Qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos
Cobá fue la más poderosa de las ciudades mayas en el norte de la península de Yucatán, en México. Construida alrededor de cinco lagos, hecho excepcional debido a que el agua en la región permanece en el subsuelo, Cobá controlaba la ruta comercial entre la costa y el centro de esta península, además estableció alianzas políticas y económicas con ciudades de la actual Guatemala. En la presente guía te contamos qué no te puedes perder en Cobá, la ciudad maya de los cinco lagos.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


La zona arqueológica de Cobá ocupa un extenso territorio de 70 kilómetros cuadrados, aunque la mayor parte del mismo está sepultada por un extenso bosque húmedo.
A pesar de que hoy en día no se puede subir a lo más alto de su pirámide, Nohoch Mul, desde la cima se vislumbran varias ruinas mayas que emergen entre los árboles. Esta estructura maya es una de las pirámides más altas junto con la de la ciudad de Calakmul.
En los alrededores de Cobá encontramos varios cenotes (uno de ellos tiene tirolina, alojamiento y restaurantes).
Cabe decir, además, que esta ciudad maya construyó una red de carreteras con las ciudades vecinas. Estos caminos blancos, las auténticas autopistas mayas llamadas sacbés, podían medir hasta 20 metros de largo y dos y medio de altura, y se han censado hasta unos 40, algunos de varios centenares de kilómetros.

Qué no te puedes perder en Cobá
Historia de la ciudad
Como te hemos comentado, Cobá fue la ciudad maya del norte más importante durante la época clásica, entre los siglos IX y XII, aunque tuvo su apogeo entre el año 600 y el 800 de nuestra era. Es también una de las ciudades mayas más antiguas, que data del periodo clásico (200-250 d.C.).
La red de comunicación configurada gracias a los sacbés permitió entonces que Cobá desarrollara una importante actividad e influencia política y comercial; fue una potente ciudad que dominaba el norte y el este del Yucatán.
También dominaba el comercio marítimo, sobre todo en la bahía del Xel-Há, y se conocen alianzas políticas con otras ciudades como Tikal (al sur, en la actual Guatemala), Calakmul o Dzibanché.
Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, Cobá pasa desapercibida puesto que sus ruinas estaban comidas por la selva. Fue descubierta de nuevo por los exploradores y arqueólogos John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood en 1843.

Qué no te puedes perder en Cobá
¿Dónde están las ruinas de Cobá?
La zona arqueológica de Cobá se sitúa al noroeste de Tulum (en la costa), a unos 42 kilómetros (50min), y al sur de la ciudad colonial de Valladolid, a 60 kilómetros (1 hora). Por su parte, para llegar a Cancún hay que recorrer poco más de 170 kilómetros, a dos horas en coche.
La ciudad maya se encuentra al noreste de la península de Yucatán, al norte de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, cerca de Tulum, Akumal y Playa del Carmen, y a pocos kilómetros de Valladolid y el sitio arqueológico de Chichén Itzá.
Cómo llegar por libre
- Nosotros fuimos en coche de alquiler desde Tulum, y tardamos unos 50 minutos por la carretera 109 al norte de la ciudad costera. Desde Cancún hay que conducir por la 307 hacia el sur hasta llegar a Tulum.
- Puedes encontrar aparcamiento justo en el acceso a la ciudad maya, pero es de pago (100 pesos que equivalen a 5,58 euros).
- Hay servicio de autobuses desde Valladolid, con la compañía Oriente, y desde Tulum y Playa del Carmen con ADO.
- También puedes ir con varias excursiones organizadas, que te describimos en el siguiente punto.
Cómo llegar a Cobá en tour organizado
Si no dispones coche de alquiler, puedes llegar al yacimiento maya de Cobá desde las principales poblaciones de la península de Yucatán con un tour o excursión organizada. Es una buena forma de no preocuparte por el transporte ni por la visita, puesto que te recogen en un punto de encuentro y te hacen una visita guiada por Cobá en varias horas.
Además, muchas de estas excursiones se combinan con otro sitios arqueológicos de la zona.
Desde Playa del Carmen:
Desde Cancún:
Qué no te puedes perder en Cobá
Conducción y alquiler de coche
Para recorrer la península de Yucatán es conveniente alquilar un coche. Y, de hecho, te será muy útil para visitar a tu aire el yacimiento arquitectónico maya de Cobá.
Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.
Por ejemplo, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para diez días, con toda la cobertura del seguro.
Hay que decir que, a pesar de que puedes conducir con tu carné español, nunca está demás pedir el Permiso Internacional. Eso sí, deberás llevar, obviamente, el pasaporte contigo, y una tarjeta de crédito para poder alquilar el automóvil.
Sigue leyendo – Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya
Qué no te puedes perder en Cobá
¿Cuál es la mejor forma de visitar Cobá? Precios, horarios y más información para tu visita
- La zona arqueológica abre de 8h a 17h todos los días. El último acceso es a las 16h.
- Nosotros pagamos 90 pesos (4,5 euros). Actualmente, el precio ha ascendido a 95 pesos mexicanos.
- Ve temprano, cerca de la hora de apertura, para evitar colas.
- Calcula unas dos o tres horas de visita para conocer Cobá, pues hay pocas ruinas pero están muy dispersas.
- Lleva agua abundante, sombrero o gorro y protector solar. Y repelente para mosquitos.
- Nada más entrar al recinto, los guías te asaltarán para que los contrates y te hagan una visita guiada.
- Puedes alquilar una bicicleta por entre 45 y 60 pesos mexicanos, o triciclos con chófer que te hacen recorridos de entre una y dos horas, por unos 200 pesos (12 euros).
Qué no te puedes perder en Cobá
Seguro de viajes
Debemos decir que la península de Yucatán, donde se encuentran las ruinas de Cobá, es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
En nuestra ruta de 10 días en coche por México viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Te contamos más en nuestro artículo sobre el mejor seguro de viaje para México, con un 5% de descuento.
O bien puedes echarle un vistazo a las coberturas del seguro Viaje Tranquilidad y Viaje Top, de la compañía Heymondo, que por menos de 5 y 9 euros al día, respectivamente, te cubren la asistencia médica, los deportes de aventura o los aparatos electrónicos, entre otras ventajas. Tendrás también un 5% de descuento sobre el precio original si contratas a través de nuestro enlace de afiliado.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres), y no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento.
Continúa leyendo – ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar en 2024
Qué no te puedes perder en Cobá
¿Dónde dormir cerca de Cobá?
Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.
A la hora de reservar alojamiento, nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los alojamientos cerca de Cobá. O quizá quieras echarle un vistazo a nuestra selección de hoteles todo incluido y resorts en la Riviera Maya.
Cuando fuimos a visitar Cobá, la noche de antes nos alojamos en Casa Macay, por 55 euros la noche para dos personas. Este apartamento se sitúa en la ciudad costera de Tulum, un lugar muy animado y turístico que te encantará.
La noche que visitamos Cobá dormimos en Valladolid, en el Hotel Casa Rico, un hotel bastante económico y céntrico por 43 euros. Valladolid está bien situado, pues nos permitía hacer de ella base para seguir recorriendo la península de Yucatán fácilmente: hacia el oeste (Mérida, Izamal, Uxmal y otros yacimientos de la Ruta Puuc), norte (Las Coloradas, isla de Holbox) y este (Cancún y Riviera Maya).
También puedes ver otros hoteles y residencias a menos de un kilómetro de este yacimiento maya:
- Hotel Kaab, por 73 euros la noche para dos personas.
- Hotel Jungla y Estrellas, por 69 euros la noche para dos personas.
- Itzá Cobá, por 67 euros la noche para dos personas.
- Kakao Cobá Hotel, por 62 euros la noche para dos personas.
- Mayahau Cobá, por 51 euros la noche para dos personas.
Puedes consultar nuestros artículos sobre alojamientos en Yucatán y la Riviera Maya:
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido en 2024
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Qué no te puedes perder en Cobá
¿Cuándo ir a Cobá? Mejor época y clima
La península de Yucatán, donde se encuentra el yacimiento maya de Cobá, tiene un clima prácticamente veraniego durante todo el año, que ya en el mes de mayo puede sobrepasar los 35 grados, y durante los meses de verano en España, es la época de las lluvias en la que hay más humedad y más cantidad de mosquitos.
Además, también hay riesgo de huracanes (nos pareció curioso ver en los hoteles cómo actuar en caso de huracán) de agosto a octubre.
Si bien es cierto que de octubre a marzo las temperaturas son menores y más suaves, no te confíes, pues nuestra ruta de 10 días en coche por México fue a finales de marzo y ya íbamos con ropa cómoda y ligera pues el sol apretaba y la humedad en ciertas zonas, sobre todo en el interior cerca de vegetación (¡casi todo está cerca de selvas o bosques!), es alta.
Por la noche, dependiendo de dónde estés, refresca un poco, sobre todo en las ciudades y pueblos de costa. Las lluvias, eso sí, son escasas en esta época del año, pero la playa es fantástica, ya que toda la costa se sitúa en el mar Caribe.
Posiblemente, sea este periodo (octubre-marzo) el más idóneo para visitar Cobá. Aún así, como te hemos comentado antes, lleva abundante agua, sombrero o gorro y protector solar.
Qué no te puedes perder en Cobá
Qué ver en Cobá
Grupo Cobá
Cerca de la entrada al recinto, se sitúa este conjunto de dos edificios: la pirámide, apodada la iglesia, de 24 metros de altura, y el juego de pelota.
Grupo de pinturas
Uno de sus edificios tiene algunos fragmentos de pintura que aún se conservan. También encontraremos un segundo juego de pelota.
Pirámide de Nohoch Mul
La pirámide más alta de la región, esta mole de 42 metros de altura impone cuando la ves aparecer entre los árboles. A pesar de que desde lo alto se aprecian unas vistas estupendas de toda la zona, el acceso a su parte superior se ha restringido: antes se podía subir sus 113 escalones hasta la cima.
Xaibé
Es una bonita pirámide semicircular que se encuentra en un cruce de caminos. Muy bien conservada.
Grupo Macanxoc
Este conjunto de edificios, que destaca por sus pirámides y altares, se encuentra en la orilla del lago del mismo nombre. Sus estelas recuerdan a las ocho etapas del calendario maya.
Qué no te puedes perder en Cobá
Qué ver cerca de Cobá
Gran Cenote – Muy cerca del pueblo de Tulum, es uno de los más bonitos que puedes visitar en la zona. Tiene varias grutas y cuevas, con lo que es esencial que lleves tu kit de buceo para ver las profundidades…
Zona arqueológica de Tulum – Uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Riviera Maya mexicana. Su zona arqueológica se encuentra a los pies del mar Caribe, en un entorno natural espectacular.
Museo Sfer Ik – Lugar en el que el arte moderno y la naturaleza se mezclan: agua, aire, olor y color son sus cuatro puntos cardinales. Allí se conjugan el cemento y la madera, la luz y la sombra, el espíritu y la vida.
Valladolid – Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central. Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial.
Chichén Itzá – Se trata de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que nos hace ver la importancia histórica y cultural que ha tenido en el desarrollo de la civilización maya. La pirámide de Kukulcán (también conocida como El Castillo), es un templo escalonado de piedra caliza construido por la civilización maya en el siglo XII, y domina todo el complejo arqueológico con sus treinta metros de altura.
Laguna de Bacalar – La Laguna de los Siete Colores es un lago de aguas dulces y cristalinas con el que te quedarás asombrado. La luz del sol, el viento y las distintas profundidades en esta inmensa laguna hace que florezcan siete colores derivados del verde y azul, de ahí su coloquial nombre. Pasea en lancha por la laguna de Bacalar.
Izamal – En tu itinerario por la península de Yucatán, o bien si visitas México, no puede faltar al menos una escapada al Pueblo Mágico de Izamal, una bonita localidad ubicada en el estado de Yucatán.
Isla de Holbox – En el norte del estado de Quintana Roo es, sin duda, uno de los lugares donde ver el atardecer más bonito de todo México. Nada más llegar, te darás cuenta de que en Holbox se respira distinto, ya que la vida tiene un toque hippie, más relajada. Podrás nadar con tiburones ballena, una experiencia única.
Cenote Suytun – A las afueras de Valladolid, debes visitar el cenote Suytun que, aunque de difícil acceso, brindará sin duda alguna uno de los momentos más instagrameables de tu viaje a México.
Cenote Ik-Kil – Cerca de la ciudad maya de Chichén Itzá, a tan solo cuatro kilómetros, puedes visitar uno de los cenotes más importantes y bonitos de todo el país: el cenote Ik-Kil, de 48 metros de profundidad.
Mérida – Capital del estado de Yucatán, Mérida tiene un marcado carácter colonial que se puede apreciar en sus principales monumentos y en su arquitectura blanca. En ella encontrarás bonitos y encantadores hoteles, y una gastronomía exquisita.
Isla Mujeres – A media hora en ferry de la zona hotelera de Cancún, es una pequeña isla turística de tan solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud en el que pasar al menos un día de tu estancia en México. Pasea en barco transparente por Isla Mujeres.
Akumal – Cercana a Playa del Carmen y Cancún, es una pequeña población ubicada en la Riviera Maya, con una bahía blanca con palmeras y arrecifes de coral, y aguas cálidas en la que encontraremos tortugas (con las que podrás nadar) y otros animales marinos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué fue Cobá?
Una de las ciudades mayas más antiguas, que data del periodo clásico (200-250 d.C.). Cobá fue construida alrededor de cinco lagos, controlaba la ruta comercial de la zona y en ella sobrevive Nohoch Mul, una pirámide de 42 metros de altura.
¿Cuál es la historia de Cobá?
Cobá fue la ciudad maya más importante del norte de la península de Yucatán durante la época clásica, entre los siglos IX y XII. Dominaba el comercio marítimo y estableció alianzas políticas y comerciales con otras ciudades mayas, como Tikal y Calakmul.
¿Cuánto cuesta la entrada a Cobá?
El precio de la entrada a Cobá es de 95 pesos mexicanos (aproximadamente 5,30 euros) en 2024. Es importante tener en cuenta que los precios pueden cambiar, por lo que se recomienda verificar antes de visitar el sitio.
¿Dónde se encuentran las ruinas de Cobá?
Las ruinas de Cobá se encuentran al noroeste de Tulum, a unos 42 kilómetros de distancia (aproximadamente 50 minutos en coche), y al sur de la ciudad colonial de Valladolid, a unos 60 kilómetros (alrededor de 1 hora en coche).
¿Cómo llegar a Cobá por libre?
Se puede llegar a Cobá en coche de alquiler desde Tulum, conduciendo por la carretera 109 al norte de la ciudad costera. También hay servicio de autobuses desde Valladolid y desde Tulum y Playa del Carmen con ADO.
¿Cuál es la mejor forma de visitar Cobá?
La mejor forma de visitar Cobá es llegar temprano por la mañana para evitar las multitudes. Se recomienda llevar agua abundante, sombrero o gorro, protector solar y repelente de mosquitos. Además, puedes alquilar una bicicleta o contratar un triciclo con chófer para recorrer el sitio.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.
¿Cómo es la seguridad en México? Nuestros consejos para viajar en 2024
¿Cómo es la seguridad en México? Cuando planeamos nuestro viaje a Yucatán y Riviera Maya, nuestras familias y amigos nos comentaban eso de… «oye, tened cuidado, qué en México está regular la cosa». Y bueno, en parte es verdad, pues en el norte y centro hay lugares peligrosos. Pero nuestra experiencia en la península yucateca fue buena: Te la contamos a continuación.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.


Esta península (en la que se encuentran las regiones de Campeche, Quintana Roo y la misma Yucatán) es un destino muy seguro en el que, según nuestra experiencia, no debes preocuparte.
Eso sí, siempre es mejor seguir una serie de pasos y recomendaciones para evitar situaciones que, por otro lado, puedes vivir en cualquier otro lugar si no mantienes la prudencia. Además, como te decimos siempre, viajamos con un seguro de viajes por necesidad, con el que estar más tranquilos en caso de que surgiera algún problema. Es mejor contratarlo y no usarlo que lo contrario.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, es recomendable no visitar aquellas zonas de mayor peligro de México y, con el fin de evitar cualquier situación incómoda o peligrosa, seguir una serie de consejos como evitar ciertas áreas y poblaciones, reducir las salidas nocturnas, no dar detalles a personas que parezcan sospechosas y estar alerta en todo momento.
Cierto es, al mismo tiempo, que las situaciones de violencia en el país centroamericano suelen estar relacionadas con enfrentamientos entre bandas criminales y las fuerzas de seguridad, pero igualmente pueden propiciar que la violencia se extienda en forma de asaltos, robos, secuestros o extorsiones.
Pero, como te hemos comentado, en nuestro viaje de diez días recorrimos los principales puntos de la península yucateca: sus principales ciudades, como Cancún, Tulum, Mérida o Valladolid; así como destinos puramente turísticos (Chichén Itzá, Izamal, las islas de Holbox o Mujeres).
En estos lugares no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento, ni vivimos situaciones desagradables. Tampoco decimos que no pasen, pero nuestra experiencia fue muy positiva en ese aspecto.
Sí que choca un poco que, tras varias horas de viaje desde España, te encuentres con pequeños pueblos y aldeas en tu recorrido en los que parece que el tiempo se paró hace décadas, sobre todo si viajas en un coche de alquiler como hicimos nosotros.
En las conexiones entre los grandes puntos turísticos pasarás por estas pequeñas poblaciones que parecen pobres (carreteras sin asfaltar, casas en mal estado, perros abandonados, etc.) donde sus habitantes sobreviven vendiendo artesanía o comida típica aprovechando los topes de la carretera, los resaltos de cemento o bandas sonoras para reducir la velocidad de los vehículos.
Pero son gente afable y amable que se está ganando la vida como puede y, por supuesto, no entrañarán ningún peligro durante tu paso.
De cualquier manera, el Gobierno enfatiza el hecho de que, a fin de evitar cualquier situación peligrosa, se mantenga siempre un estado de alerta, evitando visitar lugares que no estaban planeados en nuestro viaje. Si hay una emergencia, se recomienda contactar con las autoridades.


Durante nuestro viaje, las áreas más seguras que nos encontramos fueron las siguientes:
Zona hotelera de Cancún – Esta zona está, obviamente, llena y ocupada por turistas de todo el mundo que pasan ahí sus vacaciones en un entorno de playas paradisíacas y hoteles todo incluido. Se trata de una isla que conecta con Cancún por carretera y en la que la presencia policial y del Ejército es bastante común. Sus playas públicas son también visitadas por familias locales, lo cual nos hizo particularmente estar cómodos durante el rato que estuvimos disfrutando del mar Caribe.
Playa de Akumal y pueblo de Tulum – Se trata de dos destinos muy turísticos en los que nos sorprendió el número de policías y oficiales del Ejército mexicano que nos fuimos encontrando, tanto durante el trayecto entre Cancún-Tulum (130km), como en la misma playa. Es curioso ver patrullas del Ejército con sus metralletas y sus cascos, lo que puede generar sensación de inseguridad. Pero nada más lejos: Es justo lo contrario. Simplemente nos chocó, ya que fueron los primeros destinos que visitamos en nuestro viaje.
Bacalar – La laguna de Bacalar, llamada comúnmente de los Siete Colores (por sus aguas cristalinas en distintos tonos), es un destino cada vez más turístico que debes incluir en tu itinerario si visitas el sureste del país. Se trata de un lugar totalmente seguro en cuyo pueblo, del mismo nombre, vive una comunidad tranquila y relajada y que en los últimos años cuenta una presencia cada vez mayor de turistas, sobre todo franceses y americanos.
Valladolid – Una pintoresca ciudad a medio camino entre Chichen Itzá y Cancún, en la que puedes tranquilamente disfrutar de un atardecer tomándote un helado, hacer unas compras en su bonita vía peatonal Calzada de los Frailes o admirar su arquitectura colonial.
Mérida – Al parecer, Mérida es la segunda ciudad en todo el continente americano con mayor seguridad. Es algo que no sabíamos cuando pasamos allí dos noches, pero es la sensación que daba: Un lugar donde los mexicanos viven apaciblemente, con un centro muy turístico y con gran ambiente. Eso sí, prepárate para andar por calles repletas, puesto que las vías secundarias son largas y estrechas, y en ellas los locales esperan a los autobuses urbanos haciendo cola en las aceras.
Izamal – Es un pequeño pueblo muy cercano a Mérida, cuya arquitectura es muy curiosa puesto que sus bajos edificios y sus monumentos están, en su mayoría, pintados de amarillo azafrán. Nos pareció un lugar muy seguro y amable para el turista, tanto nacional como extranjero.
Holbox – Esta isla al norte del estado de Quintana Roo es uno de los principales sitios turísticos del país y cada vez está más de moda. No recordamos ver mucha policía, pero su pueblo tiene numerosos restaurantes y bares, tiendas y puestos de artesanía, y pequeños hoteles y apartamentos de alquiler. Tenía pinta de ser un lugar seguro, aunque curiosamente fue el único lugar en el que nos ofrecieron droga en un cruce de calles muy concurrido.
Isla Mujeres – Otra isla puramente turística, concurrida por gente de muchos países puesto que está a media hora en ferry de Cancún. Hay patrullas de policía y seguridad, y sobre todo encontramos allí turistas del todo incluido que aprovechan al menos un día de su estancia para ver algo diferente. También hay familias de la propia Cancún que se acercan para disfrutar de sus playas y restaurantes.
Yacimientos arqueológicos y cenotes – Son los principales centros turísticos de México y, por lo general, no entrañan ningún peligro porque suelen tener seguridad y taquillas donde dejar tus pertenencias durante tu visita. Nosotros visitamos Chichén Itzá, las ruinas de Cobá, la zona arqueológica de Tulum, Uxmal y varios cenotes.
Para el Gobierno español, según recomienda el Ministerio de Asuntos Exteriores, las situaciones de violencia en México están estrictamente relacionadas con los enfrentamientos entre bandas, o de estas organizaciones criminales contra el Ejército y la policía, pero pueden darse casos de otro tipo de violencia relacionada, como asaltos, robo de vehículos o extorsiones. Se aconseja, pues, evitar una serie de ciudades y pueblos mexicanos, salvo necesidad personal o laboral:
Estados – Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Baja California Norte, Tamaulipas, Veracruz Norte, Michoacán, Colima, Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, Morelos.
Pueblos y ciudades – Ciudad Juárez, Monclova, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Torreón, Gómez Palacio, Ciudad Lerdo, municipios aledaños a Monterrey, Acapulco, Culiacán, Celaya, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Cuernavaca.
Igualmente, el Gobierno aclara que en algunas de las siguientes zonas, incluidas las turísticas de Quintana Roo (como Cancún, Tulum o Playa del Carmen), han habido enfrentamientos violentos en la calle, restaurantes, discotecas y playas que han aumentado la criminalidad. Conviene extremar la precaución y usar el transporte ofrecido por los hoteles. Recalcamos de nuevo que nosotros hicimos más de 1.500 kilómetros en coche de alquiler entre Yucatán y Quintana Roo y no tuvimos sensación de peligro, lo cual no quiere decir que la experiencia de otra persona sea la misma.
Los lugares de riesgo medio son los siguientes:
Estados – Jalisco (zonas rurales), Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México
Pueblos y ciudades – Monterrey, Guadalajara (área metropolitana), Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas, Puerto Peñasco, Tijuana, Playas de Rosarito.
Por su parte, las zonas de riesgo bajo son:
Estados – Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas (zona turística), Baja California y Sur (zonas turísticas), Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Pueblos y ciudades – Mérida, Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Chichen Itza, Riviera Maya, Los Cabos, La Paz, Loreto, Mar de Cortés, Puerto Vallarta.
Debido al aumento de la inseguridad en Ciudad de México, se aconseja estar alerta si se visita. El Gobierno español recalca extremar la precaución en el transporte público y pedir taxis que ofrecen los hoteles, Uber o Cabify (no coger los que están en circulación), evitar los paseos en zonas apartadas, o conducir de noche si no se conoce la ciudad.
Cajeros y dinero en efectivo – Evita mostrar documentación, tarjetas o mucho dinero en efectivo en público. Busca cajeros automáticos siempre dentro de un banco seguro, o centro comercial, siempre con un ojo a tu alrededor.
Tarjetas de crédito – Mira tu extracto bancario tras hacer el pago, debido a que se han conocido casos de clonación de tarjetas.
Tus documentos, siempre contigo – En los hoteles, si no quieres llevarlos, puedes dejarlos en las cajas de seguridad; mientras que en los aviones, siempre en el equipaje de mano. Ah, y te aconsejamos además hacer una copia, o una foto y enviártela al correo electrónico. Si vas a hacer alguna actividad acuática, compra un envoltorio impermeable.
Inscríbete en el Registro de Viajeros – Es algo muy recomendable, para que el Gobierno sepa dónde estás en cada momento. Sigue los pasos en su web. Básicamente, se trata de introducir tu itinerario de viaje, las personas con las que vas, y con quién contactar en caso de emergencia.
Ojo con los timos telefónicos – Si recibes una llamada de teléfono amenazante, no des datos ni mantengas conversación, y cuelga. Mira luego el teléfono desde el que te llaman.
Transporte público – Sube siempre a buses de primera clase y en taxis oficiales. Consulta en tu hotel.
Coche de alquiler – Aunque nosotros no tuvimos ningún problema y seguimos las recomendaciones, conviene no dejar nada de valor a la vista y aparcar siempre el coche en sitios vigilados. Revisa siempre las condiciones del seguro que adquieres.
Carné de conducir – Puedes conducir con tu carné español, pero nunca está demás pedir el Permiso Internacional.
Conducción – A pesar de que, en general, se conduce bien, se debe extremar la precaución en carreteras secundarias (algunas en mal estado), en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas (puesto que te encontrarás con topes o bandas sonoras para reducir la velocidad) y evitar conducir por la noche, puesto que hay poca visibilidad. Planea tu viaje de un punto a otro antes de que anochezca.
Controles de policía – En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del Ejército que pueden pararte para un control. A nosotros tan sólo nos lo hicieron una vez (entrando a Quintana Roo desde Yucatán), preguntándonos a dónde íbamos, de dónde éramos, y si nuestro vehículo era alquilado. Ni siquiera nos requirieron la documentación. El Gobierno recomienda prestar la máxima colaboración.
Qué hacer en caso de robo de pasaporte o detención – En la primera, se debe comunicar al Consulado General competente más próximo, con una denuncia formalizada ante la policía para pedir un nuevo pasaporte. En caso de detención, hay que identificarse como ciudadano español y pedir la comunicación con el Consulado General de España más cercano.
Alimentos y bebidas – Para evitar la llamada venganza de Moctezuma, que acarrea diarrea y problemas estomacales, evita beber agua que no sea embotellada, incluso hielo, y helados de puestos al aire libre o fruta ya pelada o verduras sin cocer. Para hidratarte por el calor, una muy buena alternativa al agua es el suero, que lo venden en cualquier farmacia y aporta los nutrientes necesarios. Cuidado además con el picante si no estás acostumbrado.
Recomendaciones si viajas sola – Se recomienda no frecuentar zonas no turísticas por la noche y en grandes ciudades, y alojarse en sitios frecuentados por viajeros.
Seguro de viajes – Es indispensable un seguro de viajes para México, como recomienda el Ministerio de Exteriores. Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros.
Alojamiento y actividades – Nosotros siempre viajamos con Booking para encontrar alojamiento, y confiamos en la reputación de Civitatis para hacer nuestras actividades y excursiones.
Fenómenos naturales – Antes de viajar a México, deben visitarse las siguientes webs para informarse sobre los fenómenos naturales que tienen lugar en el país:
- Terremotos: Servicio Nacional Sismológico de México e Instituto Geográfico Nacional Español.
- Volcanes: Unidad Autónoma de México (UNAM).
- Huracanes: Protección Civil Federal.
Los números de emergencia son:
- Teléfono de emergencia común: 911
- Ambulancia: 060
- Policía: 060 y 066
- Asistencia turística: 078
- Bomberos: 068
- Ángeles Verdes para accidentes de tráfico: 078
- Cruz Roja: 065
- Embajada de México en España: 91 060 98 57
- Consulado de México en Barcelona: 93 201 18 22
- Embajada de España en México: (+52) 55 52 82 29 82
- Emergencia Consular: 55 42 46 81 36

En nuestros viajes solemos contar con IATI Seguros, con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil, y con seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros. Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros.
Ten en cuenta que, aunque la península de Yucatán, por la que hicimos nuestra ruta, es bastante segura, hay zonas del resto del país mexicano que pueden entrañar peligro para el turista, por lo que el Gobierno español recomienda directamente evitar la visita.
Como te comentamos, para nosotros es esencial contratar un seguro de viajes por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida y en plena selva.
Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Siempre te solemos indicar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total por ser nuestro lector.
Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
LEE MÁS SOBRE MÉXICO
- Guía para viajar a Riviera Maya y Yucatán por libre
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- 29 lugares más top para visitar en la Riviera Maya y Yucatán
- Principales templos mayas en la península de Yucatán
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido en 2024
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en la península de Yucatán, México, a 120km de la capital Mérida, a 42km del Pueblo Mágico de Valladolid y a más de 200km de Cancún, ya en la costa este de la región. Por ello, hemos creado una lista con los alojamientos donde dormir cerca de Chichén Itzá.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
La opción de dormir en las inmediaciones del yacimiento maya más importante del país es muy conveniente, puesto que es a primera hora de la mañana cuando menos afluencia de público vas a tener, con lo que podrás disfrutar de este monumento con más tranquilidad.
Así hicimos nosotros cuando realizamos nuestra ruta en coche por la península yucateca en 10 días. Para visitar Chichén Itzá, nos alojamos en el hotel Casa Rico de Valladolid, un establecimiento colonial en pleno centro de la ciudad y perfectamente situado a pocos minutos de las principales atracciones del lugar.
Como decimos, el viaje en coche desde Casa Rico hasta el yacimiento maya no supera los 40 minutos. Puedes incluso aparcar tu automóvil en un aparcamiento público justo enfrente del hotel, y posee aire acondicionado, wi-fi y habitaciones con baño, así como una pequeña piscina. Es también un hotel bastante asequible económicamente: Pagamos 86 euros por dos noches para dos personas.
También puedes leer nuestro artículo sobre cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros por persona. O, simplemente, encontrar un alojamiento cerca de Chichén Itzá.
Guía de México – Guía completa para viajar a Yucatán y Riviera Maya por libre

Dónde dormir cerca de Chichén Itzá al 15% de descuento y cancelación grauita
Uno de los consejos que más nos gusta dar a amigos y conocidos es el de buscar con cierta antelación los alojamientos. Lo ideal, unos dos o tres meses antes de la fecha e incluso con algo más de antelación en ciertos casos.
A la hora de reservar alojamiento, que nosotros aconsejamos a través de Booking (los hoteles tienen cancelación gratuita). Si reservas con nuestros enlaces, puedes conseguir hasta un 15% de descuento en determinados alojamientos.
Y, por supuesto, este descuento te servirá también para los mejores hoteles y alojamientos donde dormir cerca de Chichén Itzá.
De todos modos, hemos creado una lista con los alojamientos más cercanos donde dormir cerca de Chichén Itzá, en el caso de que decidas pasar la noche anterior a tu visita en las inmediaciones.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Hacienda Chichen Resort and Yaxkin Spa, 233 euros la noche
Esta hacienda es un complejo ecológico que se encuentra literalmente en la ciudad maya de Chichén Itzá, a la que se puede acceder desde su entrada privada. Tienen piscina al aire libre, spa, actividades de concienciación ecológica y elegantes habitaciones coloniales con azulejos de este estilo arquitectónico y colchas tejidas a mano. La hacienda ofrece actividades de turismo sostenible, como la observación de aves o un tour por la naturaleza.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Hotel Puerta Chichen, 78 euros la noche
Este hotel se encuentra a menos de dos kilómetros del yacimiento maya y, al igual que el resto, dispone de piscina en el exterior, aparcamiento gratuito para estacionar tu vehículo de alquiler, jardín y salón de uso común. Es un hotel de 4 estrellas con terrazas y habitaciones con aire acondicionado, wi-fi y baños privados. También ofrece recepción 24 horas, cambio de moneda y un restaurante de cocina mexicana, local e internacional.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Casa Victoria, 59 euros la noche
Este alojamiento se sitúa en Pitsé, una pequeña población a diez minutos en coche del yacimiento, y a media hora andando de tan maravilloso y enigmático lugar. Se trata de unos apartamentos con piscina al aire libre, aparcamiento privado, jardín y terraza. Al mismo tiempo, las habitaciones disponen de baño privado con ducha, aire acondicionado y wi-fi gratuito.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Villas Arqueológicas Chichén Itzá, 105 euros la noche
Estas villas conforman un hotel de lujo muy cercano al yacimiento arqueológico, rodeado por un impresionante entorno con fauna exótica. Hay varias piscinas, un spa con servicio de masajes, habitaciones de estilo colonial con vistas al jardín y está a media hora en coche de la ciudad de Valladolid. Dispone de conexión a internet, amplios salones, mesa de billar, un restaurante, un bar, biblioteca y servicio de bicicletas y guías en varios idiomas.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Hotel Doralba Inn Chichén Itzá, 56 euros la noche
El Doralba Inn es un conjunto de bungalows a cinco minutos en coche de Chichén Itzá, con dos piscinas al aire libre, porches privados por habitación, restaurante, bar, terrazas, aparcamiento gratuito y wi-fi. Además, puedes visitar el cenote Ik-Kil desde allí con solo caminar diez minutos.
Durante nuestra ruta de diez días en coche nos alojamos en el Hotel Doralba Inn de Mérida, una mansión colonial cercana a la Plaza Mayor, y en el cual estuvimos muy a gusto.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Mayan Bungalow, 94 euros la noche
Este alojamiento también se ubica en la población de Xcalacoop, muy cerca de Chichén Itzá y del cenote Ik-Kil, uno de los más impresionantes que visitarás en México. Tiene aire acondicionado, parking privado, jardín y servicio de bed and breakfast.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
La casa de las lunas, 47 euros la noche
También en Pisté, este alojamiento dispone de piscina y jardines al aire libre, conexión a internet, y todas las comodidades para hacer de tu estancia en la zona una delicia. Además, hay supermercados y restaurantes en las cercanías a los apartamentos, y está tan solo a cinco minutos en coche de Chichén Itzá.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Hotel Chichén Itzá, 123 euros la noche
En Pisté, a menos de dos kilómetros de Chichén Itzá, encontramos este hotel de estilo colonial con piscina, jardines tropicales y habitaciones con aire acondicionado y televisión vía satélite. Además, tiene conexión a internet de alta velocidad, baños con secador de pelo y plancha.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
Hotel Okaan, 78 euros la noche
A diez minutos en coche del yacimiento arqueológico se encuentra el Hotel Okaan, un alojamiento con zona de spa, meditación, piscina al aire libre, lujosas habitaciones y bungalows con vistas a la selva tropical. Con una decoración moderna, este hotel cuenta con aire acondicionado, minibar y zona de conexión wi-fi gratuita.

¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
El Encanto Hotel Boutique, 94 euros la noche
Aunque un poco más apartado de Chichén Itzá que el resto, a una media hora en coche, este hotel boutique mantiene un carácter sostenible y de plena inmersión con la naturaleza. Tiene terrazas, piscina al aire libre, jardín y un salón de uso común. Dispone de wi-fi y aparcamiento privado gratuito.
Nothing found.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito.
© 2024 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, y de Andalucía TB. Todos los derechos reservados.
Dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros: Nuestra selección de hoteles
Te puede sonar a chino un poco o a timo, pero es totalmente posible encontrar alojamiento donde dormir en Riviera Maya por menos de 300 euros. De hecho, en nuestro road trip por la península de Yucatán nos gastamos poco más de 250 euros por persona durmiendo en coquetos apartamentos y bonitos hoteles.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
DÓNDE DORMIR EN YUCATÁN
NH CANCÚN AIRPORT
CASA MACAY
HOTEL CASA RICO
HOTEL DORALBA INN
HOTELITO VILLAS HOLBOX
SOTAVENTO HOTEL & YACHT CLUB
DÓNDE DORMIR EN YUCATÁN
NH CANCÚN AIRPORT
CASA MACAY
HOTEL CASA RICO
HOTEL DORALBA INN
HOTELITO VILLAS HOLBOX
SOTAVENTO HOTEL & YACHT CLUB
Eso sí, olvídate del todo incluido: Nuestros alojamientos fueron buscados con el fin de pasar las noches, y emplear los días para explorar esta exuberante y preciosa parte de México.
Y también debes tener en cuenta que los precios se ajustan a marzo y abril, la época que nosotros fuimos, con lo que pueden variar con respecto al resto del año.
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos:
Noche 1 – NH Cancun Airport en Cancún por 70 euros
Noches 2 y 3 – Casa Macay en Tulum por 111 euros
Noche 4 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 5 y 6 – Hotel Doralba Inn de Mérida por 70 euros
Noche 7 – Hotel Casa Rico de Valladolid por 43 euros
Noche 8 – Hotelito Villas Holbox en Holbox por 56 euros
Noches 9 y 10 – Sotavento Hotel & Yatch Club por 111 euros
Total: 504 euros para 10 noches x 2 personas


Dónde dormir en Riviera Maya por menos de 300 euros
NH Cancún Airport
Lugar – Carretera Federal Cancún Puerto Morelos, SM 47 M01 L 22, 77506 Cancún
Precio – 70 euros la noche para dos personas
La noche que llegamos a Cancún para iniciar nuestro viaje la pasamos en el hotel NH Cancún Airport, un alojamiento muy cercano al Aeropuerto Internacional de Cancún, concretamente 10 minutos en coche al sur.
Como solo queríamos pasar esa noche, para a la mañana siguiente levantarnos temprano y conducir por todo el litoral de la Riviera Maya hasta el pueblo de Tulum, decidimos alojarnos allí por la cercanía al aeródromo.
El hotel tiene un 8,1 de puntuación en Booking, y cuenta con una piscina al aire libre, terraza, parking cubierto gratuito, un gimnasio… Se trata de un hotel de 4 estrellas con todas las comodidades como wifi gratuito, aire acondicionado, cafetera en las habitaciones, televisión con pantalla plana, una caja de seguridad y unas camas super cómodas para descansar de las largas horas de viaje tras tu vuelo. Además, cuentan con servicio de tours por si te apetece hacer alguna excursión.
Reserva – NH Cancún Airport
Más alojamientos en Cancún


DÓNDE DORMIR EN RIVIERA MAYA POR MENOS DE 300 EUROS
Casa Macay
Lugar –Punta Allen, 77760 Tulum
Precio – Dos noches por 111 euros (dos personas)
Nuestra segunda y tercera noche en la Riviera Maya la pasamos en Tulum, un pueblo super de moda en los últimos años gracias al verde y salvaje litoral con playas casi vírgenes de arena blanca y clubs y restaurantes que se asoman al mar Caribe con unas vistas espectaculares.
Decidimos alquilar un apartamento en el barrio de La Veleta, uno de los más seguros, y encontramos Casa Macay, un conjunto de alojamientos con piscina común y parking en la entrada ideal para descansar. Cuenta además con wifi gratuito, aire acondicionado y todas las comodidades de cocina. Lo que nos pareció curioso, y la verdad es que no nos importó, fue que el baño no tenía puerta para separarlo con el resto del apartamento.
El alojamiento está en una zona de reciente construcción, con animados restaurantes y locales, puestos callejeros de comida, tiendas de ropa moderna, y casas y apartamentos con una bonita arquitectura. Eso sí, como el resto de Tulum, no te esperes carreteras asfaltadas, son todo calles de tierra. Algo bastante común en la mayoría de pueblos de Yucatán.
Reserva – Casa Macay
Más alojamientos en Tulum


Dónde dormir en Riviera Maya por menos de 300 euros
Lugar –197, Calle 39, Colonia Centro, Valladolid
Precio – Dos noches por 86 euros (dos personas)
Valladolid sería nuestra siguiente parada después de pasar un par de noches en Tulum, en la costa. Esta ciudad colonial está muy cerca de Chichén Itzá, la ciudad maya por excelencia (a 45km), y es ideal para tenerla como origen para proseguir con tu ruta en coche por la península de Yucatán. Allí pasamos la cuarta y sexta noche, ya que hicimos un circuito circular.
El hotel que escogimos, Casa Rico, es un establecimiento colonial en pleno centro de Valladolid, perfectamente situado a pocos minutos de las principales atracciones del lugar. Además, justo enfrente hay un aparcamiento público; posee aire acondicionado, wifi y habitaciones con baño. También cuenta con una pequeña piscina.


DÓNDE DORMIR EN RIVIERA MAYA POR MENOS DE 300 EUROS
Hotel Doralba Inn
Lugar – Calle 63 No 464 x 52 y 54, 97000 Mérida
Precio – Dos noches por 70 euros (dos personas)
En nuestro itinerario visitamos Mérida, capital del estado de Yucatán, como siguiente punto de partida, por su cercanía con los yacimientos arqueológicos de la Ruta Puuc, entre ellos Uxmal, y con el bonito y cuidado pueblo de Izamal.
Allí, nos alojamos en el Hotel Doralba Inn, un alojamiento que es una mansión colonial cercana a la Plaza Mayor, donde se sitúan la Catedral de Mérida, el Palacio del Gobernador, el Centro Cultural Olimpo y el Museo Casa Montejo.
En este hotel vas a encontrar una piscina bastante grande en su centro, al que dan la mayoría de las habitaciones, con una cascada y una fuente, y un espacio bastante amplio para relajarse en sus hamacas. Además, los pasillos abiertos y la entrada del hotel están decoradas con pinturas de Frida Kahlo y Diego Rivera. Se ofrece desayuno y tiene aparcamiento gratuito, algo importante si llegas en coche.
Reserva – Hotel Doralba Inn
Más alojamientos en Mérida


DÓNDE DORMIR EN RIVIERA MAYA POR MENOS DE 300 EUROS
Hotelito Villas Holbox
Lugar – Calle Damero, 77310 Holbox
Precio – Dos noches por 56 euros (dos personas)
Merece muchísimo la pena que pases al menos una noche en Isla Holbox, al norte del estado de Quintana Roo, un lugar paradisíaco y tranquilo en el que disfrutar de unos atardeceres preciosos junto a las kilométricas playas de arena blanca que son bañadas por el mar Caribe.
Hotelito Villas Holbox se encuentra a tan solo 100 metros de la playa, en pleno centro del pueblo del mismo nombre. Tiene habitaciones con wifi gratuito, aire acondicionado y baño con ducha. Eso sí, son habitaciones de madera, con lo que si te molesta el ruido puede que no te encaje. Nosotros estuvimos tan cansados en nuestro viaje que apenas lo notamos.
Es un coqueto alojamiento que dispone, además, de jardín. No tendrás problema de aparcamiento porque el coche de alquiler deberás dejarlo en un aparcamiento en el pueblo de Chiquilá, desde donde salen los barcos a Holbox.


DÓNDE DORMIR EN RIVIERA MAYA POR MENOS DE 300 EUROS
Sotavento Hotel & Yacht Club
Lugar – Boulevard Kukulcán km 4 Lote D.8.3 Calle Pescador, 77500 Cancún
Precio – Dos noches por 111 euros (dos personas)
Las dos últimas noches de nuestra escapada a México las pasamos en Sotavento Hotel & Yacht Club, un pequeño complejo hotelero en una marina que daba a la laguna de la zona hotelera de Cancún, un lugar rodeado por manglares y que se sitúa casi al principio de este barrio. Igualmente, viene bien si tienes pensado coger un ferry hacia Isla Mujeres, una excursión que te recomendamos.
Cuenta con una piscina al aire libre y acceso directo a la marina deportiva, así como jardines tropicales y un restaurante al aire libre. Cruzando la avenida de Kukulcán encontrarás varias playas donde pasar un rato agradable, además de varios bares y restaurantes..
Reserva – Sotavento Hotel & Yacht Club
Más alojamientos en Cancún
Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
LEE NUESTRA GUÍA SOBRE MÉXICO
- Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestro road trip de diez días en México
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar en 2023
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya: 13 planes que no te puedes perder
¿Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya? En esta pequeña guía encontrarás qué hacer en México, con nuestros planes y lugares imprescindibles que hacer si visitas por primera vez la península de Yucatán en el país centroamericano.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Si te somos sinceros, no vivimos de esto: las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida. Te agradecemos muchísimo que nos apoyes – Mari Carmen y Sergio.
Cómo usar el mapa: Si haces click en la parte superior izquierda del mapa, podrás ver una lista de los puntos de interés. Después, pincha en cada uno de ellos para obtener más información. En la parte superior derecha, se puede guardar el mapa o abrir una versión a toda pantalla.
Siéntete un maya visitando los yacimientos de Uxmal o Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Prueba las aguas del Mar Caribe en cualquiera de sus paradisiacas playas o en uno de sus innumerables cenotes, pozos de agua de gran profundidad. Visita sus Pueblos Mágicos con encanto yucateco, como Valladolid o Izamal. O disfruta los variados sabores de la gastronomía mexicana.


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Admirar la arquitectura maya y tolteca en Chichén Itzá
El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá ocupa, por supuesto, el primer lugar en nuestra lista de planes y lugares imprescindibles si visitas México.
Esta Maravilla del Mundo Moderno envuelve todos tus sentidos cuando por vez primera visualizas el templo de Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida por los mayas en el siglo XII, que domina el complejo arqueológico con sus treinta metros y su imponente figura.
Patrimonio de la Humanidad, la ciudad maya posee además influencia de las invasiones toltecas, que introdujeron elementos decorativos propios de esta civilización. En Chichén Itzá se conserva además el mayor Juego de Pelota de toda Mesoamérica, una explanada flanqueada por dos inmensas paredes verticales en las que se pueden apreciar con todo detalle los bajorrelieves con escenas de sacrificios humanos relacionadas con el ritual de juego.
En Chichén Itzá puedes visitar también el Templo de los Jaguares, el Observatorio de Caracol, el Templo de los Guerreros o el Cenote de los Sacrificios. Te recomendamos que hagas la visita con una de las siguientes actividades:


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Asombrarte viendo los siete colores de la laguna de Bacalar
Bacalar, la Laguna de los Siete Colores, es un lago de aguas dulces y cristalinas con el que te quedarás asombrado. La luz del sol, el viento y las distintas profundidades en esta inmensa laguna hace que florezcan siete colores derivados del verde y azul, de ahí su coloquial nombre.
La laguna se sitúa al sur de la península de Yucatán, muy cerca ya de Belice y Guatemala, y su pueblo cuenta con el Fuerte de San Felipe, construido por los españoles para defender la zona de los piratas. Bacalar alberga varios cenotes, en el que destaca el Cenote Azul, uno de los más visitados de México. No olvides también hacer un paseo en barca por el lago y practicar kayak en los Rápidos de Bacalar, una corriente de agua dulce que termina en la laguna y que hará de tu visita algo inolvidable.
Qué hacer – Paseo en lancha por la laguna de Bacalar


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Visitar el Pueblo Mágico de Izamal
En tu itinerario por la península de Yucatán, o bien si visitas México, no puede faltar al menos una escapada al Pueblo Mágico de Izamal, una bonita localidad ubicada en el estado de Yucatán.
El color azafrán de sus calles y monumentos, en honor a la visita del Papa Juan Pablo II en los años noventa (por la bandera del Vaticano), te envolverá, junto con sus olores y el calor de sus gentes.
Izamal fue un importante enclave religioso maya, en el que se encuentran restos de varios templos, y en el que además verás la figura del imponente convento de San Antonio de Padua, construido en el siglo XVI, y que domina la plaza central del pueblo.
Alojamiento – Dónde dormir en Izamal


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Ver el atardecer en la isla de Holbox
La isla de Holbox, en el norte del estado de Quintana Roo es, sin duda, uno de los lugares donde ver el atardecer más bonito de todo México. Nada más llegar, te darás cuenta de que en Holbox se respira distinto, ya que la vida tiene un toque hippie, más relajada.
Sus calles sin asfaltar y su ambiente joven y desenfadado se conjugan perfectamente con las hermosas playas de su inmenso litoral: Playa Punta Cocos y Punta Mosquito son dos imprescindibles que visitar en tu viaje a México; lugares en los que inspirarse con un fabuloso atardecer o con una caminata mañanera oyendo el simple ruido de las olas del mar Caribe acercándose a tus pies.
Y un lugar donde poder disfrutar de su fauna marina o hacer nado con tiburones ballena, una experiencia única.

Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Bañarte en el cenote Suytun, el más instagrameable
Una de las experiencias que no te puedes perder en la península mexicana de Yucatán es la de bañarte en un cenote, un pozo natural de agua de grandes dimensiones que se adentra en las entrañas de la Tierra, y que en época maya tenían un marcado carácter ritual y ceremonial.
A las afueras de Valladolid, debes visitar el cenote Suytun que, aunque de difícil acceso, brindará sin duda alguna uno de los momentos más instagrameables de tu viaje a México: Una plataforma central sobre las aguas de una cueva que a ciertas horas acoge un rayo de luz.
Consejo: Ve temprano si no quieres esperar colas eternas.
Reserva – Tour por los cenotes de Valladolid


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Pasear por la Calzada de los Frailes de Valladolid
Valladolid es una bonita ciudad situada a tan solo 40km de Chichén Itzá que debes visitar en tu viaje a México. Se trata de una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central. Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial que conserva un carácter tranquilo y afable y que enlaza esa zona central con el convento de San Bernardino de Siena, donde podrás además echarte una foto con las famosas letras de Valladolid.
Alojamiento – Dónde dormir en Valladolid

Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Nadar en el cenote Ik-Kil
Como habrás podido comprobar, en un itinerario a México algo totalmente imprescindible es bañarte en las aguas del mar Caribe o en uno de sus miles de cenotes. Cerca de la ciudad maya de Chichén Itzá, a tan solo cuatro kilómetros, puedes visitar uno de los cenotes más importantes y bonitos de todo el país: el cenote Ik-Kil, de 48 metros de profundidad.
‘El lugar de los vientos’ (en maya) es una cavidad en la tierra a la que se accede bajando sus 90 escalones y desde cuya abertura principal se ven las lianas y plantas que cuelgan hasta el agua, que en otra época fue lugar de sacrificios y leyendas de la cultura ancestral maya.


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Explorar las ruinas de Cobá
Cobá es una de las ciudades mayas más antiguas, que data del 200-250 d.C., del periodo clásico, y más antigua que Chichén Itzá. Tuvo una extensión de hasta 80 kilómetros cuadrados y pudo albergar hasta cincuenta mil habitantes.
Este yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina, localizado en Quintana Roo, fue construido alrededor de cinco lagos y controlaba la ruta comercial entre la costa caribeña y el centro de la península de Yucatán.
Entre sus edificios más destacados sobrevive la pirámide de Nohoch Mul, construida con bloques de piedra labrados recubiertos de estuco y que conforman una estructura de 42 metros de altura.


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Contemplar la arquitectura colonial en Mérida
Capital del estado de Yucatán, Mérida tiene un marcado carácter colonial que se puede apreciar en sus principales monumentos y en su arquitectura blanca. En ella encontrarás bonitos y encantadores hoteles, y una gastronomía exquisita.
Su Plaza Mayor acoge la Catedral de Mérida, la primera construida en Nueva España entre los años 1561 y 1598. Debes visitar además el Mercado Municipal, el Parque de la Mejorada y el Paseo de Montejo, una larga avenida de estilo colonial europeo (similar a los Campos Elíseos de París) que termina en el Monumento Nacional.
Qué hacer – Visita guiada por Mérida


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Pasar el día en Isla Mujeres
Isla Mujeres, a media hora en ferry de la zona hotelera de Cancún, es una pequeña isla turística de tan solo 500 metros de ancho y ocho kilómetros de longitud en el que pasar al menos un día de tu estancia en México. Debe su nombre al gran número de estatuillas femeninas encontradas en 1517 por una expedición española.
Las aguas turquesas y cristalinas que bañan sus playas y calitas (te recomendamos especialmente la tranquila Caleta Nómada) son su principal atractivo.


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Ver el mar Caribe desde las ruinas de Tulum
Tulum es, por supuesto, uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Riviera Maya mexicana. Su zona arqueológica se encuentra a los pies del mar Caribe, en un entorno natural espectacular rodeado de calas de arena blanca, aguas de color turquesa y de selva, que envuelve los principales edificios de estas ruinas mayas.
Qué hacer – Excursión a Tulum y aldea maya


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Quédate embobado en Uxmal
Uxmal es un yacimiento arqueológico maya que data del periodo clásico, y es uno de los máximos exponentes del estilo Puuc, uno de los mayores atractivos turísticos de la región de Yucatán.
Patrimonio de la Humanidad, la entrada a la ciudad maya de Uxmal está dominada por la Pirámide del Adivino, una imponente estructura fruto de hasta cinco fases constructivas. Destaca también el Cuadrángulo de las Monjas, una explanada trapezoidal rodeada de largos edificios con decoraciones de serpientes bicéfalas y máscaras del dios Chac.


Qué ver y hacer en Yucatán y Riviera Maya
Nada con tortugas en Akumal
Zona turística cercana a Playa del Carmen y Cancún, Akumal es una pequeña población ubicada en la Riviera Maya, con una bahía blanca con palmeras y arrecifes de coral, y aguas cálidas en la que encontraremos tortugas (con las que podrás nadar) y otros animales marinos.
En Akumal se encuentra el parque natural Aktun Chen, con cuevas, cenotes y ríos subterráneos; y en sus costas naufragó un galeón español cargado de oro en 1741.

¿QUÉ SEGURO CONTRATAR? 5% DE DESCUENTO PARA NUESTROS LECTORES
En nuestros viajes solemos contar con IATI Seguros, con asistencia 24 horas en español por teléfono y a través de la aplicación móvil, y con seguros que van desde el más básico y económico, con asistencia médica de hasta 50.000 euros; hasta el estrella, el más completo. IATI también ofrece pólizas de seguro estándar, mochilero y multiviaje, entre otros.
Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros.
Ten en cuenta que, aunque la península de Yucatán, por la que hicimos nuestra ruta, es bastante segura, hay zonas del resto del país mexicano que pueden entrañar peligro para el turista, por lo que el Gobierno español recomienda directamente evitar la visita.
Como te comentamos, para nosotros es esencial contratar un seguro de viajes por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida y en plena selva.
Contactamos con IATI, que nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Siempre te solemos indicar que si reservas alguna actividad o alojamiento a través de los enlaces que publicamos en Los Viajes de Gulliver, contribuyes a que el blog se mantenga gracias a una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti.
Además, ofrecemos opciones a servicios que hemos contratado o usado previamente, como en este caso. Y en esta ocasión, si después de leer el artículo, te hemos convencido para adquirir un seguro de viajes con IATI, te descontarán el 5% del precio total por ser nuestro lector.
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Más sobre México
- Guía para viajar a Riviera Maya y Yucatán por libre
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- 29 lugares más top para visitar en la Riviera Maya y Yucatán
- Principales templos mayas en la península de Yucatán
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido en 2024
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Guía de los tesoros mayas inexplorados: Los destinos menos conocidos
Portada / Guías / Yucatán y Riviera Maya
En esta ocasión te ofrecemos una pequeña guía a modo de recopilación de los destinos menos conocidos de Yucatán y Riviera Maya, con las recomendaciones personales que han elaborado nuestros colegas de otros blogs expertos en viajes.
Quizá te interese – Nuestra guía para viajar a Yucatán y Riviera Maya por libre
Yucatán y Riviera Maya: Los destinos menos conocidos

Yucatán y Riviera Maya: Los destinos menos conocidos
Seguro de viajes para México
Ten en cuenta que, aunque la península de Yucatán es bastante segura, hay zonas del resto del país mexicano que pueden entrañar peligro para el turista, por lo que el Gobierno español recomienda directamente evitar la visita.
Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros. Teníamos previsto hacer senderismo, y deportes de aventura como kayak o esnórquel, algo que esta póliza cubre.
Para nosotros es esencial contratar un seguro cuando viajamos por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.
Contactamos con IATI, la aseguradora en la que siempre confiamos, y nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Como ves, cualquier pequeño problema que te puedas encontrar, ellos te lo pueden solucionar. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.

Quién sabe todos los secretos que guarda el subsuelo de la península del Yucatán. Ni los mismos mexicanos alcanzan a entender la joya de proporciones gigantescas que esconden las profundidades de su propia tierra. Y entre cenotes más o menos masificados que son igualmente capaces de dejarte con la boca abierta, aún se pueden encontrar lugares que parecen sacados de un sueño.
Mucha palabrería para hablar de un cenote, ¿verdad? Pero es que no es sólo un cenote.
Junto al pueblo de Chemuyil y a escasos kilómetros de Tulum, un grupito de jóvenes del lugar han rehabilitado y recuperado para el turismo un conjunto de cenotes conectados por ríos subterráneos. Una experiencia muy local que te conecta con la naturaleza de un modo místico. Es difícil de explicar. Lo mejor es que te pongas el neopreno y recorras las inmensas galerías inundadas cuajadas de estalactitas y estalagmitas por doquier y con el agua más cristalina que hayas visto en tu vida.
Sólo entonces y, tras vivir la que seguramente sea una de tus mejores experiencias viajeras, pensarás en mí y entenderás mis palabras.

Cuando viajamos a Yucatán, hace ya unos cuantos años, poco se conocía de la zona más allá de Riviera Maya y la maravilla arqueológica de Chichén Itzá. Decidimos adentrarnos más en la península y recorrerla en coche para descubrir lugares de los que por aquel entonces, cuando las redes sociales aún no tenían la omnipresencia de hoy en día, nunca habíamos oído hablar, ni mucho menos habíamos visto una imagen.
Y así es como nos presentamos a las puertas de Calakmul. Por la Guía Azul con la que viajábamos solo sabíamos que era Patrimonio Cultural de la Humanidad y también decía que su acceso era difícil y no estaba preparado todavía para el turismo. Sufrimos esta falta de infraestructuras en la búsqueda de alojamiento ya que en sus alrededores no había hoteles y dormimos a 60 kilómetros en el único lugar que encontramos: un eco-lodge con cabañas en la selva bastante caro en relación a lo que veníamos pagando.
El camino hasta la entrada se hizo largo pues los caminos no estaban asfaltados, pero todo se olvidó cuando accedimos a la zona arqueológica. Devorada por la selva, solo unas pocas estructuras han salido hoy en día a la luz, pero sus pirámides, parcialmente ocultas por la jungla se veían majestuosas.
Nuestro día pasó subiendo y bajando construcciones piramidales, adentrándonos en la selva, siendo observados por los monos aulladores que gritaban rompiendo el silencio del lugar, intentando descifrar las estelas que aparecían en el camino y sintiéndonos auténticos exploradores, pues apenas nos cruzamos con otros visitantes que parecían estar tan maravillados como nosotros.
De Calakmul se dice que pudo ser más poderosa incluso que Tikal aunque la gran mayoría de su riqueza sigue oculta bajo la selva, escondida la segunda reserva de la biosfera más grande de América.

Si estás buscando un lugar único en Yucatán no te puedes perder Las Coloradas. La explosión de color que vas tener delante de ti en cuanto llegues a estas salinas te va a dejar alucinando. Aquí las aguas se tiñen con diferentes tonos de rosa, una paleta de colores que contrasta con el blanco de la sal que producen. El resultado es tan espectacular como curioso.
¿Y a qué se deben estos tonos rosas? A una mezcla de la salinidad de las aguas (su concentración es mucho mayor que la del mar), la artemia salina (un microorganismo que produce pigmentos rosas) y la luz del sol, porque cuanto más intensa sea, más realza los colores.
Las Coloradas pertenecen a la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. Nosotros las visitamos en bicicleta, recorriendo varios de sus estanques. Además, han colocado algunas letras y miradores en los que conseguirás unas fotos de postal.
Qué ver en Yucatán, según MiniOnTour
Excursión de un día a Las Coloradas desde Cancún
Tour panorámico de Las Coloradas

Sian Ka’an, que significa «Puerta del Cielo» en maya, es un santuario de vida silvestre y una reserva de la biosfera en la Riviera Maya. La aventura comienza con un recorrido en bote por los canales cristalinos que serpentean a través de densos manglares. La sensación de estar rodeado de la exuberante selva tropical es verdaderamente inspiradora.
Uno de los momentos más mágicos es cuando te sumerges en las aguas cristalinas de los cenotes, sumergiendo tus preocupaciones en sus profundidades. El esnórquel en el arrecife de coral es un sueño hecho realidad para los amantes de la vida marina.
La excursión a Sian Ka’an nos recordó la importancia de preservar estos tesoros naturales. Con cada paso, cada bocanada de aire fresco y cada encuentro con la vida silvestre, sentimos una conexión más profunda con la Tierra.
Sian Ka’an, excursión a la reserva de la Biosfera, por 365 sábados viajando
Excursión a Sian Ka’an de un día

Para los viajeros que buscan escapar de las multitudes y explorar joyas ocultas, el yacimiento maya de Oxkintok debería estar en su lista de destinos imperdibles en Yucatán. Este rincón poco conocido alberga un tesoro arqueológico de 2.000 años de antigüedad, que puede rivalizar con otros más famosos como Chichen Itzá o Tulum.
Situado en medio de una exuberante selva tropical, Oxkintok exhibe antiguas construcciones de piedra cubiertas por la vegetación de una selva tropical, creando una atmósfera mágica y misteriosa en un lugar que aún no ha sido completamente excavado.
No obstante, una de las características del yacimiento es que tiene elementos de diferentes períodos arquitectónicos mayas, mostrando la evolución de la civilización.
Entre sus edificios destacan la Pirámide Principal, con su escalinata monumental y un altar en la cima que ofrece vistas de la selva circundante, y los palacios de la Serie Inicial y de la Serie Lunar, con inscripciones jeroglíficas.
El yacimiento se encuentra a unos 70 kilómetros al suroeste de la bonita ciudad colonial de Mérida. Se puede visitar de lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas, siendo el último acceso 16:00 horas, y su tarifa de entrada es de 70 pesos mexicanos (algo menos de 4 euros).
Visita a la zona arqueológica de Oxkintok, por Recuerdos de mi mochila

Si vas a México, y más concretamente a Riviera Maya, supongo que el tema de hacer esnórquel te llame la atención y, aunque en las playas de los hoteles puedas hacerlo, siempre es chulo que vayas a algún sitio diferente, que no esté muy lleno de gente y en el que puedas disfrutar de grandes momentos.
Yo, como submarinista, bajo a profundidad siempre que voy, pero dejo uno o dos días para acercarme a la zona de Akumal, concretamente a la caleta Yal-kú, donde pasamos momentos inolvidables haciendo esnórquel.
¿Qué tiene de diferente este lugar? Pues que es un pequeño lago que se forma entre las rocas del mar, ya que entra por debajo de estas (hay como pequeños túneles) y forma una especie de estuario al que van muchos peces a desovar y hay mucho alevín (pez en edad de crecimiento).
Esto es ya de por sí bonito, aunque hay tal cantidad de peces tropicales que es imposible mirar hacia un solo lado… Hay color por todas partes y al no ser muy profundo, es ideal para el esnórquel y hacer fotos submarinas sin mucho esfuerzo.
En la entrada, tenéis baños, duchas e incluso una garita para no solo comprar la entrada (precio muy básico), sino también para alquilar lo que necesitéis para bucear. Eso sí, hay aforo máximo, por lo que si queréis ir, os aconsejo que no os durmáis en los laureles.
Esnórquel en la caleta Yal-Kú de Akumal, por La opinión de mamá
Entrada a la caleta Yal-Kú

La isla de Contoy fue la gran sorpresa de mi viaje por Riviera Maya en 2017. Se encuentra al norte de Isla Mujeres y a pesar de no ser de los lugares más turísticos, es un auténtico paraíso de aguas turquesas y cristalinas.
Una isla virgen de unos ocho kilómetros deshabitada por seres humanos, que acoge un gran número de aves y especies marinas, con un arrecife que forma parte de una de las barreras de coral más grandes del mundo. ¡Imprescindible hacer esnórquel!
Riviera Maya: Qué ver y hacer en una semana, por Destino suroeste
Excursión a Contoy e Isla Mujeres desde Cancún
Excursión a Contoy e Isla Mujeres desde Playa del Carmen
Nuestro itinerario de 10 días en Yucatán y Riviera Maya
A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.
Itinerario completo – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)
Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún
Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.
Qué ver en Yucatán y Riviera Maya en 5, 7 y 15 días
Itinerario de 5 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida
Itinerario de 7 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Ruinas de Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal
Itinerario de 15 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Ruinas de Cobá
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 y 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Nuestra guía sobre México
Nuestra guía sobre México
- Guía para viajar a Riviera Maya y Yucatán por libre
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- 29 lugares más top para visitar en la Riviera Maya y Yucatán
- Principales templos mayas en la península de Yucatán
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido en 2024
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]
- Qué ver en Yucatán y Riviera Maya en 7 días

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Valladolid: Qué ver y hacer en este bonito pueblo mágico mexicano
Portada / Guías / Yucatán y Riviera Maya
Valladolid es uno de esos Pueblos Mágicos repartidos por la geografía mexicana, tranquilo y apacible, poco turístico, y conformado por bonitas calles e iglesias. Por ello te traemos en este post qué ver y hacer en Valladolid, Yucatán.
Se sitúa entre Mérida y Cancún, a unos 45 km de Chichen Itzá y a 160 km de Tulum, lo que hace de Valladolid un buen punto central para visitar toda la península de Yucatán.
Valladolid fue fundada en 1543 y construida sobre la ciudad maya de Zací, siendo una de las primeras colonias españolas de toda la región yucateca. Además, fue objetivo de duros enfrentamientos entre mayas y conquistadores.
Es, como decimos, una población con edificios e iglesias de la época colonial, con una catedral, la de San Servacio, que domina la plaza central.
Pasea por su Calzada de los Frailes, una vía peatonal de carácter comercial que conserva un carácter tranquilo y afable y que enlaza esa zona central con el convento de San Bernardino de Siena, donde podrás además echarte una foto con las famosas letras de Valladolid.
Quizá te interese – Nuestra guía para viajar a Yucatán y Riviera Maya por libre
Qué ver y hacer en Valladolid
Calzada de los Frailes
San Bernardino de Siena
Cenote Suytun
Sus museos
Cenote Zací
Ek Balam
Dónde dormir
Tours y excursiones
Seguro de viajes para México
Ten en cuenta que, aunque la península de Yucatán es bastante segura, hay zonas del resto del país mexicano que pueden entrañar peligro para el turista, por lo que el Gobierno español recomienda directamente evitar la visita.
Para nuestra ruta en México de diez días contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros. Teníamos previsto hacer senderismo, y deportes de aventura como kayak o esnórquel, algo que esta póliza cubre.
Para nosotros es esencial contratar un seguro cuando viajamos por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.
Contactamos con IATI, la aseguradora en la que siempre confiamos, y nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Como ves, cualquier pequeño problema que te puedas encontrar, ellos te lo pueden solucionar. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.


Trazada en el siglo XVI, esta emblemática arteria de Valladolid conecta el centro de la ciudad con el barrio de Sisal, finalizando en el convento de San Bernardino de Siena. En ella puedes encontrar numerosas cafeterías y tiendas boutique.


Es uno de los primeros conventos construidos en todo México, fundado en 1552 por franciscanos provenientes de Siena, Italia. Conserva una bonita fachada, junto con un retablo originario del siglo XVI en su interior.
En el parque que precede a su entrada podrás encontrar las famosas letras de Valladolid, que cuentan con coloridos dibujos con motivos yucatecos y elementos tradicionales de esta región de México.

Una de las experiencias que no te puedes perder en Valladolid es la de bañarte en un cenote, un pozo natural de agua de grandes dimensiones que se adentra en las entrañas de la Tierra, y que en época maya tenían un marcado carácter ritual y ceremonial.
Situado a las afueras de la ciudad, debes visitar el cenote Suytun que, aunque de difícil acceso, brindará sin duda alguna uno de los momentos más instagrameables de tu viaje a México: Una plataforma central sobre las aguas de una cueva que a ciertas horas acoge un rayo de luz.
En Valladolid debes visitar la Casa de los Venados, en la que una pareja americana comparte su colección artística de más de 3.000 piezas de arte mexicano, la más grande de todo el país.
La Casa Ramón Mendoza, el Museo de Ropa Étnica Mexicana o el Museo de San Roque son también centros culturales a los que puedes asomarte para conocer más de cerca la historia y tradiciones de esta región.
Cerca de la zona centro, este cenote de aguas verdes tiene la particularidad de que puedes rodearlo dando un paseo por su sendero. Tiene un problema (o dos): no es muy soleado y está lleno de murciélagos. Nosotros intentamos ir pero cierra a las cinco y media de la tarde, así que planifica tu visita.
Siete kilómetros al norte de Valladolid se sitúa Ek Balam, un sitio arqueológico maya rodeado de selva. Su edificio más importante es una gran pirámide en cuya cima hay un templo con una puerta que representa las fauces de un jaguar.


Nosotros reservamos noche en Hotel Casa Rico, un hotel bastante económico y céntrico en Valladolid por 43 euros la noche. Valladolid está bien situado, pues nos permitía hacer de ella base para seguir recorriendo la península de Yucatán fácilmente: puedes continuar tu camino hacia el oeste (Mérida, Izamal, Uxmal y otros yacimientos de la Ruta Puuc), norte (Las Coloradas, isla de Holbox) y este (Cancún y Riviera Maya).
- Free tour por Valladolid ¡Gratis!
- Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot
- Excursión a Chichén Itzá y el santuario de Tsukán
- Tour por los cenotes de Valladolid
- Excursión a Ek Balam + Paseo en lancha por Río Lagartos
Nuestro itinerario de 10 días
A continuación, te contamos por días las actividades que hicimos en nuestro viaje a la península de Yucatán, en México. Pincha en cada uno de ellos para obtener más información.
Itinerario completo – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)
Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún
Ten en cuenta que las distancias son solamente de ida, con lo que deberás duplicarlas en los casos en que tu recorrido sea circular, como cuando visites Bacalar o Uxmal, pues en la primera salimos de Tulum y volvimos por la noche, mientras que en la segunda Mérida fue nuestro punto de origen y destino.
Qué ver en Yucatán y Riviera Maya en 5, 7 y 15 días
Itinerario de 5 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida
Itinerario de 7 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Ruinas de Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal
Itinerario de 15 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Ruinas de Cobá
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 y 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Nuestro blog se mantiene gracias a los enlaces de afiliados, pequeñas comisiones sin gasto extra para ti que ganamos cuando reservas una noche de hotel o alquilas un coche.
Las guías que documentamos y escribimos las hacemos en nuestros ratos libres, con el fin de que algún día sea nuestro modo de vida.Esta es nuestra selección de recursos para organizar tu viaje por libre:
Skyscanner – Vuelos baratos a cualquier parte del mundo
Booking – Hoteles y apartamentos con 15% de descuento
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Mondo – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Free tours en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Nuestra guía sobre México
Nuestra guía sobre México
- Guía para viajar a Riviera Maya y Yucatán por libre
- ¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- 29 lugares más top para visitar en la Riviera Maya y Yucatán
- Principales templos mayas en la península de Yucatán
- Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya
- Cómo dormir en Yucatán y Riviera Maya por menos de 300 euros
- Los mejores resorts y hoteles todo incluido en 2024
- ¿Dónde dormir cerca de Chichén Itzá?
- Dónde alojarse en Tulum: Nuestra selección de hoteles recomendados
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Cómo sobrevivir al alquilar un coche: Tips para evitar el estrés y no perder el norte
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]
- Qué ver en Yucatán y Riviera Maya en 7 días

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya: Nuestra experiencia con consejos
Portada / Guías / Yucatán y Riviera Maya
En nuestro reciente viaje a México, uno de los destinos más bonitos en los que hemos estado, plagado de tesoros culturales e históricos y playas paradisíacas, nos decidimos por un alquiler de coche para recorrer Yucatán y Riviera Maya y ver a fondo toda la región.
Por ello te vamos a contar nuestra experiencia, con información sobre el tema y recomendaciones para alquilar un vehículo allí y consejos sobre conducción.
Quizá te interese – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
Alquiler de coche en Yucatán y Riviera Maya
¿Es Conveniente Alquilar un Coche en la Península de Yucatán?
Documentación y permisos necesarios
Precio y seguro
Consejos para conducir en México
Preguntas frecuentes


La respuesta depende de la naturaleza de tu viaje. Si tienes la intención de permanecer en áreas específicas, como la zona hotelera de Cancún o las zonas turísticas de Playa del Carmen y Tulum, no necesitas alquilar un coche. Los servicios de autobuses de la línea ADO son una opción confiable y económica para moverte entre estas áreas.
Sin embargo, si deseas adentrarte en los tesoros ocultos de la península o explorar lugares menos conocidos, alquilar un coche te brindará la libertad de diseñar tu propio itinerario y descubrir lugares fuera de lo común.
Antes de alquilar un coche para conducir por Yucatán y la Riviera Maya, debes asegurarte de tener la documentación adecuada:
- Carné de conducir español: Se te permite conducir en México con un carné español válido. Asegúrate de tener una copia en regla antes de tu viaje.
- Permiso Internacional de Conducción (PIC): Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente obtener un Permiso Internacional de Conducción antes de tu viaje. Este documento puede ser de gran utilidad en caso de que te detengan en un control de tráfico o en situaciones inesperadas.
- Pasaporte y tarjeta de crédito: No olvides llevar tu pasaporte contigo, ya que lo necesitarás tanto para alquilar el coche como para identificarte en cualquier control. También debes disponer de una tarjeta de crédito válida para el proceso de alquiler del vehículo.
Siempre aconsejamos echarle un vistazo a Discover Cars, una compañía que trabaja con empresas locales de alquiler, y precios competitivos.
Por ejemplo, nosotros alquilamos un utilitario de gama media (para conducir por allí está bien, puesto que las carreteras están en buen estado en su mayoría) por unos 300 euros para esos diez días, con toda la cobertura del seguro.
Ten cuidado y entérate bien del tema seguro cuando alquiles. En nuestra ruta de 10 días en coche por México, la empresa de alquiler nos comentó que para Quintana Roo había que coger un «seguro local» de responsabilidad civil por 25 dólares al día, unos 22 euros al cambio, que era «obligatorio» y que la policía nos exigiría si nos paraba.
La verdad es que posteriormente hemos buscado y no hemos encontrado nada al respecto, pero en el momento llegas a un sitio nuevo habiendo leído antes sobre su supuesta inseguridad en carretera y te hace dudar.
Los precios, en general, están en la media de los europeos: entre 50 y 80 euros al día, aunque varían según el lugar y la época en la que viajes. Por lo general, incluyen kilometraje ilimitado (míralo bien, a nosotros en principio no nos dejaban salir de Quintana Roo) y seguro, y es aconsejable contratar el seguro que al menos cubra daños y robo.
A pesar de que las carreteras principales de Yucatán y de la Riviera Maya suelen estar en buen estado, es importante tener en cuenta algunas consideraciones al conducir:
- Carreteras secundarias: Si decides aventurarte en carreteras secundarias para explorar lugares apartados, ten en cuenta que algunas de ellas pueden estar en mal estado. Conduce con precaución y a velocidades seguras.
- Topes o bandas sonoras: En la entrada a pueblos y autopistas es común encontrarse con topes o bandas sonoras para reducir la velocidad. Presta atención a las señales y reduce la velocidad de manera adecuada.
- Evita conducir de noche: Las carreteras en áreas rurales pueden carecer de iluminación adecuada, lo que reduce la visibilidad. Planifica tus rutas y desplazamientos para evitar conducir de noche siempre que sea posible.
- Controles policiales y militares: En áreas de mayor seguridad y en las autopistas, es posible que te detengan en casetas policiales o de control militar. Estos controles suelen ser rutinarios, y se te puede pedir información básica sobre tu viaje, como tu destino y la naturaleza de tu vehículo. Colabora con las autoridades, y ten algo de dinero en efectivo por si te encuentras con una mordida.
¿Es necesario el Permiso Internacional de Conducción para alquilar un coche en Yucatán?
No es estrictamente necesario, pero se recomienda obtener el Permiso Internacional de Conducción como una precaución adicional.
¿Es seguro conducir en la Península de Yucatán?
En general, la conducción es segura en Yucatán y Riviera Maya, pero siempre es importante ejercer precaución, especialmente en carreteras secundarias y al conducir de noche.
¿Qué tipo de coche debo alquilar?
Un coche de gama media es una elección adecuada para moverte por la región, ya que las carreteras principales suelen estar en buen estado.
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejospara informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Lee nuestra guía sobre México
- Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
Grandes enigmas mayas: Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño 2023
Portada / Guías / Yucatán y Riviera Maya
Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, alberga un enigma maya fascinante que se desvela tan solo dos veces al año, durante los equinoccios: cuando la serpiente de Chichén Itzá desciende desde la cima de la pirámide de Kukulcán en forma de sombra hasta su base.
Este espectáculo, que tiene lugar únicamente en marzo y en septiembre, ofrece a los visitantes la visión de la serpiente emplumada, revelando así uno de los secretos más intrigantes de este sitio histórico maya.
Quizá te interese – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
Cuándo ver bajar la serpiente de Chichén Itzá este equinoccio de otoño 2023
¿Cuándo se verá en 2023 la serpiente emplumada en Chichén Itzá?
¿Cómo podrás ver la serpiente de Chichén Itzá descendiendo?
¿Cómo visitar Chichén Itzá y ver su serpiente?
Los mayas y su calendario
Curiosidades sobre la construcción de la pirámide de Kukulkán
Cómo visitar Yucatán y la Riviera Maya en 10 días
Seguro de viajes para Yucatán o Riviera Maya
Qué ver en Yucatán y Riviera Maya en 5, 7 y 15 días


La próxima vez que este fenómeno maya suceda será el próximo 23 de septiembre a las 06h y 49min, hora exacta en Yucatán, cuando la luz solar proyecte la sombra de la serpiente que desciende de El Castillo al ponerse el sol.
Así, en este curioso fenómeno, llamado «El descenso de Kukulcán», las sombras de las estructuras superiores de la pirámide darán forma a siete triángulos invertidos y creando de este modo la imagen de la serpiente emplumada de Kukulcán. Este efecto durará unos 45 minutos, un mágico espectáculo visual que se disipará transcurrido este tiempo.


Para poder ver a la serpiente emplumada de Chichén Itzá descendiendo por el templo de Kukulcán, te recomendamos que planees tu visita al yacimiento arqueológico maya más importante alrededor de esa fecha, el 23 de septiembre de 2023.
Sin embargo, el fenómeno puede visualizarse también durante un periodo de cinco días en las fechas más próximas a los equinoccios, cuando seguramente habrá menos afluencia de turistas.


Para entrar al complejo y ver la serpiente de Chichén Itzá, deberás pagar 614 pesos mexicanos, y su horario es de lunes a domingo de 8h a 17h, aunque la última entrada es a las cuatro de la tarde.
Puedes visitar este importante yacimiento arqueológico maya por libre, en coche de alquiler, o bien haciendo alguna de los siguientes tours y actividades:
Puedes, además, hacer una excursión desde las principales ciudades yucatecas a Chichén Itzá:
Desde Cancún
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil
- Excursión a Chichén Itzá y cenote Chichi Kan
- Excursión a Chichén Itzá y Ek Balam
- Oferta: Chichén Itzá + Tulum en 2 días
- Circuito de 3 días por Yucatán, con visita a Chichén Itzá
Desde Playa del Carmen
- Excursión a Chichén Itzá y cenote Chichi Kan
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil
- Oferta: Chichén Itzá + Tulum en 2 días
- Excursión privada con guía
Desde Tulum
Desde Valladolid
- Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot
- Excursión a Chichén Itzá y el santuario de Tsukán
Desde Mérida
- Excursión a Chichén Itzá y cenote sagrado
- Excursión privada desde Mérida
- Excursión a Chichén Itzá y el santuario de Tsukán
La civilización maya, grandes estudiosos de la astronomía y de la arquitectura, hicieron que la estructura principal de Chichén Itzá estuviera posicionada de tal forma que el sol, en su punto más álgido, proyectara la sombra del edificio para que esta situación ocurriera dos veces al año.
Y, curiosamente, esas dos veces coinciden anualmente cuando el día y la noche duran lo mismo: el equinoccio de primavera y el de otoño (20 y 21 de marzo y 22 y 23 de septiembre). Los mayas se aprovechaban de este momento para celebrar las victorias sobre sus enemigos y para planear las cosechas.


Los mayas tuvieron en cuenta varios factores para construir la pirámide principal de Chichén Itzá, como por ejemplo las variaciones del movimiento solar, observando los fenómenos de luz y sombra a lo largo de todo el año y orientando la fachada norte-noreste de Kukulcán con una inclinación aproximada de unos 20 grados con respecto al norte geográfico.
Como consecuencia de ello, en la escalinata norte-noreste de El Castillo se proyectan siete triángulos isósceles de luz invertidos gracias a las sombras proyectadas de las nueve plataformas del edificio cuando se pone el sol en los equinoccios, y que dan forma a la serpiente de Chichén Itzá.
Tampoco te sorprenderá a estas alturas que la pirámide actúe, según la mayoría de los estudios e investigaciones, como un gran calendario maya cuyas cuatro escalinatas y su plataforma superior suman 365 escalones, que representan los días del Haab, el calendario agrícola solar de los mayas. Ni tampoco que su acústica permite escuchar el eco de un aplauso como si fuera un quetzal.
Para visitar Chichén Itzá, nosotros hicimos una ruta en coche de 10 días por toda la península de Yucatán. Puedes pinchar en cada uno de los siguientes enlaces para tener más información sobre nuestro road trip:
Itinerario completo – Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
Día 1 – Cancún, Akumal y Tulum (130km – 1h45min)
Día 2 – Tulum a Laguna de Bacalar (215km – 2h25min)
Día 3 – Tulum a Ruinas de Cobá y Valladolid (102km – 1h25min)
Día 4 – Valladolid, Chichén Itzá y Mérida (122km – 1h40min)
Día 5 – Zona Arqueológica de Uxmal y Mérida (160km – 2h)
Día 6 – Izamal y Valladolid (160km – 2h)
Día 7 – De Valladolid a Holbox (160km – 2h30min)
Día 8 – Holbox a Cancún (140km – 2h)
Día 9 y 10 – Isla Mujeres y Cancún
Aunque Yucatán es bastante seguro, contratamos un seguro mochilero por menos de 80 euros. Teníamos previsto hacer senderismo, y deportes de aventura como kayak o esnórquel, algo que esta póliza cubre.
Para nosotros es esencial contratar un seguro cuando viajamos por los imprevistos que puedan surgir. De hecho, en este viaje tuvimos un pequeño imprevisto: una insolación con vómitos y mareos tras visitar la zona arqueológica de Uxmal, a una hora de Mérida, y en plena selva.
Contactamos con IATI, la aseguradora en la que siempre confiamos, y nos ofreció llevarnos en taxi sin coste adicional a nuestro hotel en la capital de Yucatán y hacer las gestiones para visitar un centro de salud, aunque al final la cosa no fue a más y no lo necesitamos.
Como ves, cualquier pequeño problema que te puedas encontrar, ellos te lo pueden solucionar. De hecho, si contratas tu seguro a través de nuestros enlaces, podrás tener un 5% de descuento sobre el precio final.
Itinerario de 5 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Cobá
Día 4 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 5 – Izamal y Mérida
Itinerario de 7 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Isla Mujeres
Día 3 – Tulum y Akumal
Día 4 – Ruinas de Cobá
Día 5 – Valladolid y Chichén Itzá
Día 6 – Izamal y Mérida
Día 7 – Uxmal
Itinerario de 15 días
Día 1 – Cancún
Día 2 – Playa del Carmen
Día 3 – Cozumel
Día 4 – Tulum
Día 5 – Bacalar
Día 6 – Ruinas de Cobá
Día 7 – Valladolid
Día 8 – Mérida
Día 9 – Uxmal
Día 10 – Izamal
Día 11 – Chichén Itzá y Ek Balam
Día 12 y 13 – Holbox
Día 14 – Isla Mujeres
Día 15 – Cancún
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Organiza tu viaje con Los viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico (-15%)
Discover Cars – Alquiler de coche
IATI – Seguro de viajes 5% descuento
Civitatis – Tours y actividades en español
GuruWalk – Guías gratis por el mundo
Holafly – Datos e internet en el extranjero
Revolut – Tarjeta sin comisiones con 10€ gratis
Anaya Touring y Trotamundos – Guías de viaje
Lee nuestra guía sobre México
Lee nuestra guía sobre México
- Leyendas mayas, cenotes y tacos: Nuestra ruta de diez días en coche por México
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar en 2023
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito

Somos Sergio y Mari Carmen. En Los viajes de Gulliver te ayudamos a planificar tu viaje. Suscríbete ahora a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y un e-book gratuito
© 2023 Somos Mari Carmen y Sergio, una pareja apasionada por las escapadas que comparte sus vivencias y conocimientos para ayudarte a viajar por libre a tu próximo destino. En Los viajes de Gulliver encontrarás itinerarios personalizados, consejos de viaje, numerosos road trips y guías detalladas para aprovechar al máximo tu aventura. Somos miembros de Spain Travel Bloggers, la comunidad de bloggers de viajes más grande de España. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y privacidad | Mapa del sitio | Contacta | Instagram | Twitter | Linktree
¿Dónde comer como un auténtico maya en Yucatán? Nuestro top de restaurantes
Portada / Guías / Yucatán y Riviera Maya
En nuestro road trip por la península de Yucatán durante diez días pudimos visitar numerosos pueblos y ciudades, en las que por supuesto nos deleitamos con la rica y sabrosa gastronomía mexicana, tan diversa en platos como en técnicas culinarias. Pudimos probar la exquisita variedad de su cocina, basada en el maíz, los chiles, los frijoles, el aguacate o el tomate, entre otros ingredientes.
Por cierto, ten en cuenta las propinas, cuyo uso en México está muy extendido y es bastante habitual. Una guía aproximada sería: «mal servicio» si dejas un cero por ciento del total, un «buen servicio» sería un 10 por ciento, y un «excelente servicio» un 20 por ciento de tu cuenta.
Fíjate bien porque, en algunos establecimientos, la propina viene incluida en el precio final y, por supuesto, no estás obligado a dejarla. El primer día nos chocó bastante: no dejamos nada y nos pusieron malísima cara sin despedirse cuando abandonamos el restaurante.
Te proponemos en este artículo una selección de aquellos restaurantes y cafeterías que más nos gustaron cuando visitamos este país tan colorido y aromático.
Quizá te interese – Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder


Horario – De lunes a domingo de 8h a 00:30h
Lugar – Calle 12 Sur, Prolongación Guardianes Mayas, Tulum
Precio – 630 pesos para dos personas (32 euros)
No sé si fue porque La Consentida fue mi primer acercamiento con la comida mexicana en tierras mayas, pero su burrito de cochinita pibil fue uno de los platos que más me gustaron durante nuestro viaje. Me supo a gloria tras tantas horas de vuelo desde España, y después de tener un largo día ajetreado de conducir por toda la Riviera Maya desde Cancún. Allí probamos los licuados de mango y la piña colada, y un exquisito ceviche mixto.


Horario – De lunes a domingo de 12h a 19h
Lugar – Av 1 S/N, Centro, Bacalar
Precio – 390 pesos para dos personas (19,76 euros)
Kai Pez es un tranquilo restaurante a orillas de la laguna de Bacalar, en el pueblo del mismo nombre, ideal para reponer fuerzas tras una ruta de kayak. Se trata de un buen lugar para probar los tradicionales y artesanales totopos, así como los tacos de ceviche y los de camarón rebozado. Tienen también una carta de pescados, cómo no, en la que destacan la cazuela de mariscos, el pulpo a las brasas o el mero al estilo Tikin Xic, envuelto en hoja de plátano y marinado en achiote, una planta de color rojo.


Horario – De lunes a domingo de 08h a 23:30h
Lugar – Av. Pedro Joaquín Coldwell, Holbox
Precio – 870 pesos para dos personas (44 euros)
Te recomendamos encarecidamente que no te vayas de Holbox sin probar la pizza de langosta, uno de los platos más importantes de la cocina local de esta paradisíaca isla al norte de Quintana Roo. Eso sí, prepárate porque debido a su fama, el precio se ha puesto por las nubes. La Pinsa es una pizzería que ofrece todo tipo de pinsas y pizzas con ingredientes frescos del mar, como el pulpo o el camarón. Haz hueco porque son bastante grandes.


La Casona de Izamal
Horario – De lunes a domingo de 09h a 22h
Lugar – Calle 30, Izamal
Precio – 430 pesos para dos personas (21,79 euros)
La Casona de Izamal es un restaurante boutique en pleno centro de este peculiar y bonito Pueblo Mágico color azafrán de la península yucateca. Ofrecen distintos menús de cocina tradicional a un precio módico, desayunos (molletes, tortillas, tostadas), una gran variedad de tacos y una amplia oferta de almuerzos y cenas, que incluyen especialidades como la longaniza de Valladolid, el tzic de venado deshebrado, panuchos, salbutes y, cómo no, la famosa y sabrosa cochinita pibil.


Horario – De lunes a domingo de 12h a 22h
Lugar – Calle Matamoros 14A Centro, Isla Mujeres
Precio – 460 pesos para dos personas (23,31 euros)
Si te apetece algo distinto de la cocina mexicana, ¿por qué no probar una buena hamburguesa? En el restaurante La Isla Burger, en Isla Mujeres, cocinan unas que devuelven el sentido a cualquier turista que camina durante horas. Ofrecen hamburguesas en su justo punto, aderezadas con alimentos locales: de barbacoa, vegana o la ‘fiesta’, con ingredientes inspirados en los sabores de México.


Horario – De lunes a domingo de 15h a 02h
Lugar – Blvd. Kukulcan Km 9.5, zona hotelera de Cancún
Precio – 459 pesos para dos personas (23,26 euros)
Los Chachalacos es una taquería de estilo chilango que puedes encontrar si vas a tomar algo por la zona hotelera de Cancún. Encontrarás un ambiente festivo y musical en un restaurante en el que los cancunenses disfrutan de la cocina local. Su especialidad es el carbón y sus platos, variados: tacos, campechanos, chuletas, bistecs, arracheras, alambres, volcanes… Te sugerimos que pruebes el plátano frito con dulce de leche como postre.


También tomamos algunas cervezas, aperitivos o cafés en varios establecimientos a destacar:
Restaurante Kinnich, Izamal – Nos dio un poco de pena, porque nos lo recomendaron para comer, pero justo ese día tenían un evento de aniversario y no servían almuerzo. Nos tomamos un par de refrescos.
Soletana Café Santuario, Valladolid – Pedimos dos smoothies por 140 pesos (7,10 euros). Soletana es una cafetería en la Calzada de los Frailes de Valladolid, una tranquila y bonita vía peatonal de este pueblo colonial.
La Negrita Cantina, Mérida – Tras leer el artículo sobre dónde comer en Mérida de nuestros colegas de Mochileando por el mundo, decidimos pasarnos por este animado restaurante de Mérida donde, aparte de comer muy bien, puedes disfrutar de tu cerveza fresquita escuchando música en directo (Precio de varios tacos, un brazo de reina y dos cervezas: 273 pesos – 13,84 euros).

Planifica tu viaje con Los Viajes de Gulliver
Te dejamos a continuación varios enlaces con los cuales ganamos una pequeña comisión sin ningún gasto extra para ti. También puedes leer nuestra sección de consejos para informarte más sobre este punto.
Skyscanner – Encuentra vuelos baratos
Booking – Alojamiento económico
Discover Cars – Alquiler de coche
Iati – Seguro de viajes
Civitatis – Tours y actividades
Amazon – Regalos viajeros
LEE NUESTRA GUÍA SOBRE MÉXICO
- El mejor seguro de viaje para México [5% de descuento]
- Qué hacer en México: 13 experiencias inolvidables que no te puedes perder
- ¿Cómo es la seguridad en México? Nuestra experiencia con consejos para viajar en 2023
- 21 recomendaciones para planificar tu road trip en México
- Guía definitiva para encontrar vuelos baratos [+mejores buscadores]

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.

Somos Sergio y Mari Carmen. Nos encantan los grandes viajes y las escapadas. En Los viajes de Gulliver narramos nuestras experiencias para ayudar a planificar tu viaje.