Hoteles en Asturias con encanto: Los alojamientos más románticos del Principado
Los hoteles en Asturias con encanto son la mejor opción para los que buscan un alojamiento romántico y tranquilo en pleno Principado. En esta guía vas a encontrar casonas rurales con jardín, hoteles con vistas al Cantábrico y lugares que parecen sacados de una postal, ideales para desconectar y descansar unos días.
Así, en pueblos como Cudillero, Soto del Barco o Lastres encontrarás hoteles pequeños y cuidados con todo mimo: podrás desayunar mirando al mar o dormir en un antiguo palacio asturiano gracias a alojamientos como La Casona de Pío o el Hotel PAX Casona del Busto.
También hay casas rurales cerca de la playa como Los Sombredales o el Hotel Rural Playa de Aguilar, ideales si como creemos, estás buscando un lugar romántico, con un buen desayuno y rutas de senderismo para perderse por los alrededores.
Puedes consultar también nuestro extenso artículo sobre dónde dormir en Asturias, con las mejores zonas para alojarse, mapas y consejos y nuestras recomendaciones personales después de hacer una ruta en coche por Asturias en 5 días.
TABLA COMPARATIVA DE HOTELES EN ASTURIAS CON ENCANTO
Hotel | Puntuación | Precio desde | Características |
---|---|---|---|
Palacio de Avilés Affiliated By Melia (Avilés) | 9,1 (Fantástico, 1336 opiniones) | €113 | Palacio del siglo XVII en centro histórico |
Apartamentos La Casa del Pintor (Cudillero) | 9,5 (Excepcional, 189 opiniones) | €149,50 | Apartamentos independientes, WiFi gratis, vistas |
Casa Rural Los Sombredales (Soto del Barco) | 9,3 (Fantástico, 209 opiniones) | €80 | Casa rural cerca de Asturias, entorno tranquilo |
Hotel Rural Playa de Aguilar (Muros de Nalón) | 9,5 (Excepcional, 829 opiniones) | €111,55 | Casa colonial con jardines, a 1 km de playa |
La Casona de Pío (Cudillero) | 9,0 (Fantástico, 940 opiniones) | €104 | Hotel boutique, diseño clásico y rústico, WiFi |
Casona de La Paca (Cudillero) | 9,4 (Fantástico, 733 opiniones) | €115 | Antigua finca rural, ambiente cálido y relajante |
Hotel PAX Casona del Busto (Pravia) | 9,5 (Excepcional, 61 opiniones) | €118,75 | Casa palaciega siglo XVI, paisaje montañoso |
Hotel 40 Nudos (Avilés) | 8,3 (Muy bien, 2681 opiniones) | €65 | Habitaciones sencillas, WiFi gratuita |
Hotel Piedras (Piedras Blancas) | 8,7 (Fabuloso, 550 opiniones) | €80 | 3 estrellas, terraza, restaurante y bar |
MAPA DE LOS HOTELES EN ASTURIAS CON ENCANTO

LOS MEJORES HOTELES EN ASTURIAS CON ENCANTO
Palacio de Avilés Affiliated By Melia
Descubre cómo es sentirse como una estrella en el Palacio de Avilés Affiliated by Meliá, un palacio del siglo XVII reformado con mucho gusto en pleno centro histórico de Avilés. Aquí puedes elegir entre suites, suites junior y habitaciones deluxe con vistas al jardín, todo rodeado de jardines cuidados y una decoración clásica que mantiene el encanto original. Además, su restaurante ofrece versiones creativas de platos tradicionales que te encantarán.
El hotel está justo frente al ayuntamiento y tiene vistas al parque Ferrera, desde donde podrás explorar el patrimonio y la arquitectura de la ciudad fácilmente. La costa queda a solo cinco minutos en coche, y el Centro Niemeyer está a 2,1 km. El aeropuerto de Asturias está a 20 minutos, y por eso muchas parejas valoran su ubicación con un 9,7. Aquí descansarás cómodo y vivirás Avilés desde el mejor lugar.

Apartamentos La Casa del Pintor
Los Apartamentos La Casa del Pintor están en lo alto de la encantadora localidad de Cudillero y te ofrecen alojamiento independiente con WiFi gratis. Desde aquí, tendrás vistas directas al puerto pesquero, un paisaje que no olvidarás. Cada apartamento cuenta con sala de estar con TV, cocina completa y baño privado con ducha y secador.
Además, puedes disfrutar de la terraza compartida para relajarte al aire libre. Estás a pocos pasos del centro, con bares, tiendas y restaurantes muy cerca, y el aeropuerto de Asturias queda a solo 9 km. Muchas parejas valoran su ubicación con un 9,4, ideal para una escapada tranquila y con encanto.

Casa Rural Los Sombredales
Casa Rural Los Sombredales está en Soto del Barco, Asturias, y te ofrece un alojamiento tranquilo con WiFi gratis, jardín, zona de juegos para niños y parking privado sin coste. Las habitaciones cuentan con baño privado, TV y artículos de aseo, y algunas tienen zona de estar o patio para que disfrutes aún más.
Podrás empezar el día con un desayuno buffet y relajarte en la terraza solárium o en el salón común. El aeropuerto de Asturias está a solo 7 km, y si quieres, puedes usar su servicio de traslado. Muchas parejas valoran la ubicación con un 9,1, perfecta para desconectar y conocer la zona.

Hotel Rural Playa de Aguilar
El Hotel Rural Playa de Aguilar está en Muros de Nalón, a solo 1 km de la playa que le da nombre. Se encuentra en una elegante casa colonial rodeada de jardines, ideal si buscas desconectar en plena naturaleza. Las habitaciones tienen terraza, TV de pantalla plana, minibar, caja fuerte y baño con bañera de hidromasaje.
Por las mañanas puedes desayunar en su comedor y, si te apetece, probar marisco o carne asturiana en su restaurante. El entorno es perfecto: bosques, vistas al mar y el Camino de Santiago pasa cerca. Además, está bien conectado: a 3 km de la A8 y a solo 12 km del aeropuerto de Asturias. Las parejas lo valoran con un 9,3 por su entorno y tranquilidad.

La Casona de Pío
La Casona de Pío está a menos de 100 metros del puerto de Cudillero y es perfecta si te apetece alojarte en un lugar con encanto. El hotel ocupa una antigua fábrica de salazón de pescado, reformada con gusto y conservando sus muros de piedra originales. Su interior combina detalles rústicos, muebles clásicos y una decoración que recuerda a una casa de campo con estilo.
Las habitaciones tienen TV de pantalla plana y están decoradas con objetos antiguos y cuadros cuidadosamente elegidos. Por las mañanas puedes disfrutar de un desayuno casero en el comedor, y si te apetece algo más especial, también preparan huevos de cosecha propia o beicon a tu gusto. Un alojamiento con personalidad, muy cerca del mar.

Casona de La Paca
Si buscas desconectar en un entorno acogedor, La Casona de la Paca es una opción ideal. Esta antigua finca rural, situada en la villa marinera de Cudillero, combina el estilo tradicional asturiano con un diseño más actual y cuidado. Sus jardines, llenos de vegetación autóctona, crean un ambiente tranquilo que invita a relajarse.
El hotel cuenta con salón con chimenea, comedor para desayunos y una pequeña sala de reuniones. En solo cinco minutos a pie llegas al centro de Cudillero, y desde aquí es fácil moverse a lugares como Oviedo, Gijón, Luarca o incluso a los parques naturales de Somiedo y Muniellos. Un lugar encantador para perder la prisa.

Hotel PAX Casona del Busto
Si te apetece dormir en un rincón con historia, esta casa palaciega del siglo XVI en Pravia es una elección especial. Restaurada con mimo, conserva su esencia original pero con todas las comodidades modernas. El entorno es una maravilla: montañas verdes, tranquilidad y la costa asturiana a un paso.
Desde su patio con vistas a los montes hasta la pequeña capilla, todo invita al descanso. Y si te gusta explorar, tienes cerca playas como Aguilar o Santa María del Mar, rutas por paisajes espectaculares y joyas del arte prerrománico que te trasladan a otra época. Ideal para una escapada distinta.

Hotel 40 Nudos
En pleno centro de Avilés, el Hotel 40 Nudos es perfecto si quieres alojarte cerca de todo sin complicaciones. Está a solo 100 metros del puerto y de la Plaza de España, y a 20 minutos andando del Centro Niemeyer. Si te apetece playa, en pocos minutos en coche llegas a la de Salinas.
Las habitaciones son amplias y funcionales, con WiFi gratis, caja fuerte, minibar y baño privado. Cada mañana puedes desayunar algo casero en su cafetería. Además, el personal está disponible las 24 horas para ayudarte con cualquier duda o alquilar coche si quieres moverte por la zona.

Hotel Piedras
Si buscas comodidad cerca del aeropuerto de Asturias, el Hotel Piedras en Piedras Blancas es una opción práctica y agradable. Está a solo 7 km del aeropuerto de Asturias y a menos de 3 km de la playa de Arnao, perfecto si quieres combinar ciudad y mar.
Las habitaciones son funcionales y confortables, con WiFi gratis, TV de pantalla plana y baño privado. Algunas tienen vistas a la ciudad. El hotel cuenta con restaurante, bar, desayuno continental y recepción 24 h, además de servicio de organización de excursiones por la zona. Ideal para una escapada tranquila en el norte.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los mejores hoteles con encanto en Asturias para una escapada romántica?
En Asturias, los mejores hoteles con encanto para una escapada romántica suelen ser casonas rurales, hoteles boutique y casas históricas situadas en pueblos costeros como Cudillero, Soto del Barco o Lastres. Alojamientos como La Casona de Pío o el Hotel PAX Casona del Busto ofrecen ambientes tranquilos, desayunos con vistas al mar y un entorno ideal para desconectar en pareja.
¿Qué tipo de alojamiento rural se puede encontrar cerca de la playa en Asturias?
Cerca de la playa en Asturias hay casas rurales y hoteles pequeños rodeados de naturaleza, como Los Sombredales o el Hotel Rural Playa de Aguilar. Estos lugares combinan la proximidad al mar con jardines, senderos para caminar y un ambiente relajado, perfecto para quienes buscan un turismo sostenible y tranquilo.
¿Dónde se encuentran los apartamentos con mejores vistas en Asturias?
Los Apartamentos La Casa del Pintor, situados en lo alto de Cudillero, ofrecen algunas de las mejores vistas en Asturias. Desde sus terrazas se puede contemplar el puerto pesquero y el mar Cantábrico, disfrutando de un entorno pintoresco y con acceso fácil al centro del pueblo y sus restaurantes.
¿Qué servicios suelen incluir los hoteles con encanto en Asturias?
Los hoteles con encanto en Asturias suelen ofrecer desayuno casero, WiFi gratis, jardines cuidados, habitaciones con decoración rústica o clásica y, en algunos casos, restaurantes que elaboran platos tradicionales con toques creativos. Muchos cuentan además con zonas comunes como terrazas o salones con chimenea para una experiencia acogedora.
¿Cuál es la mejor zona para alojarse si quiero explorar Asturias en coche?
Pueblos como Cudillero, Avilés, Soto del Barco y Pravia son puntos estratégicos para alojarse y explorar Asturias en coche. Desde allí se puede acceder fácilmente a la costa, a parques naturales como Somiedo o Muniellos, y a ciudades importantes como Oviedo y Gijón, combinando naturaleza y cultura sin grandes desplazamientos.
¿Qué hoteles en Asturias ofrecen alojamiento en edificios históricos?
El Palacio de Avilés, el Hotel PAX Casona del Busto y La Casona de Pío son ejemplos de hoteles ubicados en edificios históricos restaurados que conservan su arquitectura original, como palacios o antiguas fábricas, brindando una experiencia única que combina historia, confort y encanto tradicional.
¿Qué opciones hay para alojarse en Asturias con un presupuesto medio?
Para un presupuesto medio, el Hotel 40 Nudos en Avilés o el Hotel Piedras en Piedras Blancas ofrecen habitaciones funcionales, con WiFi gratis y buena ubicación. Son opciones cómodas y con servicios básicos, ideales para quienes buscan una base práctica para recorrer la región sin renunciar a la calidad.
¿Es recomendable reservar hoteles con encanto en Asturias con antelación?
Sí, especialmente en temporada alta o fines de semana largos, es recomendable reservar con antelación hoteles con encanto en Asturias, ya que son alojamientos pequeños y muy solicitados. Esto garantiza disponibilidad y mejores precios, sobre todo en lugares populares como Cudillero o la costa asturiana.
¿Qué actividades se pueden hacer cerca de los hoteles con encanto en Asturias?
Cerca de estos hoteles puedes disfrutar de senderismo, visitas a playas y pueblos marineros, rutas culturales por ciudades históricas y degustación de gastronomía local. Muchas zonas cuentan con rutas señalizadas para caminar, paseos por la costa o excursiones a parques naturales y reservas de fauna.
¿Cuál es la mejor época para visitar Asturias y alojarse en sus hoteles con encanto?
La mejor época para visitar Asturias y disfrutar de sus hoteles con encanto es durante la primavera y el verano, cuando el clima es más suave y los días son largos para aprovechar al máximo el paisaje y las actividades al aire libre. El otoño también ofrece un entorno espectacular con colores cambiantes y menos turismo.
MÁS CONTENIDO DE ASTURIAS
Hemos escrito varias guías sobre Asturias:
- Asturias en 5 días: Qué ver, dónde dormir y mapa 2025
- Dónde dormir en Asturias en 2025: mejores zonas, consejos y alojamientos con encanto
- Asturias: Guía de viaje por libre para conocer el Principado en 2025
- Qué ver en Asturias: 20 planes y lugares imprescindibles
- Pueblos bonitos de Asturias: Los que más nos han gustado
Dónde dormir en Asturias en 2025: mejores zonas, consejos y alojamientos con encanto
Esta pequeña guía sobre dónde dormir en Asturias va a tener como objetivo aclararte las mejores zonas para alojarse en el Principado, teniendo en cuenta los hoteles más cómodos y las casas rurales y alojamientos con encanto de la región.
Y es que Asturias lo tiene todo para disfrutar de la naturaleza y de las ciudades. Hay muchos pueblos bonitos, zonas con encanto y paisajes únicos que harán que te preguntes si es mejor dormir cerca del mar o en plenos Picos de Europa, o hacerlo en una ciudad como Oviedo o Gijón donde hay algo más de ambiente.
Otra de las dudas importantes seguramente es la de si compensa moverse de alojamiento o elegir varios durante tu estancia para irte moviendo por la comunidad. En nuestro caso, vimos Asturias en 5 días en una pequeña ruta en coche y dormimos en dos lugares distintos para aprovechar aún más nuestra escapada. Luego te lo contamos.
Por tanto, en este artículo te contamos cuáles son las mejores zonas para alojarse en Asturias, con consejos prácticos y recomendaciones de alojamiento según tipos (casas rurales, hoteles, apartamentos).
Además, hemos escrito una pequeña guía con los hoteles con más encanto en Asturias, ideales para una escapada romántica.
Si te interesa más información acerca de Asturias, puedes leer nuestros artículos sobre qué ver en Asturias (con 20 planes imprescindibles) o directamente nuestra guía de viaje por libre para conocer el Principado.
También te dejamos nuestro enlace personalizado para encontrar alojamiento en Asturias con descuento. Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: HOTELES MEJOR VALORADOS EN BOOKING
En esta lista te ofrecemos los hoteles con mejores puntuación en la plataforma Booking, además de un mapa para poder ubicar estos alojamientos en Asturias:
- Nuvo Hotel Boutique: Es un hotel de cuatro estrellas en Oviedo con una muy buena ubicación, con desayuno buffet y wifi gratuito. Los clientes le han dado una puntuación de 9,1 sobre 10, y el precio por noche para dos adultos es de 105 euros.
- Gran Hotel Brillante: Situado en San Esteban de Pravia, este hotel de cuatro estrellas ofrece terraza y habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis y baño privado. Los clientes le han dado una puntuación de 9,5 sobre 10, y el precio para dos adultos es de 138 euros por noche.
- Hotel Myro: A tan solo 4 minutos a pie de la playa de San Lorenzo de Gijón se sitúa este hotel de dos estrellas con habitaciones con baño privado, wifi y aire acondicionado, con una puntuación de 9 sobre 10, y con un precio de 94 euros por noche para dos personas.
- Hotel Ecos del Sella: Perfecto para dormir en Cangas de Onís, a 20 km de los Lagos de Covadonga, con aparcamiento privado gratuito, terraza, salón de uso común y jardín. Tiene un 9,3 sobre 10 y una pareja puede alojarse por 86 euros la noche.
- El Moderne Hotel: Es un alojamiento de cuatro estrellas bien ubicado en el centro de Gijón, con habitaciones con aire acondicionado, centro de fitness, wifi y bar. Tiene una puntuación de 9,1 sobre 10, y un precio por noche de 180 euros para dos adultos.
- Hotel Palacio de Merás: Se encuentra en Tineo y tiene terraza y restaurante, con cafeterías y restaurantes en la zona. Todas las habitaciones tienen televisión de pantalla plana por cable, y los clientes le han dado una puntuación de 9 sobre 10. Tiene cuatro estrellas y el precio por noche es de 86 euros para dos personas.
- Parador de Corias: Ubicado en un monasterio del siglo XI en Cangas de Narcea, el hotel de cuatro estrellas cuenta con una zona de exposición que alberga restos arqueológicos de la estructura original. Tiene una puntuación de 9,3 sobre 10 y el precio es de 79 euros por noche para dos.
- Hotel Valle Las Luiñas: Se encuentra en el Camino de Santiago a su paso por Asturias, a dos kilómetros de la playa de San Pedro de la Rivera, en Cudillero. Tiene una puntuación de 9,1 sobre 10 y un precio de 88 euros para dos personas por noche.
- Hotel Villadesella: Casa rural típica asturiana de 1819, situada a menos de dos kilómetros de Ribadesella. Su puntuación es de 9,2 sobre 10 y su precio es de 94 euros para dos personas la noche.
A continuación, te situamos estos cinco hoteles en el mapa para que te hagas una idea de su ubicación:


HOTELES DONDE NOS ALOJAMOS EN ASTURIAS
Nosotros básicamente dividimos nuestra ruta de cinco días en Asturias en dos zonas:
- El este de Asturias durante dos noches: Para ver los Lagos de Covadonga, pueblos como Llanes, Ribadesella o Lastres. Nos quedamos en el hotel Puente Romano de Cangas de Onís, perfecto para la excursión a los lagos y a la basílica, así como hacer esa pequeña ruta de un día por las localidades de la costa.
- El centro y el oeste asturiano durante tres noches: Elegimos un apartamento turístico cerca del centro de Oviedo para ver la ciudad y Gijón, hacer la ruta de senderismo de la Senda del Oso y visitar los pueblos de Luarca y Cudillero, en la costa occidental.
- Además, si lees nuestro artículo de Asturias en 5 días verás que te indicamos las distancias entre los pueblos y ciudades asturianos que recorrimos durante nuestras vacaciones allí.
- Otra opción que contemplamos hacer fue la de reservar una casa de intercambio con HomeExchange. Lo hemos hecho un par de veces (en Vitoria y Nueva York) y es una experiencia muy buena para conocer de primera mano el sitio que visitas, pero que has de hacer con cierto tiempo para poder encontrarla. En nuestro artículo sobre intercambio de casas te contamos cómo alojarte gratis por el mundo.
Reserva hotel en Asturias
¿Quieres viajar a Asturias pero no tienes alojamiento? Reserva hoteles en cualquier lugar y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.


DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS EN LA COSTA ORIENTAL: PLAYAS Y PUEBLOS MARINEROS
Como te acabamos de explicar, la costa oriental asturiana es una muy buena zona para quedarse a dormir en el Principado. Encontrarás pueblos muy bonitos y encantadores como Llanes, Ribadesella y Lastres, además de playas salvajes, acantilados o bufones, chimeneas u orificios por donde salen chorros de agua de mar pulverizada.
Se trata de una muy buena opción para combinar playa y montaña, ya que se encuentra cerca de los Picos de Europa, donde puedes visitar los Lagos de Covadonga o la ruta del Cares.
Ideal para viajes en pareja, amantes de la playa y el turismo tranquilo, para dormir en la costa oriental de Asturias es, como siempre, muy necesario reservar con antelación durante la temporada alta de verano.
Te recomendamos:
Seguro de viajes para tus rutas en Asturias
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS EN LOS PICOS DE EUROPA
Si nos sigues desde hace poco, ya sabrás que en nuestro blog Los viajes de Gulliver somos amantes de la montaña y de las rutas de senderismo, con lo que te recomendamos encarecidamente que si tu plan es el de respirar aire puro, reserves al menos un par de noches en los alrededores de los Picos de Europa asturianos.
Así, puedes apostar por Cangas de Onís, como hicimos nosotros, aunque algo más turística; el pueblo de Arenas de Cabrales o Soto de Cangas, que tienen alojamientos con mucho encanto.
Ten en cuenta además que deberás mirar con lupa y antelación los alojamientos en los Picos de Europa si vas en verano, tanto por la fecha como por los accesos a ciertos lugares. Nosotros viajamos dos veces al Principado durante estas fechas y en lugares como los Lagos de Covadonga has de revisar las fechas de acceso regulado, porque solo podrás subir en autobús o con una excursión desde Cangas.
Te recomendamos, pues, que hagas noche en Cangas de Onís para visitar los Lagos de Covadonga bien temprano al día siguiente. Consulta la lista de alojamientos en los que dormir en Cangas de Onís.


DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: ¿OVIEDO O GIJÓN?
Si al igual que nosotros divides tu itinerario en dos, puedes escoger una de las ciudades asturianas para alojarte el resto de días. En ese caso, tanto Oviedo como Gijón son dos opciones muy recomendables.
A pesar de que no son opciones tan verdes como la costa o la montaña, son ideales si buscas alojamiento con todos los servicios, ambiente urbano y buena gastronomía (perdón, eso pasa casi en cualquier parte de Asturias).
En el caso de Oviedo, es una ciudad muy tranquila, perfecta para pasear y tapear por la tarde noche; mientras que Gijón tiene un poco más de animación, y playas para relajarte alguna mañana.
Alquila un coche para tu road trip en Asturias
Con Discover Cars puedes ahorrar hasta un 70% en alquiler de coche para hacer ese ansiado road trip.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: COSTA OCCIDENTAL
La parte occidental de la costa asturiana, aún menos visitada, tiene pueblos tan bonitos como el colorido Cudillero o la villa marinera de Luarca y merecen mucho la pena. Es una zona muy práctica si llegas al Principado desde el aeropuerto de Asturias.
DÓNDE DORMIR EN ASTURIAS: ZONAS MENOS CONOCIDAS
Si ya has estado en Asturias, o buscas una experiencia menos turística y más auténtica, puedes también optar por el interior occidental asturiano, como el Parque Natural de Somiedo, los bosques de Teverga o Taramundi. Con algo de suerte, podrás hasta ver vacas y osos en verdes praderas infinitas.
La gran ventaja de estos lugares es que encontrarás alojamientos muy tranquilos, precios más bajos y ambiente puramente asturiano, perfecto para viajar en otoño o primavera y disfrutar así de la naturaleza.
Nuestros alojamientos recomendados son:
- Alojamientos rurales en Pola de Somiedo
- Casas rurales y apartamentos en Taramundi
- Hoteles en Proaza para hacer la Senda del Oso
Free tours y actividades en Asturias
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana.
OTROS SERVICIOS QUE TENER EN CUENTA PARA VIAJAR A ASTURIAS
Para visitar Asturias te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.
Alquiler de coches
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo. Y más aún si cabe si llegas en avión.
Puedes alquilar un coche con seguro de cobertura total durante una semana por menos de 200 euros, en el caso de un utilitario; o por menos de 300 euros para un SUV si tu idea es conducir por zonas de montaña.
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para moverse por Asturias si vas a hacer turismo activo, como el descenso en canoa del Sella, o alguna ruta de senderismo en los Picos de Europa (como la ruta del Cares o los Lagos de Covadonga).
En Asturias hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
De este modo, te aconsejamos los siguientes seguros para que disfrutes de Asturias con tranquilidad:
- Seguro mochilero de IATI, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
- El totalsports de Intermundial, especialmente diseñado para deportes de aventura como el trekking, el ciclismo de montaña o la escalada, además del surf o el buceo. Con nuestro enlace te ahorras un 10% del precio final.
- El seguro de viaje estándar de Heymondo, que incluye cobertura de deportes de montaña y playa (kayak, motos acuáticas, vela), así como rutas en 4x4, tirolina o piragüismo. Este tiene un descuento del 5%.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las mejores zonas para dormir en Asturias?
Depende mucho de lo que busques. Si quieres mar y pueblos con encanto, la costa oriental es perfecta, con lugares como Llanes, Ribadesella o Lastres. Si prefieres naturaleza a lo grande, dormir en los alrededores de los Picos de Europa es un acierto total. Y si vas más a lo urbano, tanto Oviedo como Gijón tienen ambiente, buenos precios y todo tipo de alojamientos. Lo bueno de Asturias es que todas estas zonas están relativamente cerca unas de otras, así que puedes combinar varias sin problema.
¿Es mejor dormir en una ciudad, en la montaña o en la costa?
Lo ideal, si tienes varios días, es hacer un mix. Las ciudades como Oviedo o Gijón te dan todos los servicios, pero la costa asturiana tiene playas preciosas y pueblos con mucho encanto. Y luego está la montaña, con los Picos de Europa, perfecta si te gusta el senderismo o simplemente respirar aire puro. Nosotros hicimos eso mismo: unos días en la costa y otros cerca de la montaña. Así aprovechas lo mejor de cada zona.
¿Conviene cambiar de alojamiento durante el viaje?
Sí, si vas a recorrer distintas partes de Asturias, lo más práctico es dividir tu estancia. Nosotros lo hicimos así en nuestra ruta de cinco días: primero dormimos en Cangas de Onís para explorar el este y los Picos, y luego nos alojamos en Oviedo para ver el centro, Gijón y la costa occidental. Así evitas hacer demasiados kilómetros de ida y vuelta cada día y aprovechas mucho más el tiempo.
¿Es buena idea dormir en los Picos de Europa?
Totalmente. Si vas a visitar los Lagos de Covadonga o hacer alguna ruta como la del Cares, lo mejor es dormir en Cangas de Onís o en algún pueblo cercano como Arenas de Cabrales o Soto de Cangas. Estás al lado de la montaña, te despiertas con el fresquito asturiano y puedes empezar tus rutas temprano. Eso sí, en verano conviene reservar con bastante antelación, sobre todo si quieres visitar los lagos, porque el acceso en coche está limitado en ciertas fechas.
¿Dónde es mejor alojarse si quiero ver Oviedo y Gijón?
Puedes hacer base en una de las dos ciudades y moverte en coche o transporte público entre ambas, ya que están muy cerca. Oviedo es más tranquila y perfecta para pasear y tapear, mientras que Gijón tiene playa y algo más de ambiente. Las dos tienen buenos alojamientos, así que depende del plan que tengas en mente. A nosotros nos gustó mucho la comodidad de estar en el centro de Oviedo y desde ahí explorar lo que nos faltaba del viaje.
¿Qué zonas son recomendables si ya conoces lo más típico de Asturias?
Si ya has estado en los Picos o en la costa oriental y quieres algo diferente, te recomendamos explorar el interior occidental, como Somiedo, Teverga o Taramundi. Son zonas más rurales, menos turísticas, y con un encanto muy auténtico. Ideales para viajar en otoño o primavera, con paisajes preciosos, alojamientos tranquilos y buenos precios. Además, es más fácil encontrar sitios sin aglomeraciones, incluso en temporada alta.
¿Es necesario alquilar coche para moverse por Asturias?
Sí, sobre todo si quieres visitar varias zonas o moverte por pueblos y rutas menos accesibles. El coche te da total libertad para recorrer la costa, la montaña o el interior sin depender de horarios ni transporte público, que en las zonas rurales puede ser bastante limitado.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ASTURIAS
Hemos escrito varias guías sobre Asturias:
- Asturias en 5 días: Qué ver, dónde dormir y mapa 2025
- Asturias: Guía de viaje por libre para conocer el Principado en 2025
- Qué ver en Asturias: 20 planes y lugares imprescindibles
- Pueblos bonitos de Asturias: Los que más nos han gustado
Dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido: Las mejores opciones cerca del parque nacional
En esta guía sobre dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido analizaremos las mejores zonas para alojarse cerca de este parque nacional, desde los hoteles más cómodos hasta pintorescas casas rurales.
Ya sabes, si has leído nuestra guía sobre qué ver en Ordesa y Monte Perdido, que este parque nacional es uno de los destinos más impresionantes de los Pirineos, ya que con sus paisajes montañosos, rutas de senderismo y naturaleza en estado puro, cada vez son más los viajeros que deciden explorar esta joya de España.
Aún así, resulta un poco complicado encontrar el alojamiento adecuado. Por ello, en este artículo te desgranamos las mejores opciones para dormir en Ordesa y Monte Perdido.
Por cierto, al final del artículo hay una zona para comentarios, por si tienes alguna pregunta.


¿CÓMO ELEGIR DÓNDE ALOJARSE EN ORDESA?
El Parque Nacional se divide en cuatro valles y zonas principales: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Las distancias entre unas y otras no son enormes, pero sí lo suficiente como para que te convenga dormir cerca del valle que vayas a visitar.
De este modo, como hicimos nosotros en nuestra ruta de 10 días en coche y por libre por el Pirineo aragonés, lo más conveniente mejor es usar un alojamiento como base para explorar una zona concreta, y cambiar de pueblo si planeas visitar varias áreas más.
Reserva hotel
Reserva hoteles en cualquier lugar y ahorra hasta el 20% en alojamiento con cancelación gratuita gracias a Booking.
Seguro de viajes
Viaja seguro en cualquier escapada por el mundo con un descuento exclusivo del 10% por ser nuestro lector.
PUEBLOS RECOMENDADOS PARA ALOJARSE CERCA DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Torla-Ordesa, punto de acceso principal al parque
Torla-Ordesa es uno de los pueblos de montaña más típicos de Huesca, y lo encontrarás a la entrada del valle de Ordesa, ideal localización si pretendes hacer alguna ruta por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de uno de los lugares más bonitos de los Pirineos.
Este pueblo, a cien kilómetros de la capital de la provincia, tiene un curioso entramado urbano de calles adoquinadas y estrechas donde resaltan la torre-campanario de su iglesia principal, que contrasta con las paredes verticales del Mondarruego.
Desde aquí salen los autobuses lanzadera hacia la Pradera de Ordesa en temporada alta, así que es perfecto si quieres hacer rutas como la Cola de Caballo, el bosque de las Hayas o subir al Monte Perdido.
Nuestra recomendación es el Edelweiss Hotel: Dos noches por 116 euros para dos personas. Hotel super bien comunicado en el pueblo de Torla-Ordesa, a tan solo 15 minutos en coche de la pradera de Ordesa. El alojamiento en sí estaba bien. Nos alojamos en una habitación muy amplia con una cómoda cama y vistas a la montaña.
Algunos de los mejores alojamientos en Torla incluyen el Silken Ordesa y el Refugio Lucien Briet.


Aínsa, opción en el sur de Ordesa y Monte Perdido
Aínsa se alza en un entorno natural único con las montañas pirenaicas de fondo, un pueblo ubicado en la confluencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, los Cañones y la Sierra de Guara y Posets-Maladet.
Este pequeño pueblo pirenaico, de 2.300 habitantes, pertenece también a la red de Pueblos Más Bonitos de España, y no es de extrañar, pues ver su casco antiguo desde la parte baja del pueblo aragonés, más moderna, permite ver los tonos marrones y dorados con una mística única, si esperamos al atardecer. La estampa con el Pirineo de fondo es de postal.
Allí nos quedamos en el Hotel Mesón de L’Ainsa. En este alojamiento estuvimos cuatro noches por 253 euros dos personas. El hotel es idóneo también para visitar el Cañón de Añisclo, la Garganta de Escuaín o el Ibón de Plan, así como los pueblos de Benasque, Alquézar o el pico Aneto, en la zona oriental del Pirineo aragonés.
Puedes mirar nuestras fotos y sensaciones en nuestro post sobre qué ver y hacer en Aínsa.
Alquiler de coche
Con Discover Cars puedes ahorrar hasta un 70 por ciento en tu alquiler de coche para hacer ese ansiado road trip.
Internet y datos
Viaja por todo el mundo con una tarjeta de internet y datos y no te quedes desconectado en ningún momento.
Broto, la opción más relajada en Ordesa
Pequeño pueblo de la comarca de Sobrarbe, Broto se sitúa muy cerca de Aínsa y Torla-Ordesa, y en él se puede ver la iglesia de San Pedro y el bonito río Ara, con Ordesa y Monte Perdido al fondo.
En otra época había un puente viejo que lo cruzaba, pero hoy en día solo se mantiene en pié la subida, tras ser destruido durante la Guerra Civil española. Si te gusta la aventura, tienes la opción de hacer una vía ferrata en el barranco del Sorrosal.
Broto ofrece un ambiente más relajado que el pueblo de Torla-Ordesa y varios alojamientos rurales, como el Hotel Rural El Portón de Murillo.
Bielsa, pueblo alejado de la zona turística
Para aquellos que prefieren estar un poco más alejados de la zona más turística, Bielsa es una buena opción. Ofrece una excelente base para explorar el Valle de Pineta y está a unos 30 minutos en coche del parque. Un buen lugar para alojarse es el Snö Hotel Bielsa.
Es un valle menos conocido que el de Ordesa, pero de una belleza brutal, especialmente si haces la ruta al Balcón de Pineta o al Lago de Marboré.
Escalona y Puyarruego, base para explorar el valle de Añisclo
Si lo que quieres es conocer el Cañón de Añisclo, una de las zonas más salvajes del parque, dormir en los pequeños pueblos de Escalona o Puyarruego quizá sea lo más práctico.
Están rodeados de naturaleza y son tranquilos incluso en verano. Puedes hacer la ruta circular para conocer el impresionante cañón de Añisclo y visitar la ermita de San Úrbez.


TIPOS DE ALOJAMIENTO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hoteles en Torla-Ordesa y Broto
En nuestro caso, preferimos siempre dormir en un hotel, pero hay varios tipos de opciones más, que te dejamos más abajo.
Los pueblos de Torla-Ordesa y Broto tienen una pequeña selección de hoteles de 3 y 4 estrellas, con servicios como el wifi gratuito, desayuno buffet y opciones de spa y gimnasio.
Te recomendamos, por tanto, el Hotel Bujaruelo de Torla-Ordesa, que es perfecto para los que buscan un alojamiento cercano al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Cambio de moneda
Recibe moneda del país al que viajes cómodamente en tu casa y olvídate de las enormes comisiones de cajeros y aeropuertos.
Free tours español
Accede a miles de free tours y actividades en español con Civitatis, uno de los mejores proveedores en habla hispana.
Casas rurales y apartamentos
Por otro lado, otra muy buena opción para dormir en Ordesa y Monte Perdido es optar por apartamentos o casas rurales, con una estancia más independiente, y que permiten disfrutar de una mayor libertad. Ideales para viajar en familia o grupos de amigos.
La recomendación que hacemos es la de los Apartamentos Ordesa Infinita en Asín de Broto, perfectos para los que buscan la comodidad de un hogar en pleno corazón de los Pirineos aragoneses, y que ofrecen todas las ventajas para unas agradables vacaciones.
Camping y áreas de acampada
Si eres de los que prefiere la total tranquilidad, debes saber que Ordesa y Monte Perdido ofrece varias áreas de camping para estar completamente inmerso en la naturaleza, y disfrutar de modo auténtico de este fantástico Parque Nacional español.
Nuestra opción sería en este caso el Camping Valle de Bujaruelo, ya que es perfecto para conocer la zona y acampar en un entorno natural idílico, con vistas a la montaña, parking privado, bar, jardín y terraza.
Refugios de montaña, para los más aventureros
La opción top para los que busquen 100% actividades de aventura es, sin duda, alojarse en un refugio de montaña, en el caso obviamente de si pretendes hacer rutas largas por esta zona de los Pirineos o travesías de varios días.
Así, dormir en Ordesa y Monte Perdido en un refugio de montaña será una experiencia inolvidable. El más conocido es el Refugio de Góriz, punto de paso obligado si quieres subir al Monte Perdido.
También puedes considerar el Refugio de Pineta, ideal para rutas alpinas desde el fondo del valle. Eso sí, reserva con antelación para ambos, sobre todo en verano o en puentes festivos.

CONSEJOS PARA ELEGIR ALOJAMIENTO EN ORDESA Y MONTE PERDIDO
Estos son los principales consejos que te damos para buscar dónde dormir en Ordesa y Monte Perdido:
- Considera la cercanía y proximidad al parque, pues si tu objetivo es hacer rutas de senderismo, lo mejor es alojarse en los pueblos de Torla-Ordesa o Broto, ya que están muy cerca de la entrada al parque nacional.
- Reserva alojamientos con antelación. De junio a septiembre, lo que se considera temporada alta, los lugares para dormir cerca del parque se llenan rápidamente.
- Busca alojamientos con servicios para senderistas como alquiler de equipo o guías locales.
OTROS SERVICIOS PARA VISITAR ORDESA Y MONTE PERDIDO
Para visitar Ordesa y Monte Perdido te aconsejamos que eches un vistazo a otros servicios como el alquiler de coches o un seguro de viaje para senderistas.
Alquiler de coches
El coche es, por supuesto, el medio de transporte en el que te moverás mejor cuando estés por allí, pues las carreteras están bien y se conduce tranquilo.
Cuando hicimos la ruta de 10 días por el Pirineo aragonés, el alquiler del coche con seguro de cobertura total no llegó ni a los 200 euros. Lo alquilamos a través de Discover Cars, una empresa que trabaja con compañías de alquileres locales.
En el caso de este viaje recurrimos a Centauro: Nos proporcionaron un Kia Río que más tarde nos pareció un tanto bajo para determinadas carreteras de tierra por las que tuvimos que conducir.
Mejor pedir un coche más alto, como un todoterreno o SUV, si te alcanza el presupuesto.
Por cierto, nos cobraron 109 euros como depósito de la gasolina (que más tarde nos devolvieron) y nos bloquearon otros 1.100 euros de la cuenta bancaria que se desbloquean al entregar el coche.
Más información – Consejos para conducir por el Pirineo aragonés: Nuestra experiencia
Seguro de viajes
Aún estando en España, no está de más contratar un seguro de viajes para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o para una ruta de varios días en coche por el Pirineo aragonés si vas a hacer turismo activo.
Hay multitud de actividades deportivas para disfrutar de la montaña como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el trail running o la bicicleta de montaña, con lo que es mejor tener en cuenta un buen seguro por los imprevistos.
Nosotros, por ejemplo, te aconsejamos el seguro mochilero por menos de 80 euros con la compañía IATI, colaboradora de nuestro blog Los viajes de Gulliver, que cubre los deportes de aventura. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántos días son necesarios para visitar el valle de Ordesa?
Entre cuatro y cinco días son los días ideales o necesarios para visitar todos los pueblos del valle de Ordesa, así como hacer las principales rutas de senderismo de la zona y disfrutar así de su entorno natural espectacular.
¿Dónde hospedarse para hacer la ruta de la Cola de Caballo?
Torla-Ordesa es el pueblo más cercano al parque y uno de los más recomendables para alojarse, ya que está muy bien comunicado con la pradera de Ordesa. También puedes considerar pueblos como Broto, Bielsa o Aínsa si quieres explorar otras zonas del Pirineo aragonés.
¿Cuándo es la mejor época para ir a Ordesa?
Depende del tipo de experiencia que busques. La primavera y el otoño son ideales para hacer senderismo, gracias al clima templado y los paisajes espectaculares. En verano hay más afluencia, pero también más actividades al aire libre. El invierno, por su parte, es perfecto para deportes de nieve y disfrutar del paisaje nevado.
¿Qué pueblos ver en Ordesa?
Los pueblos más cercanos y recomendados para alojarse incluyen Torla-Ordesa, Aínsa, Broto, Oto, Sarvisé, Fanlo, Buesa, Bielsa, Escalona, Tella, Escuaín y Boltaña, todos dentro del entorno del parque nacional.
¿Cuál es la mejor zona para dormir cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
La mejor zona para alojarse depende de qué valle del parque quieras visitar. Torla-Ordesa es ideal si tu objetivo es hacer rutas de senderismo por el valle de Ordesa. Para explorar Añisclo, los pueblos de Escalona y Puyarruego son perfectos. Si buscas tranquilidad o visitar Pineta, Bielsa es una gran opción.
¿Es necesario cambiar de alojamiento para recorrer todo el parque?
Sí, si quieres visitar los distintos valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta), lo más recomendable es cambiar de base de alojamiento. Las distancias no son enormes, pero dormir cerca del valle que vas a recorrer te ahorrará mucho tiempo en carretera.
¿Dónde dormir para visitar el Cañón de Añisclo?
Escalona y Puyarruego son los mejores pueblos para visitar el Cañón de Añisclo. Están muy cerca del inicio de las rutas y ofrecen un ambiente tranquilo rodeado de naturaleza, ideal para senderistas.
¿Hay alojamientos rurales en Ordesa?
Sí, en todos los pueblos cercanos al parque encontrarás casas rurales y apartamentos turísticos. Son perfectos para quienes buscan una estancia más independiente, especialmente si viajas en familia o con amigos.
¿Se puede acampar en Ordesa y Monte Perdido?
Aunque no se puede acampar libremente dentro del parque, hay varios campings habilitados en los alrededores, como el Camping Valle de Bujaruelo, que ofrece un entorno natural increíble con vistas a la montaña.
¿Qué tipo de alojamiento es ideal para senderistas?
Los hoteles en Torla-Ordesa y Broto suelen estar bien preparados para senderistas, con servicios como guarda mochilas, desayunos tempranos o incluso contacto con guías locales. También es recomendable revisar si el alojamiento ofrece información sobre rutas.
¿Merece la pena dormir en un refugio de montaña?
Sí, si planeas hacer rutas largas o ascensiones como la del Monte Perdido. Dormir en refugios como Góriz o Pineta es toda una experiencia para los más aventureros, aunque se recomienda reservar con antelación.
¿Es necesario reservar alojamiento con antelación?
Sí, especialmente entre junio y septiembre, que es la temporada alta. Los alojamientos cerca del parque se llenan rápido, así que conviene reservar cuanto antes, sobre todo si buscas algo concreto o económico.
¿Qué tipo de coche es recomendable alquilar para moverse por la zona?
Aunque puedes moverte con cualquier coche, si piensas recorrer caminos rurales o visitar zonas menos accesibles, lo mejor es alquilar un SUV o todoterreno. Las carreteras están bien, pero algunas rutas pueden incluir tramos sin asfaltar.
NUESTRO CONTENIDO SOBRE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hemos escrito varias guías sobre este parque nacional aragonés:
- Actividades Ordesa y Monte Perdido: Deportes de aventura en los Pirineos
- Qué ver en Ordesa y Monte Perdido: Guía completa para visitar el parque en 2025
- Rutas de senderismo de todos los niveles en Ordesa
- Cómo visitar Ordesa y Monte Perdido: Consejos y recomendaciones
- Cómo llegar a Ordesa y Monte Perdido: Coche, bus y excursiones organizadas
Dónde alojarse en Londres: Hoteles y apartamentos (barrios + mapa)
Esta guía completa sobre dónde alojarse en Londres te resultará muy útil para decidirte por el lugar definitivo en el que dormir tanto si vas en pareja, con familia o amigos, con opciones para todos los bolsillos.
Si estás organizando una escapada o un viaje largo a la capital del Reino Unido, uno de los imprescindibles para tu visita es, cómo no, encontrar un alojamiento acorde a tu situación.
Cada uno de sus barrios y vecindades de Londres tienen una diversidad tan particular que proporcionan una experiencia totalmente diferente: mientras que unas zonas son perfectas para las familias, más tranquilas y cercanas, otras ofrecen una curiosa escena nocturna con una amplia selección de bares y restaurantes.
Seguro que en esta selección de zonas y alojamientos encontrarás tu hotel o apartamento perfecto para pasar unos días en esta bonita y diversa ciudad, con todo tipo de opciones para diferentes presupuestos.
Quizá te interese – Qué ver en Londres: Nuestra guía definitiva para viajar por libre


DÓNDE ALOJARSE EN LONDRES: 15% DE DESCUENTO Y CANCELACIÓN GRATUITA
Para nosotros, cuando buscamos alojamiento es esencial la cancelación gratuita: Si no tienes mucho tiempo, reserva tus noches de hotel en lugares con esta opción y si más adelante encuentras algo mejor, podrás cambiarlo sin problema ni coste adicional.
Es, por tanto, uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos. Y este es un punto muy importante para saber donde alojarte en Londres durante tu estancia.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking. Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Te recomendamos que busques alojamiento más económico en la zona 2 de Londres, puesto que la zona 1 es bastante más cara. Todo depende de tu presupuesto e idea de viaje: Si quieres ir andando a cualquier sitio del centro, es buena opción la zona 1. Pero la 2 está igualmente cerca y hay muy buenas conexiones, incluso por la noche, con metros y buses nocturnos.
Esta es igualmente una lista de los mejores barrios con sus alojamientos:
- Central London
- Westminster
- Kensington y Chelsea
- Camden
- Tower Hamlets
- West End
- Southwark
- Islington
- Lambeth
- Kensington
- Hammersmith y Fulham
- Hyde Park
- Marylebone
En este mapa de debajo puedes ver los precios y barrios directamente, de forma más cómoda:
Londres: una ciudad para recorrer a pie
En la zona al norte del Támesis es donde se encuentran las principales atracciones turísticas de la ciudad, así que si es tu primera visita a Londres quizá sea buena idea quedarse por ahí.
Aún siendo una ciudad enorme, se recorre muy fácilmente a pie: De Oxford Circus a la Abadía de Westminster hay una media hora andando, mientras que de allí al Palacio de Buckingham tardarás unos 20 minutos.
Y también existe una red de transportes que funciona casi a la perfección, con estaciones de metro repartidas por todos sus barrios y las atracciones, además de buses de línea diurnos y nocturnos, taxis o barcos que navegan por el río Támesis.
Tras vivir en la capital del Reino Unido, hace poco pudimos visitarla de nuevo como turistas, y escribimos un par de guías sobre itinerarios para recorrer la ciudad de Londres en 3 días y en 4 días. En ellas encontrarás qué hacer en la ciudad, monumentos, visitas, tours, etc.
¿Dónde quedarse según el tipo de viajero?
- Mejores zonas para el turismo: Soho, Southbank, Westminster
- Mejores zonas para familias: Marylebone, Notting Hill, South Kensington
- Mejores zonas para compras: Soho, Covent Garden, Oxford Street
- Mejores zonas para salidas nocturnas: Soho, Shoreditch, Old Street, Camden
- Mejores zonas con restaurantes y cafeterías: Shoreditch, Borough, Soho, Angel
- Mejor rollo local: Shoreditch, Notting Hill, West Hampstead
- Mejor zona para principiantes: Westminster, Covent Garden


Westminster
El distrito de Westminster está localizado en el centro de Londres, muy cerca de los monumentos más característicos de la ciudad, y donde tendrás la experiencia de visitar la parte política y de la realeza del Reino Unido.
Allí se encuentran la Abadía de Westminster, el Palacio de Buckingham y el Parlamento británico, además de estar a menos de veinte minutos andando de la ribera sur del Támesis y de Covent Garden, uno de los barrios turísticos más animados de todo el centro.
También podrás caminar por los numerosos parques y caminos cercanos a los palacios y residencias reales, como por ejemplo las históricas habitaciones de guerra de Winston Churchill, cerca del bonito parque de St. James's, la avenida Whitehall y Downing Street.
Personalmente es una zona que me encanta, puesto que trabajé allí durante un año, y aunque no sientes que es un barrio puramente residencial, sí que respiras historia allá por donde caminas.
Westminster posee una numerosa lista de hoteles de gran importancia, y es una muy buena opción para los turistas que viajan por primera vez a Londres.
Mejores hoteles en Westminster
- The Goring – Elegante y señorial, este hotel tiene un jardín privado enorme y un restaurante de estrella Michelin.
- The House on Warwick – A un paso de Buckingham y de la estación Victoria, este hotel de estilo georgiano y clásico tiene unas coquetas habitaciones, muy cerca de cafeterías y restaurantes.
- Buckingham Palace Residences – Apartamentos residenciales en el corazón de Victoria y a un paso del Palacio de Buckingham, ideal para los amantes del estilo.
¿Por qué dormir en Westminster?
- En Westminster se encuentran varias de las principales atracciones turísticas y monumentos de Londres, como el Parlamento británico, el Palacio de Buckingham, el Big Ben o la Abadía de Westminster.
- La zona tiene muy buenas conexiones con el resto de la ciudad y alberga muy diferentes opciones de hoteles para todos los presupuestos.
Monumentos y lugares de interés que ver en Westminster
- Trafalgar Square
- Tate Britain
- Parlamento británico y Big Ben
- Abadía de Westminster
- Palacio de Buckingham
- Catedral de Westminster
Notting Hill
Si es la primera vez que vas a Londres, Notting Hill es uno de los barrios más bonitos y característicos de toda la ciudad y, ¿por qué no quedarse a dormir en la zona?
Famoso por las coloridas casas de la época victoriana, en Notting Hill podrás además visitar el famoso mercadillo vintage de Portobello, un lugar para encontrar todo tipo de prendas de segunda mano, discos de los 60 y 70, así como muebles y decoración con estilos peculiares.
Además, Notting Hill, cómo no, está llena de pubs históricos y es un sitio bastante tranquilo en comparación con el resto de Londres, con lo que es una buena opción para quedarse a dormir. Como toda la ciudad, tiene buenas conexiones en transporte público con el resto de la capital británica.
Mejores hoteles en Notting Hill
- Kensington Gardens Hotel – En la zona de Paddington, pero muy cerca de Notting Hill, se trata de uno de los mejores en este área.
- Portobello Hotel – Un pequeño alojamiento hotelero con un ambiente informal, se encuentra en la zona más céntrica de Notting Hill.
- The Hayden – Uno de los hoteles más curiosos del barrio, puesto que tiene un histórico pub que está a pocos minutos andando de Hyde Park.
¿Por qué dormir en Notting Hill?
- Como hemos comentado, Notting Hill es un barrio muy turístico en Londres pero no tanto como otras partes de la ciudad, por lo que es más tranquilo. Y el mercadillo de Portobello lo tendrás a un paso.
- Es bastante fácil acceder al centro en transporte público (bus y metro), e incluso andando, pues está muy cerca de Hyde Park y de Marble Arch, la entrada a Oxford Street por el oeste.
Monumentos y lugares de interés que ver en Notting Hill
- Portobello Road y su mercadillo
- Lancaster Road
- Callejón de St. Luke's
- Denbigh Terrace
- Colville Terrace


El Soho y West End
Nos encanta el Soho, una de esas partes de la ciudad que nunca duerme y que tiene a un paso multitud de teatros, cines, pubs, restaurantes, discotecas y locales de música en directo. Es ideal, por tanto, para aquellos que disfruten de la vida nocturna de Londres. Y para los que flipan con los musicales.
Situado entre las estaciones de Oxford Circus, Piccadilly y Tottenham Court Road, el Soho es también el punto más importante de la ciudad para la comunidad LGTBIQ+.
Desde el West End y el Soho puedes caminar hasta la zona comercial de Oxford Street, la pequeña Chinatown con sus decenas de comercios asiáticos y la siempre bulliciosa plaza Leicester Square. También tienes cerca la National Gallery y la National Portrait Gallery.
Mejores hoteles en el Soho
- The Soho Hotel – Es un hotel de estilo contemporáneo, chic y muy a la moda que te encantará. Situado cerca de la parada de Tottenham Court Road, en Richmond Mews.
- Z Hotel Strand – Cerca de Charing Cross y Trafalgar Square, es relativamente barato en comparación con otros hoteles de la zona y los viajeros de Booking le dan un 9,7 sobre 10.
- Broadwick Soho – Hotel 5 estrellas en pleno corazón del Soho, a cuatro minutos andando de Carnaby Street y de los lugares más exclusivos del barrio londinense.
¿Por qué dormir cerca del Soho y del West End?
- Es ideal para el viajero que busque un acceso fácil a la zona de marcha del centro, una de las más bulliciosas y curiosas de Londres.
- El Soho está muy cerca andando de las principales atracciones turísticas, además de cafeterías, pubs y restaurantes de todos los estilos y precios.
Monumentos y lugares de interés que ver en el Soho
- Chinatown
- Carnaby Street
- Leicester Square
- Covent Garden
- Savoy Hotel


Dónde alojarse en Londres: La City
En el distrito financiero de Londres, la City, se encuentran monumentos como Tower Bridge, la Catedral de St. Paul's o Monument, entre otros, y es la zona financiera de Londres.
Aunque puede que no sea la opción principal para alojarte cuando viajes a Londres, ten en cuenta que es algo más barato dormir allí que en barrios como el Soho, Mayfair, Marylebone u Oxford Street, pero puedes llegar a ellas con la línea de metro de Elizabeth Line en poco tiempo.
Tanto como la City como Clerkenwell y Farringdon, al norte de la zona de los rascacielos, tienen pequeñas callejuelas con mucha historia, estudios de diseño, restaurantes y numerosas tiendas, además de una amplia oferta de hoteles y alojamientos.
Mejores hoteles en la City de Londres
- Club Quarters Hotel London City – Un hotel exclusivo de 4 estrellas en pleno centro financiero, con habitaciones de hasta cuatro tamaños diferentes e ideal para trabajar remoto. Tiene club lounge y un asador argentino en sus instalaciones.
- Locke at Broken Wharf – Se trata de unos modernos y estilosos apartamentos en la orilla del Támesis, y ubicados en la City. Están a un paso de la Tate Modern y el Shakespeare's Globe, y de la Catedral de St. Paul's, así como de las principales empresas de la City.
- 196 Bishopsgate – Muy cerca de Liverpool St. encontramos estos apartamentos lujosos de todo tipo, incluyendo estudios y apartamentos executive de uno y dos dormitorios.
¿Por qué dormir cerca de la City de Londres?
- Está muy cerca de varios monumentos que debes visitar en la ciudad, como Tower Bridge, la Torre de Londres, el mercado Leadenhall o la Catedral de St. Paul's.
- La City tiene una muy buena conexión con los barrios centrales de Londres en transporte público. Incluso puedes llegar en una media hora andando al Soho y al West End.
Monumentos y lugares de interés que ver en la City de Londres
- Mercado Leadenhall
- Catedral de St. Paul's
- The Monument
- La Torre de Londres
- El Puente de la Torre de Londres (Tower Bridge)
Bloomsbury, Fitzrovia y Marylebone
En Bloomsbury se respira calma y tranquilidad. Su ambiente está marcado por la presencia del Museo Británico y de la Universidad de Londres. Es difícil, curiosamente, creer que los bares del Soho, la diversión de Covent Garden y el bullicio de las estaciones de tren del norte de la ciudad estén tan solo a cinco minutos a pié.
En el caso de Marylebone podemos encontrar gran cantidad de restaurantes locales en un barrio que parece directamente un pequeño pueblo, mientras que en Fitzrovia, a un paso de Oxford Street, hay bastantes tiendas y cafeterías independientes, así como restaurantes de todo tipo.
Mejores hoteles en Bloomsbury, Fitzrovia y Marylebone
- MSK Hotel 82 – A diez minutos andando de Oxford Street y a cinco de Baker Street, este moderno y tranquilo hotel es perfecto para alojarse en Londres si quieres visitar Regent's Park o Hyde Park.
- Arosfa Hotel London – Este alojamiento se ubica muy cerca del Museo Británico y de Regent's, y ofrece al viajero la posibilidad de dormir en una casa unifamiliar de estilo georgiano de 200 años de antigüedad, situada en el distrito histórico de Bloomsbury.
- Gem Fitzrovia Hotel – Se trata de un hotel que encanta a las familias, pues tiene un 9/10 en la plataforma Booking para estancias con niños. Se halla a poca distancia a pie de las zonas comerciales de Oxford Street y Oxford Circus, así como Regent's Park y el zoo de Londres.
¿Por qué dormir en esta zona?
- Puedes encontrar cafeterías y restaurantes locales.
- A pesar de ser barrios con marcado carácter local y residencial, están bastante cerca de los principales monumentos de Londres.
Monumentos y lugares de interés que ver cerca de Bloomsbury, Fitzrovia y Marylebone
- Museo de cera Madame Tussaud's
- Colección Wallace
- Museo Británico
- British Library
- Regent's Park
- Oxford Street y Oxford Circus


Chelsea, Knightsbridge y South Kensington
El conjunto de estos tres barrios puede ser, sin duda, de los más lujosos y prestigiosos de la capital británica, en el que las cafeterías y restaurantes de nivel se mezclan con los hoteles más exclusivos y los grandes almacenes como Harrod's o Harvey Nichols.
También destacan en este área de Londres el conjunto de museos formado por el Museo de Ciencias, el Museo de Historia Natural o el Victoria and Albert Museum. Hyde Park y el Palacio de Kensington están a un paso, lo que hace un lugar ideal para alojarse con niños.
Mejores hoteles en Chelsea, Knightsbridge y South Kensington
- Sonder Chelsea Green – Es un hotel ubicado en un edificio victoriano que combina el estilo moderno con el tradicional inglés, y a escasos 500 metros de la estación de South Kensington. Puedes ir caminando hasta el Museo de Historia Natural.
- Fraser Suites Queens Gate – Lugar que suelen escoger las familias con niños(9,1 sobre 10). Son estudios y apartamentos elegantes con cocina y servicio de lavandería, cerca de las tiendas de Knightsbridge, el Royal Albert Hall y Hyde Park. Con la estación de Gloucester Road a pocos metros, tienen conexión directa con el aeropuerto de Heathrow.
- Royal Garden Hotel – También ideal para familias, es la opción más lujosa: Un hotel de cinco estrellas con espectaculares vistas a Londres, junto al parque Kensington Gardens y a minutos del Palacio de Kensington y Hyde Park.
¿Por qué dormir en Chelsea, Knightsbridge y South Kensington?
- Los parques y museos hacen que sea un lugar especial para que se alojen las familias, aunque el precio por noche puede ser más elevado de lo habitual.
- Se trata, por tanto, de un área con tiendas exclusivas y grandes almacenes que venden productos de marcas importantes.
Monumentos y lugares de interés que ver cerca de Chelsea, Knightsbridge y South Kensington
- Victoria and Albert Museum
- Museo de Historia Natural
- Museo de Ciencias
- Galería Saatchi
- Hyde Park

Borough y Southbank
Mientras que Borough es la zona que debes visitar si te encantan los mercados callejeros, puesto que allí se encuentra el histórico Borough Market y sus puestos de comida; Southbank es ideal para visitar por las familias, ya que acogen London Dungeon, SeaLife y Shrek's Adventure.
Southbank, la ribera al sur del Támesis, tiene como principales reclamos el puente de Westminster, el teatro Shakespeare's Globe, la Tate Modern o el Teatro Nacional. Además, desde estos barrios se puede llegar a pie al Parlamento o al Big Ben únicamente cruzando el río.
Mejores hoteles en Borough y Southbank
- CitizenM Southwark Bankside – A diez minutos a pie de St. Paul's, este es un hotel moderno y elegante ubicado muy cerca de la Tate Modern, ideal para una escapada en pareja a la capital británica.
- Ibis Styles London Southwark – Este hotel de la marca Ibis es el alojamiento perfecto para familias que desean pasar unos días cerca del mercado de Borough, la Tate Modern o el teatro Shakespeare's Globe.
- Novotel London Bridge – Se trata de una muy buena opción para gozar de intimidad, puesto que sus habitaciones están insonorizadas. Ofrecen una suite de ocio en la azotea, que está equipada con gimnasio. Este hotel se encuentra a cinco minutos de la Tate y del teatro Globe.
¿Por qué dormir en Borough y Southbank?
- Aún siendo zonas de gran afluencia de locales y turistas, los precios de los alojamientos en las calles menos concurridas de estos barrios disminuyen un poco con respecto a los más habituales de Londres.
- Tanto Borough como Southbank están bastante bien comunicados con el centro de Londres y las principales atracciones turísticas, además de poder ir a pie a lugares como el Parlamento, el Big Ben o la Torre de Londres, cruzando el Támesis.
Monumentos y lugares de interés que ver cerca de Borough y Southbank
- Parlamento británico y Big Ben
- Tower Bridge y la Torre de Londres
- Mercado de Borough
- Tate Modern
- Shakespeare Globe
- The Shard
- Actividades como London Dungeon, SeaLife y Shrek's Adventure
Dónde alojarse en Londres: Mayfair
Mayfair es uno de los barrios más exclusivos de Londres. Al sur de Oxford Street, se trata de una zona residencial rodeada de hoteles y alojamientos de lujo, como The Dorchester, el Claridges y The Connaught.
Además, Mayfair acoge calles comerciales muy elegantes como New y Old Bond Street, y la casa de subastas de lujo Sotheby's. Si lo tuyo son los restaurantes con estrella Michelin, en Mayfair puedes comer en cualquiera de sus 16.
Mejores hoteles en Mayfair
- The Chapter - Mayfair Residences – De los mejores alojamientos para familias que se pueden encontrar en Mayfair, con un 9,5 de valoración por los usuarios de Booking, a un paso de Hyde Park y Green Park. El Palacio de Buckingham y Piccadilly Circus también se encuentran muy cerca.
- Radisson Blu Hotel – Una opción más lujosa pero asequible, este Radisson de cuatro estrellas está situado en pleno Oxford Street y cerca de la estación de metro de Marble Arch y Hyde Park. Tiene decoración italiana, muebles de diseño y ofrece acceso 24 horas a una sala fitness.
- Green Park Residence – Un estupendo apartamento a diez minutos de Piccadilly Circus andando y equipado con zona de estar, lavadora, cocina con nevera, horno, lavavajillas y baños privados. Es perfecto para familias que se quieran alojar cerca de los grandes parques de Londres.
¿Por qué dormir en Mayfair?
- Alójate en Mayfair si quieres tener los escaparates de lujo o las tiendas boutique a un paso, o restaurantes Michelin.
- Es un barrio residencial muy tranquilo en pleno meollo del centro londinense.
Monumentos y lugares de interés que ver cerca de Mayfair
- Oxford Street
- Soho
- Parques como Green Park, Berkeley Square o Grosvenor Square
- Handel House Museum
- Sotheby's


El este de Londres
En el este de Londres se sitúan los barrios y áreas más alternativos de toda la ciudad, como Shoreditch, Hoxton, Old Street o Brick Lane.
Aunque no tienen muchos lugares de por sí turísticos tradicionales como el centro, sí que tiene una atmósfera multicultural con pubs y discotecas, llamativas cafeterías y galerías de arte independiente.
De hecho, si quieres vivir un domingo alternativo, acércate hasta Brick Lane, una larga calle peatonal en la que se mezclan música callejera, barbacoas en parques, puestos de arte y comida callejeros, y pequeñas galerías de arte.
Mejores hoteles en el este de Londres
- Pan Pacific London – Según sus usuarios, una de las mejores opciones en el este de Londres para familias. Es un hotel elegante y lujoso, con oferta de bienestar con una planta dedicada a ello que tiene piscina cubierta de borde infinito, gimnasio de alto rendimiento, sauna e instalaciones de tratamientos.
- Ibis London City - Shoreditch – Este Ibis se encuentra a escasos metros de la estación de metro de Aldgate East, con Liverpool Street a diez minutos a pie y a quince de la Catedral de St. Paul's. El alojamiento tiene un restaurante que propone platos y vinos de todo el mundo.
- Nobu Hotel London Shoreditch – Un hotel recién construido con una estética curiosa y muy moderna, el Nobu se sitúa en pleno centro del barrio alternativo de Shoreditch, en una calle secundaria muy tranquila pero con acceso a una de las principales avenidas. Está cerca de Brick Lane y de Liverpool Street.
¿Por qué dormir en el este de Londres?
- Vivirás una experiencia local pero multicultural ajena al centro turístico de Londres, con mercadillos de comida callejera, arte independiente y locales alternativos.
- El mercado de Brick Lane los domingos y la zona de Spitalfields, con tiendas vintage y cafeterías independientes, bien merecen una visita.
- Los precios por noche de hotel suelen ser más bajos que en el centro y las conexiones en transporte público son buenas.
- Liverpool St. es una de las principales estaciones de trenes que llevan a los aeropuertos de Gatwick y Stansted.
Monumentos y lugares de interés que ver cerca del este de Londres
- Brick Lane
- Mercado de Spitalfields
- Torre de Londres y Tower Bridge
- Liverpool Street
- St. Katharine Docks
- Sky Garden
Guías sobre Londres
- Qué ver en Londres: Guía definitiva para viajar por Libre
- Viajar a Londres barato: Presupuesto día a día
- 3 días en Londres: La ruta más completa por la capital británica
- Qué ver en Londres en 4 días: Itinerario perfecto para un puente festivo
Hotel burbuja: Un alojamiento único en el entorno natural andaluz
¿Sabes lo que es un hotel burbuja? Imagina acostarte viendo las estrellas en plena naturaleza, rodeado de paz, tranquilidad y calma. Se trata de un tipo de alojamiento cuyo innovador diseño te permitirá sentirte parte del paisaje pero sin renunciar a la comodidad y al lujo.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Hotel burbuja: Un alojamiento único en el entorno natural andaluz
Como te decimos, los hoteles burbujas son alojamientos transparentes con forma de burbuja para disfrutar de una auténtica y única experiencia en un entorno natural inigualable. Y Andalucía acoge varios de gran calidad que te enumeraremos más abajo.
Así, más que un simple alojamiento, un hotel burbuja te invita a adentrarte a destinos turísticos más alternativos que los comunes, además de ayudarte a crear momentos mágicos, íntimos y románticos con tu pareja bajo la luz de las estrellas. Son un regalo muy original: una noche en un hotel burbuja para escapar de la rutina o celebrar una ocasión especial, quizá en una escapada de fin de semana.
Además, como decimos, son lugares de desconexión total, que te harán olvidar el día a día y te ayudarán a sumergirte en la quietud de la naturaleza, apostando por la sostenibilidad.
Y en esta apuesta por el ecoturismo de los hoteles burbuja, podemos encontrar alojamientos como la burbuja geodésica, el gampling de lujo, hoteles burbuja con jacuzzi, domos con vistas panorámicas y alojamientos transparentes. Toda una experiencia.
Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de estrellas, paseos en globo aerostático, cenas románticas y masajes. Eso sí, si el alojamiento que elijas lo ofrece, que suelen hacerlo.
Glamping de lujo – Los mejores glamping en Costa Rica, lujo y comodidad en plena naturaleza
Hotel burbuja en Andalucía al 15% de descuento y cancelación gratuita
Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los hoteles burbuja en Andalucía y el resto de España.

Hotel burbuja en Andalucía
Horizonte Bubble Rooms en Cortegana (Huelva)
Con todas las comodidades posibles que te puedes encontrar, este alojamiento burbuja es especial para vivir experiencias románticas durante una escapada de fin de semana, o quizá para practicar turismo de naturaleza. Un lugar para disfrutar del cielo estrellado, los paisajes de la Sierra de Aracena, y desconectar de la vida diaria.
El hotel burbuja Horizonte Bubble cuenta con varias burbujas privadas, con camas queen size, climatización, baño con vistas al cielo, jardín privado, terraza, wifi gratuito, y dispone de toallas y ropa de cama. Puedes contratar además masajes, cenas, un surtido romántico o erótico, etc. El desayuno está incluido.
Se sitúa cerca de Cortegana, Huelva, rodeado de castaños y alcornoques, a treinta kilómetros de la Gruta de las Maravillas, y a un paso de Estación de La Nava y de Peña de Arias Montano.

Hotel burbuja en Andalucía
La Bulle, Cómpeta (Málaga)
En plena comarca malagueña de la Axarquía encontramos La Bulle, un hotel burbuja cerca de los acantilados de Maro, de los pueblos de Cómpeta, Frigiliana y Nerja.
Con vistas al mar y al pico Tejeda (conocido también como la Maroma), la montaña más alta de Málaga, La Bulle tiene sauna, piscina (que es climatizada en invierno), tiene aparcamiento gratuito y todas las comodidades para disfrutar de un descanso bajo las estrellas: terraza privada, jacuzzi, cama king size, ropa de cama, antifaces, albornoces, etc. Incluye el desayuno.
Tienes la posibilidad de hacer yoga y meditación, circuitos de entrenamiento personal, masaje, adquirir una cena para dos, cava, champagne francés o incluso pedir que decoren la habitación burbuja con motivos románticos.
Un alojamiento de lujo en plena naturaleza, rodeado de naranjos y a diez minutos en coche del bonito pueblo de Cómpeta.

Hotel burbuja en Andalucía
Suite 19 en Almedinilla (Córdoba)
El hotel burbuja Suite 19 se halla en Almedinilla, Córdoba, en la comarca de la Subbética, y cerca de los pueblos de Priego de Córdoba y Alcalá La Real.
Se trata de un alojamiento de lujo bubble en una finca privada que está inmersa, como no podía ser de otra manera, entre cientos de olivos y encinas, con aparcamiento privado y sin contaminación lumínica. Tiene wifi gratuito, jardín, terraza, hidromasaje, climatización, y desayuno incluido.
Puedes también alquilar una bicicleta o equipamiento para esquiar, pues Sierra Nevada está solo a hora y media del alojamiento.
Este glamping de lujo con vistas panorámicas es perfecto para hacer senderismo, pues dispone de 150 metros cuadrados, y su habitación burbuja permite tener una cena romántica mientras observas las estrellas.

Hotel burbuja en Andalucía
Eco Spirit en Tarifa (Cádiz)
El último de los hoteles burbuja que te recomendamos en esta lista, el Eco Spirit, se sitúa en la localidad gaditana de Tarifa, en el entorno del Parque Natural de Los Alcornocales, lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y del mar. Una auténtica joya que destaca por la sostenibilidad y especialmente pensado para aquellos que aman la naturaleza y la desconexión.
Este glamping cuenta con terraza, jardín y vistas al mar, con cocina y baño privado. El Eco Spirit tiene energía solar y agua de la montaña, además de una zona de juegos para los niños. Puedes elegir una de los tres domos geodésicos diseñados y construidos por sus dueños, en plena Costa de la Luz gaditana.
Disfruta en este hotel burbuja de vistas a la costa marroquí, a la montaña y a Tarifa. Las playas más cercanas son la de Los Lances y Valdevaqueros.

Hotel burbuja en Andalucía
Luxury Dome Retreat en Dúdar (Granada)
El primero de estos alojamientos burbuja de lujo lo encontramos en el pueblo de Dúdar, en Granada. Se trata de una burbuja geodésica situada a mil metros de altitud, en las faldas de Sierra Nevada, y a unos quince minutos en coche de La Alhambra.
Con unas vistas espectaculares a la montaña, este domo es el lugar ideal para despejarse, con zonas cercanas en las que puedes pasear, ir en bicicleta o incluso esquiar si es temporada, pues la estación de Sierra Nevada está a una media hora de camino.
El Luxury Dome Retreat dispone de aparcamiento privado, piscina privada al aire libre, barbacoa, balcón… Cuenta también con televisión de pantalla plana, cocina, un dormitorio y un baño.
Este alojamiento es ideal además para ver las estrellas por la noche, gracias a sus cielos claros, con lo que puedes disfrutar de ellas desde la cama del hotel burbuja. El área donde se encuentra acoge fauna local, y es muy fotogénica.
Hotel burbuja en Andalucía
Preguntas Frecuentes
¿Qué encontrarás en un hotel burbuja?
Un hotel burbuja es un alojamiento único hecho con un material transparente que te permite desconectar y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno natural.
Cuentan con todo lujo de detalles y comodidades, como camas king size, terraza privada, jacuzzi, bañera privada, wifi gratuito y otros muchos servicios.
Este tipo de glamping puede llevarte a experimentar una estancia inolvidable, con actividades al aire libre como el senderismo, la observación de las estrellas (pues por lo general no hay contaminación lumínica), así como paseos en globo o cenas románticas a la luz de la Luna.
¿Cuánto cuesta una noche en un hotel burbuja?
No se trata de un alojamiento barato, tenemos que decir. El precio de una noche en uno de estos hoteles burbuja en Andalucía puede estar entre los 100 y los 300 euros por noche, dependiendo del destino, el tipo de alojamiento en sí y la época del año en la que reserves.
¿Cómo se llaman los hoteles que son como burbujas?
El hotel burbuja forma parte de una modalidad turística conocida como glamping, que combina el camping y el glamour. En este caso, los alojamientos burbuja o bubble rooms son domos geodésicos que tienen forma geométrica.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.