infantas
- NH Zamora Palacio del Duero
- AC Hotel Zamora
- Hotel Alda Mercado
- Hostal Don Rodrigo
- Hotel Doña Urraca
- Hotel Trefacio
- Hotel Jarama

Por Javier Ramón, de Viajeros low cost
En Ponferrada nace la carretera hacia el montañoso valle de Fornela, una de las zonas más bonitas y desconocidas del Bierzo.
Situado en la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y bañado por las aguas del río Cúa, el valle marca la frontera entre la comarca berciana (situada al noroeste de la provincia de León) y la comunidad autónoma de Asturias.
A partir del municipio de Fabero, el camino remonta el curso del río desde Bárcena de la Abadía hasta llegar a Cariseda, primer pueblo del valle junto a Fresnedelo. Más adelante, la carretera serpentea entre montañas y tras dejar atrás la subida a Faro llegamos a Peranzanes, que da nombre al municipio y es ideal para tomar aliento antes de afrontar el tramo final del viaje.
Trascastro y Chano son los siguientes pueblos antes de llegar al nacimiento del Cúa, importante río truchero que rodea los campos de Fornela.
Las verdes montañas, el patrimonio histórico y las arraigadas tradiciones definen un emplazamiento de tradición minera tan desconocido como hermoso: pallozas, castros astures, senderos semiocultos por el bosque, aldeas surgidas entre la fronda de castaños o danzas y romerías de milenario recuerdo, son algunos de los atractivos más señeros de este remanso de paz casi infinito.
Como colofón a este viaje de turismo verde y rural la carretera acaba en el bonito pueblo de Guímara, último de Fornela ya casi en la frontera con Asturias, emplazado entre montañas, senderos y robles.
En este punto el camino se convierte en una pista de tierra que conduce a los refugios del Cuadro y la Pesca, así como al alto del Boquín e incluso a los más aventureros al espectacular pico Miravalles, que llegó a inspirar unas gafas de sol de madera y hace honor a su nombre con sus impresionantes vistas del Bierzo, Asturias y Galicia.
Dónde dormir en el valle
- Hostal Camelot
- La Casuka VUT Fabero
- Casa de la abuela
- Pensión La Parada
- Casa Rural El Barreiro
- Alojamiento rural en Los Trobos
- La casa de la valla azul
- Vivienda Abella
- Casa Antonio
- Casa Rural Estrella del Sil

Por José López, de El viaje me hizo a mi
Mondoñedo está en el noroeste de la provincia de Lugo y es un pueblo con mucha historia que incluso fue capital de provincia cuando en Galicia eran siete en lugar de las cuatro actuales. Tiene un casco antiguo muy coqueto en el que destaca su catedral. No te esperas un templo así en una localidad tan pequeña por lo que impacta nada más verlo. No dejes de entrar a visitarla por dentro.
Un día se queda corto para conocer Mondoñedo, te recomiendo que hagas al menos una noche allí. Así podrás pasear por sus calles con tranquilidad y tendrás tiempo a disfrutar de su rica gastronomía. También te dará tiempo a hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores o incluso adentrarte en A Cova do Rei Cintolo, la cueva más profunda de Galicia. En este artículo te cuento qué ver en Mondoñedo con profundidad.
Dónde dormir en Mondoñedo
- A Casa de Mañas
- Finca El Remanso
- Hotel Montero
- El Albergue del Montero
- Casa Pedrosa
- El Taller de Doña Remedios
- Casa Dos Arcos
- A Casa Das Augas
- Lumen Place
- Hostal Padornelo

Por Juan Vicente Raga, de Hoy viajamos
Silla es uno de los afortunados pueblos que cuentan con un límite natural formado por el Parque Natural de L’Albufera. Este entorno natural es el lago de agua dulce más extenso de España y uno de los humedales más relevantes en Europa. Sirve de hábitat para una gran variedad de aves migratorias, como los flamencos, que visitan la zona anualmente y algunos incluso anidan en este entorno.
Sin embargo, Silla no se caracteriza solo por su relación con el Parque Natural. Su historia se remonta a la época íbero-romana, hecho respaldado por una serie de tesoros arqueológicos como monedas, ruedas de molino y fragmentos cerámicos. Esto nos permite afirmar que los primeros asentamientos de la Villa de Silla datan alrededor del 130 a.C.
Con esto queremos resaltar que Silla ha experimentado la influencia de diversas culturas a lo largo de su historia, incluyendo a los árabes, quienes ocuparon la península ibérica durante más de 700 años y dejaron su huella arquitectónica en la forma de la torre musulmana que se encuentra en el centro del pueblo y que ha logrado mantenerse casi intacta.
Tienes más información sobre Silla en el blog Hoy viajamos.
Dónde dormir en Silla
