Excursión a Disneyland desde París

Excursión a Disneyland desde París: todo organizado (bus + entradas)

CONSEJOS

Excursión a Disneyland desde París: Si estás en París y quieres vivir un día mágico sin preocuparte de nada más que disfrutar, esta excursión a Disneyland París con transporte y entrada incluida desde París es una de las mejores opciones que puedes reservar. Es perfecta tanto si viajas con niños como si simplemente quieres revivir tu infancia por un día.

La excursión incluye el traslado en autobús desde el centro de París hasta la puerta del parque, la entrada a uno o dos parques (según prefieras) y, por supuesto, el regreso por la tarde a la ciudad. Solo tienes que estar a la hora indicada en el punto de encuentro, y listo.

Es una opción ideal si no te apetece andar consultando líneas del RER, combinaciones de metro o alquilar coche. En poco más de una hora estarás dentro del universo Disney, sin estrés ni complicaciones logísticas. De todos modos, tenemos un artículo donde te contamos cómo ir de Euro Disney a París, con todas las combinaciones posibles, y otro sobre cómo comprar entradas a Disneyland Paris, con tips, consejos y precios para elegir bien.

Cómo ir de Euro Disney a París

¿QUÉ INCLUYE LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS?

Como te acabamos de comentar, esta excursión incluye transporte directo en autobús desde París hasta el parque Disneyland Paris, la entrada (puedes elegir entre un parque o dos) y el regreso por la noche, también en autobús. Es una experiencia pensada para quienes quieren disfrutar de Disney sin complicarse la vida.

Durante la reserva podrás elegir entre varios puntos de encuentro repartidos por la ciudad. Solo tienes que seleccionar el que mejor te venga y acudir allí a la hora indicada en el bono de confirmación. El trayecto desde París dura una hora aproximadamente, y el autobús te deja justo en la entrada del complejo Disney.

Por la noche, el autobús de vuelta sale desde el aparcamiento de visitantes del parque, así que aún tendrás tiempo para disfrutar de las atracciones hasta bien entrada la tarde. La llegada a París está prevista sobre unas trece o catorce horas desde la salida de la ciudad, aunque puede variar un poco dependiendo del tráfico.

¿UNO O DOS PARQUES? ¿CUÁL ELEGIR EN LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS?

Al reservar la excursión, puedes elegir entre dos modalidades: entrada para un solo parque (el clásico Disneyland o el más moderno Walt Disney Studios) o la entrada combinada a los dos.

Si es tu primera vez, te recomendamos encarecidamente empezar por el Parque Disneyland. Aquí es donde está el icónico Castillo de la Bella Durmiente, Main Street USA, las atracciones más emblemáticas y todo ese aire nostálgico que hace que te sientas dentro de una película.

El Parque Walt Disney Studios, por su parte, es más reciente y tiene un enfoque más cinematográfico. Si te gustan Marvel, Pixar o Star Wars, vas a disfrutar muchísimo. Tiene zonas espectaculares como Avengers Campus, el simulador de Spider-Man, la montaña rusa de Ratatouille o Toy Story Playland.

Por cierto, que la entrada combinada es perfecta si no quieres quedarte con las ganas de ver ambos.

TABLA COMPARATIVA DE PRECIOS

Modalidad Incluye Precio adulto Precio niño (3-11 años)
1 parque Entrada al Parque Disneyland
o al Parque Walt Disney Studios
155 € 155 €
2 parques Entrada combinada a Disneyland
+ Walt Disney Studios
185 € 185 €

¿CÓMO RESERVAR TU PLAZA PARA LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS? FÁCIL Y SIN COMPLICACIONES

Puedes hacer la reserva de esta excursión directamente online. Es tan sencillo como seleccionar la fecha en la que quieres ir, el tipo de entrada (uno o dos parques) y el punto de recogida en París. En el bono de confirmación recibirás todos los detalles del punto exacto y la hora.

No tendrás que preocuparte de entradas, horarios de trenes ni combinaciones de transporte. Además, si por lo que sea necesitas cancelar, puedes hacerlo sin coste en la mayoría de fechas hasta 24 horas antes. Ten en cuenta que una vez pasado esa fecha, no te presentas o llegas tarde, no tendrás reembolso.

Reserva – Excursión a Disneyland Paris con entrada y transporte aquí

OPINIONES SOBRE LA EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS

Opiniones Opiniones
⭐⭐⭐⭐⭐ – JA
Recomiendo comprar el ticket de un parque. Disneyland es más grande y divertido para cualquier edad. El trato del personal fue excelente.
⭐⭐⭐⭐ – OMA
Había guía en español y el equipo respondió rápido por WhatsApp. Muy buena experiencia.
⭐⭐⭐⭐⭐ – DM
Contratamos la excursión con Civitatis y fue un día maravilloso, todo fue puntual y la atención excelente. Repetiremos.
⭐⭐⭐⭐⭐ – MO
Todo muy cómodo y bien organizado. Aunque no fue negativo, hubiera agradecido más indicaciones al llegar a la oficina.

RESERVA ENTRADAS PARA DISNEYLAND PARIS Y OTRAS ACTIVIDADES

Como te venimos indicando, nosotros siempre usamos y confiamos en Civitatis, el buscador de actividades, visitas a atracciones, tours guiados por ciudades y monumentos y excursiones gratuitas y de pago presentes en más de 3.000 destinos, con casi 80.000 actividades diferentes. Y que ofrecen esta excursión con entrada combinada a Disneyland Paris.

Además, sus tours tienen cancelación gratuita, y su comunidad es bastante fiable, puesto que suelen compartir sus experiencias de las actividades. Como ya sabes, te envían las entradas a tu móvil.

Si en lugar de la entrada combinada te interesa la entrada al parque de atracciones más famoso del mundo solamente, puedes hacerlo desde este enlace con el que consigues un pequeño descuento. Igualmente, y para abrir boca, te dejamos actividades y traslados que ofrecen para moverte por París y descubrir sus encantos:

También hemos preparado un artículo donde te explicamos dónde comprar entradas para Disneyland Paris.

PREGUNTAS FRECUENTES EXCURSIÓN A DISNEYLAND DESDE PARÍS

¿Cuánto dura la excursión a Disneyland desde París?

La excursión dura aproximadamente entre 13,5 y 14 horas en total. El autobús sale temprano desde París y regresa por la tarde-noche, tras el cierre del parque.

¿Qué parque Disney es mejor visitar si solo tengo un día?

Si es tu primera vez, recomendamos el Parque Disneyland, ya que es el más emblemático, con el Castillo y las atracciones clásicas. El Parque Walt Disney Studios es más moderno, pero algo más corto y pensado para fans de Marvel, Pixar o Star Wars.

¿Merece la pena la entrada combinada?

Sí, si vas con energía y quieres explorar todo. La entrada combinada te permite entrar y salir de ambos parques durante todo el día. Es más cara, pero también más completa.

¿Es una actividad accesible para personas en silla de ruedas?

Sí, aunque hay un detalle importante a tener en cuenta: el autobús no está adaptado con rampa, por lo que la persona en silla de ruedas debe poder subir con ayuda de un acompañante y usar una silla plegable para poder guardarla en el maletero del bus. Aun así, el parque sí está adaptado para la movilidad reducida.

¿Por qué reservar esta excursión a Disneyland desde París con Civitatis?

Porque ofrecen calidad garantizada al mejor precio, y seleccionan sus actividades con mucho cuidado para que tengas una experiencia completa y sin sorpresas. Puedes consultar cómo seleccionan sus tours en su web si quieres más información.

¿Cómo se hace la reserva?

Es muy sencillo: eliges la fecha en el calendario, seleccionas el número de personas y completas el formulario. La confirmación es inmediata, así que en pocos minutos lo tendrás todo listo.

¿Con qué empresa se hace el tour?

La excursión está gestionada por operadores turísticos especializados. Dependiendo del día, la hora o el idioma, puedes realizar la visita con empresas como Magic Ways o Paris City Vision. En cualquier caso, todo está bien coordinado desde el momento de la reserva.


Comprar entradas Eurodisney

Comprar entradas Eurodisney: Tipos, precios y consejos para elegir bien

CONSEJOS

Si estás planeando un viaje a Disneyland Paris, una de las primeras decisiones importantes es cómo y dónde comprar las entradas a Eurodisney. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: qué tipo de entradas existen, cuánto cuestan, cuál te conviene según tu plan de viaje y cuál es la mejor época para visitarlo.

Aunque mucha gente todavía lo llama Eurodisney, el nombre oficial del parque es Disneyland Paris, y en realidad se compone de dos parques temáticos: el Parque Disneyland y el Parque Walt Disney Studios.

DÓNDE COMPRAR LAS ENTRADAS A EURODISNEY

La opción más cómoda y en español para comprar entradas a Disneyland Paris es hacerlo a través de Civitatis. Puedes reservar de forma segura y sin complicaciones, y recibirás las entradas directamente en tu correo.

Además, puedes elegir entradas para uno o dos parques y desde uno hasta cuatro días consecutivos. Es una buena alternativa si no quieres lidiar con la web oficial francesa o inglesa y prefieres evitar errores. También puedes hacer una excursión combinada desde París en bus, con la entrada a los parques, o ir por tu cuenta desde París a Disneyland.

Comprar entradas Eurodisney

TIPOS DE ENTRADAS A DISNEYLAND PARIS

A la hora de comprar entradas para Eurodisney, existen diferentes opciones según el número de días y si quieres visitar uno o los dos parques.

Tipo de entrada Duración Parques incluidos Descripción
1 día / 1 parque 1 día Disneyland o Walt Disney Studios Permite visitar solo uno de los dos parques durante un día completo.
1 día / 2 parques 1 día Ambos parques Permite entrar a los dos parques en un mismo día, con acceso libre entre ellos.
2 días / 2 parques 2 días Ambos parques Entrada durante dos días consecutivos con libre acceso a ambos parques.
3 días / 2 parques 3 días Ambos parques Acceso completo durante tres días seguidos a los dos parques.
4 días / 2 parques 4 días Ambos parques Ideal si quieres disfrutar a fondo de todo lo que ofrecen los parques sin prisas.

CUÁNTOS PARQUES HAY EN DISNEYLAND PARIS

Disneyland Paris cuenta con dos parques temáticos: el Parque Disneyland, que es el principal y más grande, y el Parque Walt Disney Studios, más centrado en el cine y los personajes de Marvel y Pixar.

Parque Disneyland

Este es el parque más emblemático. Aquí te esperan el castillo de la Bella Durmiente, las cabalgatas y cinco zonas temáticas llenas de atracciones y personajes. Entre ellas están Fantasyland, Adventureland, Discoveryland, Frontierland y Main Street USA, cada una con su ambientación particular.

Si buscas magia clásica, cuentos de hadas, y todo el universo Disney tradicional, este es el parque que más te va a gustar. Es también el que cuenta con más atracciones y espectáculos diarios.

Parque Walt Disney Studios

Este segundo parque ofrece una experiencia más centrada en las películas, los efectos especiales y el universo Marvel. Tiene zonas como el Avengers Campus, Worlds of Pixar y espectáculos como Mickey and the Magician o el musical de Frozen.

Aunque es más pequeño que el otro, su contenido es diferente y cada vez más potente. Recomendado si ya conoces el parque principal o si te interesan franquicias más modernas.

¿CUÁNTO CUESTAN LAS ENTRADAS A DISNEYLAND PARIS?

El precio de las entradas depende de varios factores: el número de días, si eliges uno o dos parques y la fecha concreta del año. En general, cuanto más flexible seas con la fecha, más barato puede salir.

Los precios para adultos oscilan entre 50 y 189 euros, y para niños entre 47 y 176 euros, aunque pueden variar ligeramente. Las entradas multiday salen más a cuenta si planeas visitar ambos parques.

Tipo de entrada Precio adultos Precio niños (3-11 años)
1 día / 1 parque Desde 50 euros Desde 47 euros
1 día / 2 parques Desde 75 euros Desde 72 euros
2 días / 2 parques Desde 122 euros Desde 116 euros
3 días / 2 parques Desde 161 euros Desde 152 euros
4 días / 2 parques Desde 189 euros Desde 176 euros

¿CUÁNDO ES MÁS BARATO IR A DISNEYLAND PARIS?

Visitar Disneyland Paris entre semana, fuera de festivos o vacaciones escolares, es clave para ahorrar. Los meses más económicos suelen ser enero, febrero, marzo y noviembre, especialmente si evitas fines de semana y puentes.

MAPA INTERACTIVO DE LOS PARQUES

A continuación puedes ver el mapa de Disneyland Paris, con atracciones, restaurantes, servicios y rutas:



CÓMO LLEGAR A DISNEYLAND PARIS

La forma más rápida y cómoda para llegar a Eurodisney desde París es en tren RER línea A. La estación Marne-la-Vallée/Chessy está justo al lado de los parques y conecta con el centro de París en unos 35 minutos. Los trenes operan desde las 5 de la mañana hasta la medianoche, lo que permite pasar el día completo en Eurodisney y regresar por la noche.

También puedes optar por un traslado en autobús Disneyland Paris Express, que conecta Eurodisney con varios puntos clave de París como Torre Eiffel, Opéra, Châtelet y Gare du Nord. El viaje dura alrededor de 1 hora y tiene un precio aproximado de 24 euros.

Si prefieres mayor independencia, alquilar un coche es otra opción. Desde Eurodisney a París se tarda entre 35 y 55 minutos por la autopista A4, recorriendo unos 42 km. Plataformas como Discover Cars ofrecen alquileres con buenas ofertas.

Para trayectos rápidos y cómodos, taxis o servicios como Uber y Cabify están disponibles desde y hacia Eurodisney.

Finalmente, también existen excursiones organizadas desde París que incluyen traslado de ida y vuelta y la entrada a los parques, una opción práctica para quienes prefieren una experiencia sin preocupaciones.

De todos modos, hemos escrito un artículo completo sobre cómo ir de Eurodisney a París y viceversa por si necesitas información en detalle.

DÓNDE DORMIR CERCA DE DISNEYLAND PARIS

Puedes alojarte dentro del complejo, en los hoteles oficiales de Disney, o en hoteles más económicos situados en los alrededores. Las localidades de Val d’Europe, Serris o Bussy-Saint-Georges tienen buenas opciones con acceso fácil al parque.

Si prefieres quedarte en París, asegúrate de estar cerca de una estación del RER A para facilitar el desplazamiento diario hasta Disney.

Te recomendamos los siguientes alojamientos cerca de Disneyland París:

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE COMPRAR ENTRADAS EURODISNEY

¿Cuánto cuestan las entradas a Disney en París?

Depende del día, número de parques y duración. Una entrada de un día para un parque puede costar desde 50 euros, mientras que la de un día para dos parques puede superar los 100 euros en temporada alta.

¿Cuándo es más barato ir a Disneyland Paris?

Los días más económicos suelen ser entre semana y fuera de vacaciones escolares. Evita fines de semana, verano, Navidad y Semana Santa si quieres pagar menos.

¿Qué mes es el más barato para visitar Disneyland París?

Enero, febrero, marzo y noviembre suelen tener los precios más bajos, además de menos colas y mayor disponibilidad en hoteles.

¿Dónde comprar entradas para Eurodisney?

La forma más sencilla y segura es reservar a través de Civitatis, donde puedes comprar entradas en español, elegir fechas concretas y recibir todo por correo.

¿Es mejor comprar entradas con antelación?

Sí, comprar con antelación te permite ahorrar, evitar colas y asegurar disponibilidad para las fechas que deseas. Los precios también varían según la demanda.


Mejor buscador de vuelos

Mejor buscador de vuelos en 2025: guía definitiva para encontrar vuelos baratos

CONSEJOS

¿Cuál es el mejor buscador de vuelos? Para los grandes viajes, suele pasar que la parte más costosa es el vuelo. En el presente artículo te describimos una serie de consejos sobre cómo encontrar vuelos baratos en 2025, además de ofrecerte una lista con los mejores buscadores de vuelos baratos y las aerolíneas con las mejores ofertas.

Aunque eso sí, lo primero es olvidarte de lo que dicen por ahí sobre cómo conseguir vuelos baratos con tal o cual técnica.

Es un mito.

Los vuelos no son más económicos en martes por ley, ni hay un día al mes en que los vuelos son rebajados por norma general.

Tampoco puedes predecir lo que las compañías aéreas harán, puesto que los avanzados algoritmos que usan para establecer los precios y las ofertas están, obviamente, muy estudiados.

Así que los trucos, por regla general, no funcionan.

Tampoco te creas lo del modo incógnito de las webs. No necesariamente por activar ese modo en tu navegador los vuelos bajarán de forma mágica de precio. De nuevo, el sistema siempre será más listo que tú.

De todos modos, te describimos una serie de consejos que nosotros solemos usar para encontrar vuelos algo más económicos de lo habitual.

Y ya que hablamos de comparar precios, igual que haces al usar un comparador de tarifas de móvil para elegir la mejor oferta telefónica, en el caso de los vuelos ocurre lo mismo: comparar es la clave.

Accede aquí al mejor buscador de vuelos baratos 2025:

cómo llegar del aeropuerto de Málaga al centro

DÓNDE VIAJAR CON VUELOS BARATOS EN 2025

Te recomendamos una serie de destinos para viajar barato (aunque no lo parezca) en 2025. En cada uno de nuestros artículos te desglosamos los presupuestos de nuestras actividades y, sobre todo, los vuelos.

Igualmente, te enviamos consejos y recomendaciones personales para viajar por libre en todo el mundo en el siguiente enlace... ¡y llévate un e-book gratuito sobre Japón!

CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS EN 2025: CONSEJOS QUE SÍ FUNCIONAN

Compra los billetes con antelación y planifica el viaje

Un consejo muy claro para encontrar vuelos baratos en 2025 es no reservar los billetes en el último minuto. Tampoco los reserves con mucho tiempo de antelación.

Normalmente, la mejor época para comprar billetes más baratos es unos dos o tres meses antes de la fecha en la que quieres volar, incluso un poco antes si viajas en temporada alta.

En nuestro caso, comenzamos a preparar un viaje para abril por la costa este de Estados Unidos a finales de noviembre del año anterior.

Los billetes de avión nos costaron no más de 700 euros ida y vuelta desde España, con vuelos internos entre ciudades americanas y diferentes conexiones, un precio bastante interesante.

Una pena fue quedarnos finalmente sin visitar Boston, Nueva York o Miami por la pandemia…

En el caso de Japón, estuvimos buscando vuelos durante casi un año, y cuando los dimos por perdimos, encontramos un vuelo Madrid-Osaka unas cinco o seis semanas antes, con escala en Shanghai, por poco más de 500 euros ida y vuelta.

Al comprar los billetes con antelación, te aconsejamos tener contratado algún seguro para viajes que pueda cubrir el coste del mismo en caso de que ocurra algo y no puedas viajar, de esta forma recuperarás el total del dinero abonado o, al menos, una gran parte del mismo.

Sé flexible en las fechas

En la medida de lo posible, y siempre que tu trabajo y circunstancias personales te lo permitan, sé flexible en las fechas en las que decides viajar, sobre todo evita los meses de temporadas altas en los destinos y las fiestas señaladas, como Navidad o Semana Santa.

Con ello ahorrarás bastantes euros. Y es que si vuelas cuando todo el mundo vuela, tu billete de avión te saldrá más caro.

Debes saber que por regla general es más barato volar cualquier día entre semana que un fin de semana, puesto que la mayoría viaja de viernes a domingo y las aerolíneas suben los precios. Igualmente cuando hay algún festival de música, evento deportivo o de otra índole, vacaciones en los colegios…

Tu vuelo saldrá más económico si lo compras un poco antes o un poco después de esas fechas. O si viajas muy temprano o muy tarde en el día.

Para nuestro viaje a Baviera, de cinco días, decidimos salir en jueves y volver en lunes, a finales de noviembre, evitando tanto temporada alta y los días de la semana complicados para volar.

Consulta cuál es la temporada alta y baja del destino al que vuelas

Por ejemplo, cuando nosotros volamos a Costa Rica, tuvimos que consultar el clima, pues el país centroamericano es bastante cálido durante todo el año, con una gran variedad de condiciones y microclimas.

La temporada alta en Costa Rica es de diciembre a abril, cuando el clima es más seco, aunque los alojamientos son más caros. Así pues, decidimos evitar la temporada alta y compramos los billetes para mediados de noviembre.

De nuevo, en el caso de Japón, los billetes eran algo más baratos pues aún no había empezado la temporada de cerezos en flor, a finales de marzo y principios de abril (volamos a inicios de marzo).

EL MEJOR BUSCADOR DE VUELOS EN 2025 Y CÓMO APROVECHARLO AL MÁXIMO

Usa Skyscanner y el truco del “mes más económico”

Otro de los trucazos para encontrar vuelos baratos en 2025 es entrar en el buscador Skyscanner y mirar vuelos en el mes más económico, seleccionando ‘mes más económico’ en la pestaña que dice ‘salida’. Te saldrá una lista de vuelos de origen y los precios de menor a mayor.

Además, si buscas por mes en el calendario, puedes seleccionar el día más barato de origen e ir calculando directamente con la vuelta para ver cuál es la opción total más económica.

Aquí mismo te dejamos un pequeño buscador de Skyscanner con el que puedes mirar vuelos sin necesidad de salir de Los viajes de Gulliver.


Escalas y aeropuertos de origen y destino

Ahora que conoces cómo manejar (un poco, suponemos) el portal Skyscanner, es hora de que intentes jugar con las combinaciones de aeropuertos de origen y destino, así como con las escalas, si viajas a un lugar que lo requiera.

Cuando planificamos los vuelos a Costa Rica, la mejor opción para volar allí desde España pasaba por Madrid.

Mientras que el vuelo desde la capital española no llegaba a los 500 euros ida y vuelta, desde Málaga, donde vivimos, ascendía a los 700. Así que nos plantamos en Madrid en coche.

Si juegas con este tipo de combinaciones, o incluso consultando vuelos cercanos al destino que tienes pensado (para llegar a Costa Rica puedes ver las opciones cercanas en Nicaragua o Panamá y cruzar la frontera), encontrarás algo más barato a lo que pensabas.

Aprovecha las escalas

Cuando un vuelo tiene escalas de larga duración suelen ser bastante cansinas, puesto que estás horas muertas entre viajes esperando sin hacer mucho de provecho en el aeropuerto.

Pero… ¿y si aprovechas esa escala para visitar la ciudad en la que la haces? Es un método conocido como stopover y cada vez las aerolíneas lo ofrecen más, como un atractivo adicional al viaje.

No siempre tendrás las horas suficientes, pero siempre que puedas es una muy buena opción de conocer otros lugares, aunque solo sea por unas horas.

Hace poco, unos amigos fueron de luna de miel a Australia, y aprovecharon su escala en Singapur para recorrer la ciudad-estado asiática.

Viaja a un destino cercano, pero diferente

Reduce costes conociendo nuevos destinos cercanos a los que en un principio tenías pensado, pero que pueden ser más económicos. Algo así como añadir una escala manual a tu viaje.

En su momento consultamos cómo volar a Costa Rica y existían opciones más económicas de volar a Panamá, al Aeropuerto Internacional Changuinola-Capitán Manuel Niño, a una hora de distancia del Parque Nacional de Cahuita, en la región costarricense de Limón.

O en un viaje reciente a Cantabria, decidimos volar a Bilbao y extender un día más nuestra estancia para conocer la capital vizcaína.

BONUS: NEWSLETTER, FIDELIZACIÓN Y TELEGRAM

Esto quizá sí son tres consejos o ideas que puede que no sepas para encontrar vuelos baratos en 2025.

La primera es apuntarse a las newsletters o correos/boletines de noticias de las compañías aéreas. En ocasiones mandan descuentos que son temporales, y puede que de esa forma te enteres de alguna ganga.

La segunda, igualmente gratuita, es adquirir tarjetas de compañías aéreas que más uses, si viajas mucho, para así acumular puntos con los que viajar más barato, o descuentos en hoteles. Así, las aerolíneas premian tu fidelidad.

Un ejemplo claro de esto es Avios, una especie de moneda virtual que se acumulan con las compras en vuelos de aerolíneas como Vueling o Iberia y sirven para obtener futuros descuentos.

Y si no tienes la aplicación Telegram en el móvil… ¿a qué esperas? Es una herramienta perfecta para encontrar chollos de última hora a destinos que nunca hubieras imaginado.

LOS MEJORES BUSCADORES DE VUELOS BARATOS EN 2025: COMPARADORES Y COMPAÑÍAS LOW-COST

Actualmente puedes encontrar infinidad de recursos para encontrar vuelos a bajo coste. Bien usando un comparador de vuelos, o buscadores genéricos, o directamente en las webs de las aerolíneas más económicas.

Estas son las que nosotros usamos:

  • Skyscanner: Como te hemos comentado, un buscador de viajes muy fácil de manejar. Tan simple como introducir datos de ida y vuelta, fechas, y número de viajeros. Te ofrecerán una lista de las distintas compañías que ofertan vuelos al destino que elijas.
  • Google Flights: La empresa americana, cómo no, también posee un buscador de vuelos. Al igual que la anterior, tienen un buscador sencillo con un mapa super útil para visualizar los precios y destinos desde donde viajas.
  • Logitravel: Una agencia de viajes online que además de vuelos baratos, tiene ofertas en vacaciones, hoteles o cruceros.
  • Lastminute.com: Otra buena opción que ofrece vuelos low-cost diarios, con ofertas a ciudades españolas, europeas y del resto del mundo, y en fin de semana. También puedes consultar Rumbo, que pertenece a Lastminute y tiene gangas similares.
  • Edreams: Una agencia de viajes con ofertas en vuelos regulares y chárter, así como aerolíneas económicas, hoteles, alquiler de coche, paquetes y seguros de viaje.
  • Expedia: Puedes reservar billetes de avión u hotel, cruceros, paquetes de vacaciones, etc. Tienen una página en su web dedicada a vuelos baratos.
  • Kayak: Un metabuscador de viajes online, que además tiene una aplicación para móvil sencilla y útil, y con el que puedes comparar y reservar vuelos.
  • Atrápalo: Una empresa que vende viajes y planes de ocio, que ofrece además circuitos, actividades u hoteles.
  • Vueling: Aerolínea española que oferta vuelos baratos entre las principales ciudades europeas.
  • Kiwi: Web que tiene vuelos y destinos baratos con una búsqueda de vuelos y mapa interactivo.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE BUSCADORES DE VUELOS Y CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS

¿Cuál es el mejor buscador de vuelos?

Skyscanner es, en nuestra opinión, el mejor buscador de vuelos en 2025. Permite buscar con flexibilidad de fechas, ver precios por mes y comparar aerolíneas en segundos.

¿Cuál es el mejor sitio para reservar vuelos?

Además de Skyscanner, los sitios oficiales de las aerolíneas suelen ofrecer precios exclusivos y descuentos que a veces no aparecen en buscadores.

¿Los vuelos son más baratos en martes?

No hay una regla fija. Es un mito popular, pero los precios se ajustan constantemente en función de la demanda y otros factores.

¿Funciona el modo incógnito para encontrar vuelos más baratos?

No necesariamente. Los precios cambian por algoritmos, no por cuántas veces hayas buscado un vuelo.

¿Cuándo es mejor comprar vuelos en 2025?

Entre 60 y 90 días antes del viaje es una buena media, aunque depende mucho del destino y de si viajas en temporada alta o baja.

¿Qué días son más baratos para volar?

Eso de que martes, miércoles y jueves suelen tener mejores tarifas que los fines de semana es un poco mito.

¿Dónde encuentro vuelos de última hora baratos?

Telegram es ideal para alertas en tiempo real. También puedes mirar en Kiwi, Lastminute.com o Edreams.

¿Cómo consigo vuelos baratos para el verano de 2025?

Planea desde ya, usa buscadores como Skyscanner con el filtro de mes más barato, evita fines de semana y revisa los aeropuertos alternativos.


Cómo ir de Euro Disney a París

Cómo ir de Euro Disney a París: Guía completa y actualizada

CONSEJOS

Euro Disney, conocido también como Disneyland Paris, es un mágico complejo que atrae a visitantes de todo el mundo. Si estás planeando tu viaje a este famoso parque de atracciones, es crucial saber cómo llegar y regresar desde París, la capital francesa. En este artículo te contaremos toda la información necesaria y actualizada para hacer de tu viaje uno cómodo y sencillo.

Y, por cierto, si no tienes entrada al parque de atracciones más famoso del mundo, puedes hacerlo desde este enlace con el que consigues un pequeño descuento de nuestro colaborador Civitatis. Igualmente, y para abrir boca, te dejamos actividades y traslados que ofrecen para moverte por París y descubrir sus encantos:

También hemos preparado un artículo donde te explicamos dónde comprar entradas para Disneyland Paris. Y otro texto sobre cómo hacer una excursión combinada a Eurodisney desde París.

Cómo ir de Euro Disney a París

A continuación de describimos cómo ir de Euro Disney a París por tu cuenta.

En Tren RER A

La forma más rápida y cómoda de llegar a París desde Euro Disney es en tren RER A.

La estación de tren Marne-la-Vallée/Chessy se encuentra a unos pasos de los parques Disney y te conecta con el centro de París en aproximadamente 35 minutos.

Puedes comprar billetes individuales o pases de transporte para varios días en las estaciones de tren o en las taquillas de los parques Disney. Consulta los precios y horarios actualizados en el sitio web de la RATP.

Además, estos trenes funcionan desde las cinco de la mañana hasta la medianoche, con lo que puedes estar el día entero en los parques Disney y regresar por la noche. Y si quieres compartir cada momento de la experiencia sin preocuparte por el consumo de datos, contar con una tarifa de datos ilimitados te permitirá subir fotos, usar mapas y mantenerte conectado sin restricciones.



En coche de alquiler o taxi

Para llegar al centro de París desde el parque de atracciones de Disneyland, y viceversa, en coche, puedes optar por alquilar uno si decides quedarte varios días en la capital gala, o bien coger un taxi con plataformas como Uber o Cabify.

Cuando viajamos, casi siempre optamos por alquilar un vehículo con Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.

Así, para ir de Euro Disney a París centro puedes alquilar un utilitario medio, tipo Peugeot 208 por 130 euros a la semana, con kilometraje ilimitado, protección al vehículo por daños y colisión, cobertura de responsabilidad civil y protección antirrobos.

Para llegar a París desde Disneyland, debes conducir por la autopista A4 durante unos 42 kilómetros, en un trayecto que puede variar entre los 35 y 55 minutos, según el tráfico en la zona.



En autobús

Disney ofrece un bus de traslado entre Euro Disney y París, el autobús Disneyland Paris Express, que llega a los barrios de la Torre Eiffel, la Opéra, Châtelet y Gare du Nord. Ten en cuenta que en el precio no se incluye la entrada a ninguno de los dos parques, y que debes coger el bus a las 21h.

Las salidas desde París a Euro Disney se hacen a las 08:30h en el barrio de la Torre Eiffel, a las 08:35h desde la Opéra, a las 08:55h desde Châtelet y a las 08:15h desde la Gare du Nord. El bus suele llegar a Disneyland París a eso de las 09:30h ó 09:45h, dependiendo del tráfico.

Otra opción es llegar a París desde Euro Disney en autobús shuttle.

La compañía Magical Shuttle ofrece un servicio de transporte directo entre los parques Disney, el aeropuerto Charles de Gaulle y el centro de París. El trayecto dura aproximadamente una hora, y el precio ronda los 24 euros. Consulta más información en el sitio web de Magical Shuttle.

Aunque no hay buses de línea directos entre Euro Disney y París, puedes optar por un traslado en un autobús de BlablaCar.

En una excursión programada desde París con acceso al parque

Otra muy buena opción para ir de Euro Disney a París es contratar una excursión programada que te recoja por la mañana en la ciudad y te lleve hasta el parque, para por la noche llevarte de vuelta. Lo mejor de todo es que incluye la entrada a Disneyland París.

El bus sale a las 20:45h del aparcamiento de visitantes del complejo Disney rumbo al centro de París y llega a la capital sobre las diez de la noche, según el tráfico.

Además, puedes decidir de si adquirir el pase para uno o los dos parques (tanto Euro Disney como al parque de cine Walt Disney Studios).

Reserva – Excursión guiada desde París a Disneyland.

Consejos para ir de Disney a París

  • Compra tus billetes de tren o bus con antelación si viajas a París o Disneyland París en temporada alta.
  • Consulta los horarios actualizados de los medios de transporte en la web de las compañías o en Google Maps para ir con tiempo.
  • Puedes optar por un pase Navigo Decouverte si viajas en familia, para usar el transporte público en París de forma ilimitada durante una semana.
  • También te recomendamos que te descargues la app de la RATP (Android o iOS) para ver horarios de trenes y buses en tiempo real.

Preguntas frecuentes

¿Cómo regresar de Disneyland Paris a París?

Puedes regresar a París desde Disneyland Paris utilizando varias opciones de transporte, como los trenes, los buses shuttle, alquilando un coche o haciendo una excursión programada.

¿Cuánto tarda el tren de Disney a París?

El tren RER A de Euro Disney a París tarda aproximadamente 35 minutos en llegar al centro de la ciudad.

¿Dónde alojarte en París cerca de Euro Disney?

Te recomendamos los siguientes alojamientos cerca de Disneyland París:


 



orbis-ways

Orbis Ways, la agencia mejor valorada para recorrer el Camino de Santiago sin preocupaciones

BLOG

Recorrer el Camino de Santiago es una experiencia única, pero no todos los peregrinos quieren enfrentarse a la logística que implica la ruta: elegir la mejor etapa, encontrar alojamientos adecuados, gestionar el transporte del equipaje y resolver imprevistos sobre la marcha. Es aquí donde las agencias especializadas entran en juego.

Quizá te interese – Todas nuestras guías de viaje

Contratar una agencia para el Camino de Santiago permite disfrutar del viaje sin preocupaciones. Empresas como Orbis Ways ofrecen itinerarios personalizados, reservas en alojamientos cómodos, traslado de equipaje y asistencia en caso de emergencia. Esto resulta especialmente útil para quienes desean centrarse en la experiencia sin perder tiempo en la organización.

Sin embargo, la oferta de agencias es amplia y elegir la adecuada puede ser un desafío. ¿Cómo saber cuál se adapta mejor a tus necesidades? ¿Realmente merece la pena pagar por un servicio organizado o es mejor recorrer el Camino por cuenta propia?

Por qué contratar una agencia para el Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una experiencia inolvidable, pero organizarlo por cuenta propia puede ser un desafío. Desde planificar la ruta hasta encontrar alojamientos adecuados y gestionar el transporte del equipaje, hay muchos aspectos que pueden convertirse en una fuente de estrés.

Contratar una agencia especializada simplifica el proceso y permite centrarse en lo realmente importante: disfrutar del recorrido. Entre las ventajas principales se encuentran la tranquilidad de contar con reservas confirmadas en hoteles o casas rurales, la posibilidad de caminar sin peso gracias al traslado de maletas entre etapas y la asistencia 24/7 en caso de cualquier imprevisto. Además, las agencias suelen ofrecer itinerarios personalizados que se adaptan al nivel físico y las preferencias de cada peregrino.

Este tipo de servicio es ideal para quienes buscan comodidad y seguridad en su viaje. También es una excelente opción para aquellos que hacen el Camino por primera vez y no quieren preocuparse por la logística.

Orbis Ways, la mejor agencia para hacer el Camino de Santiago

Orbis Ways es una de las agencias más reconocidas en la organización de rutas de senderismo, especialmente en el Camino de Santiago. Su objetivo es ofrecer a los peregrinos una experiencia sin preocupaciones, proporcionando un servicio integral que incluye planificación personalizada, alojamientos seleccionados, transporte de equipaje y asistencia durante todo el recorrido.

Entre sus rutas más populares se encuentra el Camino Francés desde Sarria, ideal para quienes buscan completar los últimos 100 km y obtener la Compostela en una semana. Para una experiencia más extensa, es posible iniciar desde Burgos, recorriendo 450 km hasta Santiago. También destaca el Camino Portugués, con opciones desde Tui, en un recorrido de ocho días, o desde Oporto, combinando paisajes rurales y costeros.

Además, Orbis Ways ofrece el Camino del Norte desde San Sebastián, con 37 días de recorrido por el litoral cantábrico, y el Camino Inglés desde La Coruña, una alternativa más corta de 75 km. En todas las opciones, la agencia garantiza alojamientos en hoteles y casas rurales, traslado de equipaje entre etapas y asistencia 24/7 en caso de cualquier imprevisto.

Gracias a su organización y la calidad de sus servicios, Orbis Ways ha recibido valoraciones positivas en plataformas como Google y Trustpilot, donde los peregrinos destacan la comodidad de los alojamientos y la eficiencia en la planificación. Para quienes desean recorrer el Camino de Santiago sin preocupaciones, esta agencia se presenta como una de las mejores opciones disponibles.


preparativos-costa-rica

Preparativos para viajar a Costa Rica: Qué debes saber

¿Tienes en mente hacer en breve un viaje a Costa Rica pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en este artículo vamos a desgranar los pasos necesarios para viajar a uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, con todos los preparativos para viajar a Costa Rica por libre.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.

En este exuberante y bonito país puedes pasar en pocas horas de estar haciendo una tirolina kilométrica en la selva tropical, a surfear en las cálidas aguas del Caribe o hacer una ruta de senderismo en las faldas de un volcán.

Costa Rica, como decimos, es impresionante y un país que visitar al menos una vez en la vida.

Quizá te interese –  Nuestro viaje a Costa Rica: 7 días de aventura y relax en el paraíso

PREPARATIVOS PARA COSTA RICA: QUÉ DEBES SABER ANTES DE VIAJAR (2023)


Preparativos para viajar a Costa Rica #1
¿Qué debes saber?

Nuestro viaje lo hicimos a finales de octubre, en temporada baja, y pudimos realizar muchísimas actividades como avistamiento de especies autóctonas, surf, esnórquel, senderismo, tirolina, quads, aguas termales… La lista es interminable.

Si quieres consultar más información acerca de cuándo es más oportuno ir a visitar el país, tenemos un artículo en el que te contamos cuándo es la mejor época para viajar a Costa Rica.

Puedes también consultar nuestra guía de Costa Rica, en la que explicamos los preparativos esenciales para abordar un viaje por libre a Costa Rica: cómo conseguir vuelos baratos a Costa Rica, los alojamientos para dormir barato en temporada alta, o las atracciones imprescindibles que no te puedes perder en Costa Rica.

También te comentamos cómo moverse por el país centro americano.

Preparativos para viajar a Costa Rica #2
¿Qué documentos son necesarios y cuáles son los requisitos de entrada?

Sin duda alguna, esta es una de las cuestiones más importantes para organizar tu viaje a Costa Rica por libre.

Es obvio, por tanto, que tengas tu pasaporte en regla puesto que el documento nacional de identidad español no es válido en Costa Rica. Debe tener una vigencia mínima de seis meses, así que cuidado con eso.

Desde España no hace falta contar con visado, con lo que si vuelas desde allí podrás quedarte en Costa Rica hasta 90 días, a partir del cual deberás gestionar tu estancia en la Embajada de Costa Rica en España.

Puedes encontrar más información sobre los requisitos de entrada en el blog de nuestros colaboradores IATI.

Preparativos para viajar a Costa Rica #3
El mejor seguro de viajes para Costa Rica

El Gobierno español alerta a este respecto que al no existir convenio con la Seguridad Social, y debido a las elevadas tarifas de los médicos privados en Costa Rica, es recomendable la adquisición de un seguro de viajes para tu visita, para además afrontar situaciones inesperadas con algo más de calma.

Se trata de uno de los preparativos indispensables para viajar a Costa Rica por libre.

Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja contratar un seguro de amplia cobertura, con gastos de hospitalización y repatriación. Para estos viajes largos, nosotros contamos siempre con IATI, una aseguradora con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil.

Tienen seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. Iati también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.

Para nuestra ruta en Costa Rica nosotros contratamos un seguro mochilero.

Siempre te solemos comentar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti.

Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total.

Lee el artículo completo¿Es conveniente viajar a Costa Rica con seguro médico?

Preparativos para viajar a Costa Rica #4
¿Qué vacunas hay que ponerse para ir a Costa Rica?

Aunque en Costa Rica no existen vacunas obligatorias, es altamente recomendable que antes de viajar al país, especialmente si vuelas desde España, visites un centro de Vacunación Internacional para que te asesoren y así estar al día con las vacunas recomendadas, como la de la fiebre tifoidea y las hepatitis A y B.

Tienes más información sobre vacunas en Costa Rica en la web de la Asociación Española de Vacunología.

Preparativos para viajar a Costa Rica #5
¿Es seguro Costa Rica? ¿Qué debo saber?

A pesar de que Costa Rica es uno de los países más seguros para visitar (es uno de los pocos sin ejército), nunca está de más seguir una serie de consejos y extremar la precaución para evitar sobresaltos durante tu visita.

De hecho, en ciertas zonas, se han registrado casos de violencia contra turistas, según indica el Gobierno.

Es aconsejable, entonces, evitar transitar solas a las mujeres o por lugares poco iluminados. También han aumentado los robos con violencia, tanto en lugares turísticos como urbanos.

Cuidado con los hurtos de objetos personales y documentación, las roturas de cristales en vehículos de alquiler y los llamados taxis piratas.

Se recomienda estacionar los coches de alquiler en recintos vigilados, sin dejar los efectos personales a la vista, y prestar atención a todo lo que te rodea en las terminales de autobuses y en el interior de los mismos.

De todos modos, y a pesar de que la experiencia puede variar de una persona a otra, nosotros no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento durante nuestra estancia, ni vimos ningún episodio extraño en este sentido.

Preparativos para viajar a Costa Rica #6
¿Cómo moverse por Costa Rica?

Aunque coger el bus es la forma más barata de moverse por Costa Rica, ya que suelen operar con tiempo suficiente y sobre rutas cerradas, sus horarios pueden cambiar y son excesivamente lentos.

Por ello hay que preparar bien el viaje, ya que moverse con sentido por el país es uno de los puntos importantes que debes saber como preparativo para visitar Costa Rica.

Aún así, y a pesar de que ciertas carreteras son un poco difíciles de transitar (si vas por una secundaria espera encontrar baches o cruces sin señalizar), nosotros recomendamos alquilar un coche, especialmente un 4×4, muy útiles en este caso, para recorrer el país disfrutando de los paisajes y su entorno.

En el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría podréis alquilar directamente uno, o hacerlo a través de nuestros enlaces de Discover Cars.

Por ejemplo, un utilitario de media gama para una semana en temporada alta te puede salir por unos 180 euros en total, mientras que por un todoterreno puedes pagar 57 euros al día durante la misma época.

Sigue leyendoMoverse por costa rica: consejos y sugerencias

Preparativos para viajar a Costa Rica #7
¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

De diciembre a abril es el periodo con más afluencia turística a Costa Rica, por lo que es esencial reservar con antelación tu visita, incluso hasta tres meses antes.

Por eso esta temporada seca es la época más cara para visitar el país.

Son meses en teoría secos, pero igualmente puede llover.

Aún así, es el mejor momento para las actividades al aire libre, como la exploración de sus múltiples bosques y selvas o simplemente pasar una tarde en la playa.

Lee el artículo completo¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

Preparativos para viajar a Costa Rica #8
¿Dónde dormir en Costa Rica?

Elegir un alojamiento en Costa Rica puede ser una tarea difícil debido a la gran variedad de opciones disponibles, aunque, independientemente de tu elección, es recomendable solicitar una confirmación por escrito del servicio y la política de cancelación al reservar un hotel.

Además, no es aconsejable dar información sobre tarjetas de crédito o débito por teléfono y siempre se debe usar la caja fuerte del hotel.

A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita), debes saber que consideramos ‘barato’ aquello en una horquilla de 60-100 euros la noche, para dos personas, con un mínimo de requisitos de comodidad, accesibilidad y oferta de actividades.

Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.

Nosotros recomendamos los siguientes alojamientos:

Reserva – Más alojamientos en Costa Rica

Así, Costa Rica tiene una oferta hotelera grandísima para todos los bolsillos.

Nosotros nos decidimos, como hemos contado, por reservar alojamiento en zonas cercanas a parques naturales para poder disfrutar de las actividades al aire libre.

Por cierto, ten en cuenta que las tomas de corriente son de 110 V, con enchufes de dos clavijas, como los estadounidenses. Lleva siempre una copia del pasaporte contigo.

¿Te interesa?Dónde dormir barato en Costa Rica en temporada alta

 

¿Preparativos para viajar a Costa Rica #9
¿Qué moneda se usa? ¿Qué moneda llevo?

En Costa Rica, el colón es la moneda local, pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado como divisa de referencia.

Te aconsejamos cambiar tus euros por dólares antes de viajar y luego cambiarlos por colones en Costa Rica, ya que la tasa de cambio en las entidades locales puede no ser favorable para los turistas europeos.

Aunque muchos establecimientos turísticos aceptan dólares, algunos no aceptan billetes altos como los de 50 y 100 dólares.

También debes tener en cuenta que al entrar o salir del país, estás obligado a declarar cualquier cantidad de dinero en efectivo o títulos valores que portes que iguale o supere los 10.000 dólares estadounidenses. Deberás usar los formularios oficiales que están disponibles en los puestos migratorios.

Como te hemos comentado antes, es muy importante también que protejas tus datos bancarios al no brindar información sobre tu tarjeta de débito o crédito por teléfono.

Es recomendable usar la caja fuerte del hotel y llevar una copia de tu pasaporte durante los recorridos cerca del hotel.

Más información –  ¿Cuánto cuesta viajar a Costa Rica?

Preparativos para viajar a Costa Rica #10
Usa Revolut, la tarjeta prepago y débito con mejor cambio

Un truco muy bueno que puedes hacer cuando prepares tu viaje a Costa Rica es comprar la tarjeta Revolut, una tarjeta bancaria de prepago y débito con la que puedes pagar con el mejor cambio disponible en el momento, sin comisiones y con una rapidez grande de recargas y pagos.

Si además la adquieres a través de nuestro enlace, podrás conseguir 10 euros gratis al registrarte.

TPreparativos para viajar a Costa Rica #11
Tarjeta prepago de teléfono e internet en Costa Rica

En cuanto a si funciona o no tu teléfono móvil en Costa Rica, la respuesta es clara.

Sí funciona, debes tenerlo desbloqueado pero, antes de activar el roaming global a tu plan, consulta a tu proveedor telefónico para evitar gastos adicionales.

De todos modos, es muchísimo más cómodo comprar una tarjeta SIM de prepago (disponible en el aeropuerto o en tiendas físicas del país centroamericano) o una e-SIM, que básicamente es la versión online de esta tarjeta.

En este caso, nosotros usamos siempre la tarjeta Holafly, que se instala mediante un código QR, y que está disponible en más de 160 países, con variaciones de precio según la duración de tu estancia.

En casi todos los casos, los datos son ilimitados. Consulta también si tu móvil es compatible, pues no todos lo son.

Por ser lector, tendrás un 5% de descuento al usar el cupón LOSVIAJESDEGULLIVER cuando hagas tu compra.

Preparativos para viajar a Costa Rica #12
Qué llevar en la maleta y viajar ligero

Si vas a viajar a Costa Rica en temporada de lluvias, importante es incluir una chaqueta impermeable, así como repelente de mosquitos para evitar que te piquen.

Usa manga larga durante la cena o cuando salgas a tomar algo. Y recuerda, en zonas de montaña o en las noches puede refrescar, así que no olvides incluir en tu equipaje una capa de ropa de abrigo.

Y la crema solar ecológica, por supuesto, para que cuando tomes el sol en la playa no dañes el ecosistema.

En cuanto al calzado, la mejor opción puede ser llevar unas sandalias con suela de goma, atadas y que se puedan mojar para poder andar cómodamente por la selva y la playa.

Si tienes pensado hacer algún trekking, también es recomendable que lleves un calzado de montaña. Para bañarte en zonas rocosas, ríos, cascadas o lagos, compra unos escarpines, te serán de mucha utilidad. En el portal CostaRica.org te explican esto más detalladamente.

En Costa Rica los enchufes eléctricos son tipo A/B, por lo que es importante que lleves un adaptador para cargar tus dispositivos electrónicos.

Preparativos para viajar a Costa Rica #12
Turismo responsable

En Costa Rica debes ser un turista responsable cuando visites los parques naturales sin dejar huella en el ecosistema local, como por ejemplo no alimentar a los animales, no dañar la flora, no toques los corales cuando hagas esnórquel o no te acerques a las tortugas cuando hagan el desove, pues puedes estresarlas.

RecuerdaQué hay que saber para visitar Manuel Antonio de forma responsable

Preparativos para viajar a Costa Rica #13
Nuestro itinerario de 7 días en Costa Rica

Preparativos para viajar a Costa Rica #14
Qué ver en 7 días en Costa Rica

El itinerario que os mostramos en esta serie de artículos contempla siete días completos de estancia en el país, con visitas a Monteverde, una reserva biológica de un bosque nuboso en la que podrás encontrar, con suerte, especies como los jaguares, ocelotes y quetzales con coloridas plumas.

También conocerás la zona de Arenal, un parque nacional que alberga el volcán del mismo nombre. Y Manuel Antonio, en la costa del Pacífico, con selvas escarpadas, enormes playas de arena blanca y arrecifes de coral. O la capital, San José, siempre cosmopolita y acogedora.

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver

Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

MÁS INFORMACIÓN SOBRE COSTA RICA


los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram
los viajes de gulliver te ayuda a planificar tu viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Nuestro Instagram

© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.

Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree


intercambio-casas

Intercambio de casas: Cómo alojarte gratis por el mundo con HomeExchange

Si buscas una experiencia diferente a dormir en un hotel, una muy buena forma de ahorrar en el alojamiento y conocer la cultura local es hacer un intercambio de casas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



intercambio-casas
intercambio-casas

¿Qué es HomeExchange?

Puedes hacerlo con HomeExchange, una plataforma online que te permite encontrar una casa en cualquier sitio y poner la tuya a disposición de otros viajeros como tú, que forman parte de una comunidad atenta y dispuesta a compartir experiencias por el mundo.

Son, como tú y como nosotros, gente común y generosa con ganas de abrir sus puertas y enseñarte cómo es su casa, pueblo o ciudad.

Una comunidad que confía los unos en los otros, que no escatiman en consejos y recomendaciones sobre el lugar en el que viven. Te aseguramos que, con el tiempo, hasta mantendrás el contacto si en un futuro incluso tienes pensado volver.

Como te decimos, HomeExchange es una web que te ayuda a encontrar una casa en el extranjero o en tu país a cambio de unos puntos que consigues uniéndote al sistema, verificando y rellenando tu perfil, invitando a amigos y cediendo tu casa a cambio de que otros te cedan la suya.

El principal atractivo de esta forma de viajar es que puedes hacer el intercambio en cualquier fecha y lugar, es decir, tú puedes irte la semana que viene a una casa en París, y en tu casa recibir a una pareja inglesa al mismo tiempo o en otra época.

Nuestra experiencia intercambiando casa

Nosotros ya lo hemos probado un par de veces, y te podemos decir que la experiencia merece mucho la pena. La primera vez estuvimos unos días en Vitoria y recorrimos la provincia de Álava mientras trabajamos en remoto en un piso en el centro de la capital del País Vasco.

La segunda, y confesamos que tuvimos muchísima suerte, fue la de conocer Nueva York gracias al intercambio. Allí, encontrar una casa de intercambio es bastante complicado, pues aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.

Una de las mejores cosas del intercambio de casas son los consejos que te da el anfitrión cuando visitas su lugar de residencia.

Misha, la dueña de la casa en Brooklyn, nos recomendó visitar Governors Island en lugar de Staten Island, ir al barrio marinero de Red Hook o pasear por las calles con población rusa cerca de Coney Island. Lugares que no encontramos cuando buscamos información en otros blogs de viajes y webs sobre Nueva York. Vamos, toda una ventaja.

Puede que el alojamiento sea el principal gasto en un viaje, llegando a veces hasta el 50-60% del total del presupuesto. Con esta forma de viajar ese desembolso no lo vas a tener.

En Nueva York, la noche de hotel ascendía entonces a casi 200 euros, así que imagina el dinero que ahorramos con esta forma tan auténtica y peculiar de pasar unas vacaciones.

Y es más: si lo haces en familia, ten en cuenta que el precio total de los puntos es el mismo. Intercambias casa o das puntos por una vivienda completa. Una ventaja muy considerable.

Tipos de intercambio de casas en HomeExchange

El proceso para intercambiar tu casa en esta plataforma es bastante sencillo y no tiene mucha complicación.

En primer lugar, hay que aclarar que en esta comunidad hay dos tipos de intercambios: el recíproco y el no recíproco.

El primero es cuando dos personas intercambian al mismo tiempo su casa, ya sea en la misma o en diferente fecha.

Por su parte, el intercambio no recíproco consiste en hacer el intercambio de casas usando los puntos de HomeExchange, llamados GuestPoints (GP) y que equivalen a una unidad de cualquier moneda.

Por ejemplo, nosotros canjeamos 540 GuestPoints por seis noches en Vitoria (90 puntos por noche), que nuestra anfitriona Laia recibió y podrá utilizar en otro intercambio. En Nueva York pasamos ocho noches por un total de 776 GuestPoints (97 puntos por noche). Por su parte, Misha y su familia se fueron unos días de intercambio al sur del país.

Además, cuando añades tu casa, te la valoran con un número de puntos determinados, que serán los que tienen que pagar los viajeros que vayan a pasar sus vacaciones a tu lugar de residencia. Este número es diferente según la casa, y está basado en el tamaño de la misma, lo que ofrece y su localización.

Si te animas a unirte a HomeExchange, puedes hacerlo mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida. Contacta con nosotros si tienes dudas.

Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Algo menos que una sola noche de hotel en Manhattan, ¿verdad?

Cómo se hace un intercambio de casas por primera vez con HomeExchange

Cuando te unes a HomeExchange por primera vez te dan una serie de GuestPoints por ir cumpliendo unos objetivos, como te acabamos de comentar. Te los desglosamos para que te quede más claro:

  • Al crear tu cuenta, te dan 50 GP por crearla y 200 GP por añadir tu primer anuncio. Esto puede aumentar a 500 GP si consigues ser de los primeros en hacerlo en septiembre (válido hasta 30/09/2024).
  • Completa tu perfil y consigue 100 GP más.
  • Cuando verificas tu cuenta, te darán otros 200 GP. Esta verificación incrementa la confianza entre los miembros de la comunidad y permite que puedas empezar a hacer intercambios.
  • Al suscribirte (el pase anual son 160 euros) te darán otros 500 GP. Y si la renuevas, 250 GP más cuando lo hagas.
  • Si a todo esto, envías una petición a tus amigos y conocidos para que se unan a HomeExchange, puedes recibir hasta 250 GP por cada uno, con un límite de 10 personas.
  • En conclusión, puedes encontrarte, como mínimo, con unos 1.300 GuestPoints. Y esto antes de ofrecer tu casa.

Cuando ya te hayas unido, son varios puntos los que debes tener en cuenta.

En primer lugar, debes actualizar tu calendario para dar a conocer cuándo otras personas de la comunidad pueden visitar tu casa y hacer el intercambio.

Así, en el momento de empezar a buscar tu próximo destino, puedes añadir destinos preferidos para que el sistema te alerte de casas nuevas que aparecen, y hacer búsquedas filtradas según tus intereses (nosotros buscamos que la casa estuviera cerca de una línea de metro, por ejemplo)

El paso complicado, entre comillas, es buscar y encontrar la casa. Te aconsejamos mandar mensajes con bastante tiempo a los perfiles que te interesen, con una descripción de quién eres y porqué te interesa su casa.

Una vez hayan aceptado tu propuesta de intercambio, voilá, tan solo te queda continuar la conversación para perfilar algunas cosas y esperar a que llegue la tan ansiada fecha.

Ventajas de hacer un intercambio de casas

  • Al pasar tus vacaciones en una casa y no en un hotel, tienes todas las comodidades propias para pasar tu día a día: lavadora, tostadora, condimentos para la comida, sartenes y ollas, plancha, etc.
  • Es ideal para ahorrar también en comidas. Nosotros solemos desayunar antes de salir de casa, comprando alimentos en las tiendas cercanas del barrio.
  • De esta forma ayudas además a la economía local y haces contacto con la gente que vive allí, con lo que te integras un poco en la cultura del lugar.
  • Si viajas al extranjero, a otro país de habla distinta, puedes practicar otro idioma. O intentarlo.
  • Es una buena forma de iniciar una amistad en otro sitio, se transmite una confianza mutua entre tú y el anfitrión por haber cuidado de su casa.
  • Tu anfitrión será, además, tu principal contacto allí. Te dará consejos sobre qué hacer o dónde comer, de esos que no vienen en guías. Y te puede ayudar si surgen problemas.
  • Vas a una casa de alguien en un lugar desconocido que, aunque en un principio te pueda parecer ajeno y distante, poco a poco te transmite confianza.

Consejos para el intercambio de casas

  • Haz una llamada o videollamada con el anfitrión para iros conociendo.
  • Llévale algún detalle de tu tierra. Misha debe estar flipando aún con los cortadillos de cabello de ángel de Málaga.
  • Deja la casa como la encontraste. Es el hogar de alguien, no un hotel. No ensucies demasiado durante tu estancia, así te ahorrarás un atracón de limpieza el último día.
  • Si eres tú quien deja su casa, está bien dejar detalles (algo de comer por ejemplo, si los huéspedes llegan por la noche) e información que necesiten, como normas de la casa o para cuidar animales y plantas.

Nuestro newsletter

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.


Guías relacionadas


Descuentos

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías


Si buscas una experiencia diferente a dormir en un hotel, una muy buena forma de ahorrar en el alojamiento y conocer la cultura local es hacer un intercambio de casas.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



intercambio-casas
intercambio-casas

¿Qué es HomeExchange?

Puedes hacerlo con HomeExchange, una plataforma online que te permite encontrar una casa en cualquier sitio y poner la tuya a disposición de otros viajeros como tú, que forman parte de una comunidad atenta y dispuesta a compartir experiencias por el mundo.

Son, como tú y como nosotros, gente común y generosa con ganas de abrir sus puertas y enseñarte cómo es su casa, pueblo o ciudad.

Una comunidad que confía los unos en los otros, que no escatiman en consejos y recomendaciones sobre el lugar en el que viven. Te aseguramos que, con el tiempo, hasta mantendrás el contacto si en un futuro incluso tienes pensado volver.

Como te decimos, HomeExchange es una web que te ayuda a encontrar una casa en el extranjero o en tu país a cambio de unos puntos que consigues uniéndote al sistema, verificando y rellenando tu perfil, invitando a amigos y cediendo tu casa a cambio de que otros te cedan la suya.

El principal atractivo de esta forma de viajar es que puedes hacer el intercambio en cualquier fecha y lugar, es decir, tú puedes irte la semana que viene a una casa en París, y en tu casa recibir a una pareja inglesa al mismo tiempo o en otra época.

Nuestra experiencia intercambiando casa

Nosotros ya lo hemos probado un par de veces, y te podemos decir que la experiencia merece mucho la pena. La primera vez estuvimos unos días en Vitoria y recorrimos la provincia de Álava mientras trabajamos en remoto en un piso en el centro de la capital del País Vasco.

La segunda, y confesamos que tuvimos muchísima suerte, fue la de conocer Nueva York gracias al intercambio. Allí, encontrar una casa de intercambio es bastante complicado, pues aunque hay mucha oferta, la demanda es igualmente alta.

Una de las mejores cosas del intercambio de casas son los consejos que te da el anfitrión cuando visitas su lugar de residencia.

Misha, la dueña de la casa en Brooklyn, nos recomendó visitar Governors Island en lugar de Staten Island, ir al barrio marinero de Red Hook o pasear por las calles con población rusa cerca de Coney Island. Lugares que no encontramos cuando buscamos información en otros blogs de viajes y webs sobre Nueva York. Vamos, toda una ventaja.

Puede que el alojamiento sea el principal gasto en un viaje, llegando a veces hasta el 50-60% del total del presupuesto. Con esta forma de viajar ese desembolso no lo vas a tener.

En Nueva York, la noche de hotel ascendía entonces a casi 200 euros, así que imagina el dinero que ahorramos con esta forma tan auténtica y peculiar de pasar unas vacaciones.

Y es más: si lo haces en familia, ten en cuenta que el precio total de los puntos es el mismo. Intercambias casa o das puntos por una vivienda completa. Una ventaja muy considerable.

Tipos de intercambio de casas en HomeExchange

El proceso para intercambiar tu casa en esta plataforma es bastante sencillo y no tiene mucha complicación.

En primer lugar, hay que aclarar que en esta comunidad hay dos tipos de intercambios: el recíproco y el no recíproco.

El primero es cuando dos personas intercambian al mismo tiempo su casa, ya sea en la misma o en diferente fecha.

Por su parte, el intercambio no recíproco consiste en hacer el intercambio de casas usando los puntos de HomeExchange, llamados GuestPoints (GP) y que equivalen a una unidad de cualquier moneda.

Por ejemplo, nosotros canjeamos 540 GuestPoints por seis noches en Vitoria (90 puntos por noche), que nuestra anfitriona Laia recibió y podrá utilizar en otro intercambio. En Nueva York pasamos ocho noches por un total de 776 GuestPoints (97 puntos por noche). Por su parte, Misha y su familia se fueron unos días de intercambio al sur del país.

Además, cuando añades tu casa, te la valoran con un número de puntos determinados, que serán los que tienen que pagar los viajeros que vayan a pasar sus vacaciones a tu lugar de residencia. Este número es diferente según la casa, y está basado en el tamaño de la misma, lo que ofrece y su localización.

Si te animas a unirte a HomeExchange, puedes hacerlo mediante nuestro código sergio-1d993. Con esto recibirás 50 puntos o guestpoints (GP) cuando completes tu anuncio, y 200 más cuando actives tu suscripción como regalo de bienvenida. Contacta con nosotros si tienes dudas.

Pues eso, te animamos a, por lo menos, informarte en la web de HomeExchange y a probarlo. Con todo, la suscripción anual a la plataforma solo es de 160 euros. Algo menos que una sola noche de hotel en Manhattan, ¿verdad?

Cómo se hace un intercambio de casas por primera vez con HomeExchange

Cuando te unes a HomeExchange por primera vez te dan una serie de GuestPoints por ir cumpliendo unos objetivos, como te acabamos de comentar. Te los desglosamos para que te quede más claro:

  • Al crear tu cuenta, te dan 50 GP por crearla y 200 GP por añadir tu primer anuncio. Esto puede aumentar a 500 GP si consigues ser de los primeros en hacerlo en septiembre (válido hasta 30/09/2024).
  • Completa tu perfil y consigue 100 GP más.
  • Cuando verificas tu cuenta, te darán otros 200 GP. Esta verificación incrementa la confianza entre los miembros de la comunidad y permite que puedas empezar a hacer intercambios.
  • Al suscribirte (el pase anual son 160 euros) te darán otros 500 GP. Y si la renuevas, 250 GP más cuando lo hagas.
  • Si a todo esto, envías una petición a tus amigos y conocidos para que se unan a HomeExchange, puedes recibir hasta 250 GP por cada uno, con un límite de 10 personas.
  • En conclusión, puedes encontrarte, como mínimo, con unos 1.300 GuestPoints. Y esto antes de ofrecer tu casa.

Cuando ya te hayas unido, son varios puntos los que debes tener en cuenta.

En primer lugar, debes actualizar tu calendario para dar a conocer cuándo otras personas de la comunidad pueden visitar tu casa y hacer el intercambio.

Así, en el momento de empezar a buscar tu próximo destino, puedes añadir destinos preferidos para que el sistema te alerte de casas nuevas que aparecen, y hacer búsquedas filtradas según tus intereses (nosotros buscamos que la casa estuviera cerca de una línea de metro, por ejemplo)

El paso complicado, entre comillas, es buscar y encontrar la casa. Te aconsejamos mandar mensajes con bastante tiempo a los perfiles que te interesen, con una descripción de quién eres y porqué te interesa su casa.

Una vez hayan aceptado tu propuesta de intercambio, voilá, tan solo te queda continuar la conversación para perfilar algunas cosas y esperar a que llegue la tan ansiada fecha.

Ventajas de hacer un intercambio de casas

  • Al pasar tus vacaciones en una casa y no en un hotel, tienes todas las comodidades propias para pasar tu día a día: lavadora, tostadora, condimentos para la comida, sartenes y ollas, plancha, etc.
  • Es ideal para ahorrar también en comidas. Nosotros solemos desayunar antes de salir de casa, comprando alimentos en las tiendas cercanas del barrio.
  • De esta forma ayudas además a la economía local y haces contacto con la gente que vive allí, con lo que te integras un poco en la cultura del lugar.
  • Si viajas al extranjero, a otro país de habla distinta, puedes practicar otro idioma. O intentarlo.
  • Es una buena forma de iniciar una amistad en otro sitio, se transmite una confianza mutua entre tú y el anfitrión por haber cuidado de su casa.
  • Tu anfitrión será, además, tu principal contacto allí. Te dará consejos sobre qué hacer o dónde comer, de esos que no vienen en guías. Y te puede ayudar si surgen problemas.
  • Vas a una casa de alguien en un lugar desconocido que, aunque en un principio te pueda parecer ajeno y distante, poco a poco te transmite confianza.

Consejos para el intercambio de casas

  • Haz una llamada o videollamada con el anfitrión para iros conociendo.
  • Llévale algún detalle de tu tierra. Misha debe estar flipando aún con los cortadillos de cabello de ángel de Málaga.
  • Deja la casa como la encontraste. Es el hogar de alguien, no un hotel. No ensucies demasiado durante tu estancia, así te ahorrarás un atracón de limpieza el último día.
  • Si eres tú quien deja su casa, está bien dejar detalles (algo de comer por ejemplo, si los huéspedes llegan por la noche) e información que necesiten, como normas de la casa o para cuidar animales y plantas.


Guías relacionadas


Te ayudamos a viajar

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro newsletter

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
HomeExchange – Cambio de casa
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías



Los mejores planes de verano para disfrutar acompañado

Nada mejor que el mar y las playas para disfrutar de los mejores planes de verano acompañado de familia y amigos. En esta ocasión, hemos elaborado una lista con aquellas actividades al aire libre que harán que tus vacaciones sean inolvidables.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



qué ver en isla mujeres

Los mejores planes de verano
Disfruta de las playas y calas

Mallorca es muy reconocida por sus playas y calas, cada una con su encanto particular.

En la parte sur de la isla, Es Trenc es muy popular gracias a su arena blanca y aguas cristalinas, propias de una estampa salida del Caribe, pero en el mar Mediterráneo. Es perfecta para pasar un día entero disfrutando del sol y el mar.

Si prefieres un entorno más tranquilo y natural, Cala Varques es una alternativa fantástica. Esta cala es conocida por su ambiente virgen y las cuevas marinas, que se pueden explorar haciendo snorkel.

Es una forma de descubrir la costa mallorquina bastante interesante. Una de las opciones es alquilar un barco en Mallorca e ir navegando de cala en cala, sobre todo aquellas de difícil acceso si no es de esta manera.

Los mejores planes de verano
Bautismo de buceo

¿Alguna vez has buceado? ¿No? Pues entonces esta es tu ocasión. El bautismo de buceo es una gran experiencia para conocer el mundo submarino de forma guiada y segura, experimentando la ingravidez y la belleza silenciosa del fondo del mar.

Aprenderás a respirar bajo el agua, a moverte entre corales y curiosos peces y a explorar otras maravillas ocultas acompañado en todo momento por profesionales experimentados en este ritual de iniciación.

Los mejores planes de verano
Pasa el día en un parque acuático

Por último, este plan de verano os encantará a ti y a tu familia y amigos, pues consiste en una escapada divertida en el destino perfecto para disfrutar del verano y escapar de sus calores: un parque acuático.

Sumérgete en las piscinas de olas, en sus piscinas comunes, atrévete a descender por altos toboganes o simplemente toma algo de sus bares y restaurantes mientras escuchas música o lees un libro en la hamaca o te relajas con tu familia y amigos.

Nuestro newsletter

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.


Guías relacionadas


Descuentos

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías


Nada mejor que el mar y las playas para disfrutar de los mejores planes de verano acompañado de familia y amigos. En esta ocasión, hemos elaborado una lista con aquellas actividades al aire libre que harán que tus vacaciones sean inolvidables.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



qué ver en isla mujeres

Los mejores planes de verano
Disfruta de las playas y calas

Mallorca es muy reconocida por sus playas y calas, cada una con su encanto particular.

En la parte sur de la isla, Es Trenc es muy popular gracias a su arena blanca y aguas cristalinas, propias de una estampa salida del Caribe, pero en el mar Mediterráneo. Es perfecta para pasar un día entero disfrutando del sol y el mar.

Si prefieres un entorno más tranquilo y natural, Cala Varques es una alternativa fantástica. Esta cala es conocida por su ambiente virgen y las cuevas marinas, que se pueden explorar haciendo snorkel.

Es una forma de descubrir la costa mallorquina bastante interesante. Una de las opciones es alquilar un barco en Mallorca e ir navegando de cala en cala, sobre todo aquellas de difícil acceso si no es de esta manera.

Los mejores planes de verano
Bautismo de buceo

¿Alguna vez has buceado? ¿No? Pues entonces esta es tu ocasión. El bautismo de buceo es una gran experiencia para conocer el mundo submarino de forma guiada y segura, experimentando la ingravidez y la belleza silenciosa del fondo del mar.

Aprenderás a respirar bajo el agua, a moverte entre corales y curiosos peces y a explorar otras maravillas ocultas acompañado en todo momento por profesionales experimentados en este ritual de iniciación.

Los mejores planes de verano
Pasa el día en un parque acuático

Por último, este plan de verano os encantará a ti y a tu familia y amigos, pues consiste en una escapada divertida en el destino perfecto para disfrutar del verano y escapar de sus calores: un parque acuático.

Sumérgete en las piscinas de olas, en sus piscinas comunes, atrévete a descender por altos toboganes o simplemente toma algo de sus bares y restaurantes mientras escuchas música o lees un libro en la hamaca o te relajas con tu familia y amigos.


Guías relacionadas


Te ayudamos a viajar

Somos Sergio y Mari Carmen y te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir guías y un e-book gratis.

Nuestro newsletter

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – 15% descuento hoteles
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI y Mondo – 5% en seguros
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis
Holafly – Datos e internet
Revolut – Tarjeta sin comisiones
Anaya y Trotamundos – Guías



Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia

Al planificar un viaje por Aragón, especialmente si planeas explorar los hermosos paisajes de los Pirineos, es probable que consideres alquilar un coche. Aquí te ofrecemos algunos consejos para conducir por el Pirineo aragonés y otros útiles basados en nuestra experiencia reciente.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



Consejos para conducir por el Pirineo aragonés
Cómo llegar a Huesca

Llegar al Pirineo aragonés desde las principales ciudades de España es relativamente fácil. Huesca, la capital de la provincia del mismo nombre, está a menos de cuatro horas de las urbes más orientales de la parte norte de la península, con lo que es asequible viajar en coche.

  • Madrid-Huesca: 3h48min
  • Barcelona-Huesca: 2h47min
  • Zaragoza-Huesca: 54min
  • Bilbao-Huesca: 3h23min
  • Valencia-Huesca: 3h33min

Si vas desde el sur de España, aconsejamos volar hasta Barcelona, por ejemplo, y recorrer el camino en un coche de alquiler hasta la entrada del Pirineo.

Consejos para conducir por el Pirineo aragonés
Nuestra recomendación principal

Lo primero que debes tener en cuenta para hacer un road trip es, obviamente, alquilar un coche si no dispones de uno.

Nosotros siempre recomendamos Discover Cars, una compañía de alquiler de coches que trabaja con empresas locales y ofrece buenos precios, con un gran rango de coches de distinta gama.

Igualmente, cuando alquilamos con Discover Cars solemos coger la cobertura total, cuyo precio no asciende a mucho más, y con la que nos quedamos tranquilos.

Por menos de siete euros al día, las partes exteriores del vehículo están cubiertas (carrocería, espejos, chasis, parabrisas, ventanas, ruedas y neumáticos), además de los costes de remolque y taxi, los gastos administrativos, el coste de las llaves perdidas o encerradas en el coche, así como el reembolso completo en caso de robo del vehículo o daños a la carrocería.

Consejos para conducir por el Pirineo aragonés
Elección del coche y seguro

Cuando alquilas un coche para tu road trip, es crucial considerar no solo el precio, sino también la cobertura del seguro.

En nuestra ruta de 10 días en coche por el Pirineo aragonés, pagamos alrededor de 100 euros por 10 días de alquiler, con un costo adicional de aproximadamente 100 euros para un seguro a todo riesgo.

Este seguro suele cubrir daños a lunas, asistencia las 24 horas y pinchazos.

Además, es importante revisar las políticas de la empresa de alquiler en cuanto a bloqueos de seguridad y reembolsos por combustible. En este caso, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.

Consejos para conducir por el Pirineo aragonés
Experiencia alquilando con Centauro

En el caso de este viaje recurrimos a Centauro, con los que alquilamos un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.

Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.

Centauro, al igual que otras empresas de alquiler, ofrece servicios convenientes, como traslados al aeropuerto, lo que facilita el inicio y el final de tu viaje.

Consejos para conducir por el Pirineo aragonés
Otros consejos

Las carreteras principales en Aragón suelen estar bien mantenidas. Por ejemplo, el tramo de Barcelona a Jaca ofrece una mezcla de autopistas y carreteras secundarias aceptables.

Sin embargo, al adentrarse en los alrededores de los Pirineos, como cerca de Jaca, te puedes encontrar tramos de autopistas intercalados con carreteras secundarias más desafiantes. Algunas ubicaciones, como Aguas Tuertas o Plan, pueden requerir acceso por pistas de tierra, pero generalmente están en condiciones transitables.

Durante nuestro viaje notamos algunos desafíos al conducir en Huesca. En particular, otros conductores suelen conducir muy cerca y pueden ser reacios a adelantar, especialmente si ven que estás al volante de un coche de alquiler, según pudimos experimentar (lo cual no indica que te pueda pasar).

Las carreteras a menudo son estrechas y con curvas pronunciadas, lo que puede requerir precaución adicional.

Más informaciónCómo planificar un road trip en pocos pasos: 21 recomendaciones

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.


MEJORES BLOGS DE VIAJES EN ESPAÑOL

Blogs de viajes en español 2024: Recomendamos los 40 mejores

En este artículo te incluimos una selección de nuestras webs recomendadas para encontrar inspiración viajera: los mejores blogs de viajes en español, una serie de páginas recomendadas para este 2024.

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.



ruta pirineo aragonés

Esta lista de los mejores blogs de viajes en español no es más que, como decimos, una selección de aquellas webs que nos gustan para encontrar ideas de itinerarios y planificación para nuestros próximos destinos.

Se trata, por tanto, de una lista muy personal e interesante que te sugerimos y que a nosotros nos viene bien cuando estamos preparando una escapada.

Blogs de viajes en español 2024
Los 10 blogs en español que más nos gustan

  • Comiviajeros: Uno de los blogs generalistas de viajes con más información y mejor detallados de habla hispana. Te encontrarás con extensas guías de destinos como Japón, Portugal, Nueva York o la Ruta 66, entre muchos otros. Destaca, sobre todo, por la sensatez en sus contenidos.
  • Molaviajar: Nosotros preparamos nuestra guía sobre la Ruta 66 con sus vídeos de Youtube, toda una guía visual de la Carretera Madre que cruza varios estados americanos de este a oeste. También encontrarás información de Londres, Nueva York o la Costa Oeste.
  • Viviendo de Viaje: Ganadores de los Premios Iati 2023 (uno de los más importantes de los blogs de viajes), esta pareja nos ayuda a planificar los viajes en la Costa Oeste, Nueva York, Islandia, Japón, Tailandia o Corea del Sur, entre otros.
  • Mochileando por el Mundo: Una pareja de blogueros que viaja por el mundo desde hace más de una década, con información útil y curiosa de destinos atípicos como Sudáfrica, Sri Lanka, Filipinas o Nueva Zelanda.
  • Come Ama Viaja: Un blog con contenido ideal para organizar tus viajes por libre, con unas fotografías y estilo visual únicos, y con información detallada de sitios como Hawaii, Colombia, Camboya, Perú, China, países europeos y España.
  • Un Gran Viaje: Un blog de viajes en español más atípico. Hicieron la Ruta de la Seda o recorrieron África en transporte público. Échale un vistazo porque tienen un podcast de viajes y organizan las Jornadas Iati de los Grandes Viajes.
  • Nada Incluido: Estupendo blog de viajes en español que, sobre todo, nos enseña rutas por Asia. Encontrarás viajes a Indonesia, Vietnam, Sri Lanka, Tailandia, Malasia, Camboya… Historias reales y fotografía exquisita.
  • Chavetas: Otra de las grandes webs de viajes en español, Chavetas destaca por sus siempre detalladas guías de viaje, que mezclan la información turística con el toque personal de sus creadores. Visítalo si quieres ir a México, a algún país africano, visitar el frío norte europeo o pueblos de España. Mejor blog profesional de viajes 2022.
  • Destino Suroeste: Un blog que se centra en escapadas por el sur de España. Podrás leer artículos sobre pueblos de Andalucía, Portugal y Extremadura, y textos con los mejores lugares donde comer en cada sitio.
  • Los Traveleros: Una web muy completa, un blog de viajes en español en el que te vas a encontrar guías e información de casi todos los países de los cinco continentes. Visualmente muy bonito y contenido muy bien estructurado.

Blogs de viajes en español 2024
Blogs especializados en un destino concreto

  • Japonismo: Como su nombre indica, Japonismo lleva años ofreciendo contenido exclusivo del país del Sol Naciente. Esencial si quieres planificar un viaje allí, con guías extensas de ciudades, regiones, monumentos, mejores épocas para visitarlo, comida, festivales, etc. Ganaron el Premio 2024 al Mejor Blog Profesional de Viajes.
  • A Nueva York: Guías imprescindibles para visitar la Gran Manzana, con itinerario por días, barrios que visitar, las mejores excursiones y tours, hoteles, tarjetas turísticas…
  • España Conmigo: Un blog de viajes en español con información sobre los pueblos más bonitos, experiencias únicas por España, actividades, rutas de senderismo, etc.
  • Viajar a Filipinas: Si lo que buscas es visitar este país asiático, esta web es tu lugar, puesto que ofrecen información útil, consejos, planificación, requisitos y todo lo necesario para organizar un viaje a Filipinas.
  • Viaje Costa Oeste: Prepara tu itinerario para hacer la Ruta 66 o viajar a la Costa Oeste de la mano de esta web con recursos valiosos con lo esencial para recorrer América.

Blogs de viajes en español 2024
Los más influyentes

  • 1000 Sitios Que Ver: El blog de viajes del periodista murciano Paco Nadal, que ha recorrido casi todo el mundo durante más de 25 años, desde experiencias en el lejano este, aventuras en la sabana africana o, incluso, la mismísima Antártida.
  • El Rincón de Sele: Este viajero incansable lleva desde 2006 subiendo artículos y reportajes sobre los más de 100 países en los que ha estado en su web de viajes. Además, organiza expediciones a lugares insólitos.
  • Viajeros Callejeros: Una pareja de viajeros que relatan sus experiencias, a veces a modo de diario práctico, con interés en los recorridos y consejos
  • Aprendizaje Viajero: Unos chicos que han vivido en cinco países de tres continentes distintos, que conocen «las reglas no-escritas de todos los aeropuertos», con una gran cantidad de «trucos para salir de emergencia de los aviones».
  • Guías Viajar: Otra de las grandes webs españolas de viajes, nacida en 2008, y «con especial foco en España, Europa, los viajes culturales, city breaks, grandes paisajes, enoturismo y rutas en coche».
  • Organizo tu Viaje: Como su nombre indica, una web de referencia entre los blogs de habla hispana que te ayuda a organizar tu viaje, desde la búsqueda de alojamiento y planificación de itinerarios, hasta los detalles más importantes.
  • Salta Conmigo: Nacido en 2007, este blog surgió para guardar los recuerdos de viaje de esta pareja y es hoy día una de las webs de viajes más leídas en España. Han recorrido más de 60 países.
  • Los Viajes de Domi: La pasión de este viajero es el mundo animal y la naturaleza, así como «descubrir lugares recónditos del planeta, recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos». Se trata, según El País, de uno de los 25 blogs más leídos.
  • Imanes de Viaje: Uno de los blogs de viajes más leídos en todo el país, ofrecen artículos sobre desde un punto de vista de la «inmersión cultural, social y gastronómica auténtica» de cada destino.

Blogs de viajes en español 2024
Blogs amigos que nos caen bien ;)

Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver

Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.

Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:

Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk  – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.